Milei celebrará el 25 de Mayo con un "cabildo abierto" en Córdoba tras la suspensión del Pacto de Mayo
El presidente Javier Milei encabezará los actos por el 25 de Mayo en Córdoba, donde llevará a cabo un "cabildo abierto" en la Plaza San Martín frente al Cabildo provincial
El presidente Javier Milei encabezará los actos por el 25 de Mayo en Córdoba, donde llevará a cabo un "cabildo abierto" en la Plaza San Martín frente al Cabildo provincial. Esta decisión se tomó tras la suspensión del Pacto de Mayo debido a las demoras en la sanción de la ley Bases en la Cámara de Senadores.
Según comunicó la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA), Milei se hará presente en "La Docta", corazón productivo de la nación, para celebrar los 214 años de la Revolución de Mayo junto al pueblo argentino. El acto, que aspira a ser masivo, comenzará a las 14 horas y contará con la presencia del mandatario como único orador.
Fuentes de Balcarce 50 señalaron a Ámbito que el Presidente tendrá un "fuerte discurso" contra "los políticos que imposibilitaron la ley". La OPRA remarcó que en este encuentro "el Presidente Javier Milei y el pueblo argentino se encontrarán una vez más para celebrar la libertad".
La suspensión de la cumbre prevista en el Pacto de Mayo se debió a la falta de aprobación de la Ley Bases y la Reforma Fiscal, condiciones que el propio Milei había establecido durante su discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias el 1 de marzo. Sin el acuerdo con los gobernadores, la cita debió posponerse y, en su lugar, el oficialismo convocará a un acto de la fuerza con fuerte presencia de la ciudadanía que respalda a la administración.
Previamente, a las 8.30, el Jefe de Estado participará de la celebración del Tedeum en la Catedral de Buenos Aires.
En la previa al acto en Córdoba, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que prepara un bloqueo de los principales accesos del aeropuerto provincial. El gremio planea cortar desde la mañana del 25 de mayo las rutas que conectan al aeropuerto con la Plaza San Martín y declarar al mandatario "persona no grata" debido a "sus políticas de ajuste y constantes agravios al Estado".
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, planteó que "al Presidente se le frustró la firma del pacto, pero ni siquiera debería poder hacer un acto con tranquilidad" y enfatizó que "el Presidente debe saber que no es bienvenido en ninguna provincia".
Por otro lado, crece la incertidumbre sobre la asistencia de los ministros a los eventos del sábado, especialmente del jefe de Gabinete, Nicolás Posse. El presidente Milei no descartó una posible salida de Posse y aseguró que tras el desenlace de la ley Bases habrá una revisión de resultados que incluirá a todos los ministros.
En este contexto, el 25 de Mayo se presenta como una jornada clave para el Gobierno, donde Milei buscará mostrar su respaldo popular en medio de las tensiones políticas y las demoras legislativas. La celebración en Córdoba y el discurso del Presidente marcarán el rumbo de la administración en este nuevo escenario, con la incertidumbre sobre el futuro del Gabinete como telón de fondo.
Te puede interesar
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva