Tecnología 13News-Tecnología 22 de mayo de 2024

Neuralink obtiene aprobación de la FDA para realizar su segundo implante cerebral en humanos

La compañía de neurociencia Neuralink, fundada por Elon Musk, se prepara para realizar su segundo implante cerebral en humanos después de recibir la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés)

La compañía de neurociencia Neuralink, fundada por Elon Musk, se prepara para realizar su segundo implante cerebral en humanos después de recibir la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). La aprobación llega tras la presentación de propuestas por parte de la empresa para solucionar un problema detectado en el chip implantado en su primer paciente.

Según un informe publicado en The Wall Street Journal, Neuralink se ha fijado el ambicioso objetivo de implantar su dispositivo, conocido como Telepathy, a 10 personas este año. El propio Elon Musk anunció la semana pasada que la compañía había comenzado a recibir solicitudes para seleccionar a su segundo paciente, y más de 1,000 personas tetrapléjicas se han inscrito al programa experimental.

ChatGPT y Llama superan a los humanos en tareas de "teoría de la mente", según estudio publicado en Nature Human Behaviour

Telepathy es una interfaz cerebro-computadora compuesta por semiconductores y componentes eléctricos avanzados, capaz de procesar señales neuronales y transmitirlas de forma inalámbrica a la aplicación de Neuralink. El software actúa como un traductor, convirtiendo estas señales en acciones predefinidas. La plataforma neuronal registra la actividad de su portador a través de 1,024 electrodos distribuidos en 64 hilos ultrafinos y flexibles.

El primer implante de Neuralink fue realizado en Noland Arbaugh a finales de enero. Tras un programa de entrenamiento, el paciente ha logrado manejar una computadora portátil mediante indicaciones mentales. Sin embargo, los ingenieros de la compañía informaron recientemente sobre un problema en el funcionamiento de la interfaz, relacionado con la retracción de varios hilos del chip desde el cerebro, lo que resultó en una disminución de la velocidad y precisión de respuesta.

Donald Trump acepta donaciones en criptomonedas para su campaña presidencial de 2024 en medio de batallas legales

Aunque Neuralink no ha proporcionado una explicación oficial sobre la falla, The Wall Street Journal sugiere que los científicos de la startup plantearon un neumoencéfalo como posible causa. Esta condición, que supone una acumulación de aire en la cavidad craneal, no representa riesgos graves para la salud del paciente.

Para evitar situaciones similares en el futuro, la FDA solicitó a Neuralink un plan de acción. Una de las soluciones propuestas y aprobadas por la agencia federal contempla aumentar la profundidad de implantación de los cables del chip, pasando de un rango de 3 a 5 milímetros utilizado en el primer ensayo con humanos, a 8 milímetros en próximas cirugías.

"Ya lo tengo match point a Pedrito" dijo Javier Milei, en relación al Presidente de España, en congreso de IAEF

A pesar de las críticas y controversias suscitadas por las primeras pruebas del hardware en monos, que pusieron en duda la seguridad de los implantes y la ética de la empresa, Neuralink continúa avanzando en sus planes. En noviembre pasado, la compañía obtuvo una nueva ronda de financiamiento de 43 millones de dólares, alcanzando un total de 323 millones en capital de riesgo.

Aunque un informe de Reuters publicado en febrero advirtió sobre irregularidades detectadas por inspectores de la FDA en el laboratorio de Neuralink en California, relacionadas con la falta de controles de calidad y registros de calibración para algunos instrumentos utilizados en investigaciones con animales, la agencia no emitió declaraciones oficiales sobre la gravedad de estos inconvenientes. La portavoz de la FDA, Carly Pflaum, se limitó a afirmar que Neuralink había proporcionado información suficiente para respaldar la aprobación, y que la agencia seguirá supervisando la seguridad de los pacientes inscritos en el estudio mediante informes periódicos requeridos.

Con la autorización de la FDA para realizar su segundo implante cerebral en humanos, Neuralink se encuentra un paso más cerca de hacer realidad su visión de conectar el cerebro humano con las computadoras. El potencial de esta tecnología ha despertado un gran interés entre los inversionistas, pero también ha generado preocupaciones éticas y de seguridad que la compañía deberá abordar a medida que avance en sus investigaciones y ensayos clínicos.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria