Milei celebrará el 25 de Mayo con un "cabildo abierto" en Córdoba tras la suspensión del Pacto de Mayo
El presidente Javier Milei encabezará los actos por el 25 de Mayo en Córdoba, donde llevará a cabo un "cabildo abierto" en la Plaza San Martín frente al Cabildo provincial
El presidente Javier Milei encabezará los actos por el 25 de Mayo en Córdoba, donde llevará a cabo un "cabildo abierto" en la Plaza San Martín frente al Cabildo provincial. Esta decisión se tomó tras la suspensión del Pacto de Mayo debido a las demoras en la sanción de la ley Bases en la Cámara de Senadores.
Según comunicó la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA), Milei se hará presente en "La Docta", corazón productivo de la nación, para celebrar los 214 años de la Revolución de Mayo junto al pueblo argentino. El acto, que aspira a ser masivo, comenzará a las 14 horas y contará con la presencia del mandatario como único orador.
Fuentes de Balcarce 50 señalaron a Ámbito que el Presidente tendrá un "fuerte discurso" contra "los políticos que imposibilitaron la ley". La OPRA remarcó que en este encuentro "el Presidente Javier Milei y el pueblo argentino se encontrarán una vez más para celebrar la libertad".
La suspensión de la cumbre prevista en el Pacto de Mayo se debió a la falta de aprobación de la Ley Bases y la Reforma Fiscal, condiciones que el propio Milei había establecido durante su discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias el 1 de marzo. Sin el acuerdo con los gobernadores, la cita debió posponerse y, en su lugar, el oficialismo convocará a un acto de la fuerza con fuerte presencia de la ciudadanía que respalda a la administración.
Previamente, a las 8.30, el Jefe de Estado participará de la celebración del Tedeum en la Catedral de Buenos Aires.
En la previa al acto en Córdoba, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que prepara un bloqueo de los principales accesos del aeropuerto provincial. El gremio planea cortar desde la mañana del 25 de mayo las rutas que conectan al aeropuerto con la Plaza San Martín y declarar al mandatario "persona no grata" debido a "sus políticas de ajuste y constantes agravios al Estado".
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, planteó que "al Presidente se le frustró la firma del pacto, pero ni siquiera debería poder hacer un acto con tranquilidad" y enfatizó que "el Presidente debe saber que no es bienvenido en ninguna provincia".
Por otro lado, crece la incertidumbre sobre la asistencia de los ministros a los eventos del sábado, especialmente del jefe de Gabinete, Nicolás Posse. El presidente Milei no descartó una posible salida de Posse y aseguró que tras el desenlace de la ley Bases habrá una revisión de resultados que incluirá a todos los ministros.
En este contexto, el 25 de Mayo se presenta como una jornada clave para el Gobierno, donde Milei buscará mostrar su respaldo popular en medio de las tensiones políticas y las demoras legislativas. La celebración en Córdoba y el discurso del Presidente marcarán el rumbo de la administración en este nuevo escenario, con la incertidumbre sobre el futuro del Gabinete como telón de fondo.
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"