José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Producción automotriz cae 21,6% interanual en el I cuatrimestre por Inundaciones en Brasil, caída de demanda y dólar atrasado
La industria automotriz argentina enfrenta una tormenta perfecta que ha llevado a la paralización de tres terminales por falta de insumos debido a las inundaciones en el sur de Brasil. Esta situación se suma a la caída del mercado local y la disminución de la demanda en los mercados de exportación, junto con un tipo de cambio que empieza a ser cuestionado por su competitividad
Economía24/05/2024 13News-Economía

La industria automotriz argentina enfrenta una tormenta perfecta que ha llevado a la paralización de tres terminales por falta de insumos debido a las inundaciones en el sur de Brasil. Esta situación se suma a la caída del mercado local y la disminución de la demanda en los mercados de exportación, junto con un tipo de cambio que empieza a ser cuestionado por su competitividad.


En el primer cuatrimestre de 2024, la producción de autos en Argentina registró una baja del 21,6% respecto al mismo período del año anterior, y se espera que la tendencia continúe en mayo. Los volúmenes de fabricación actuales, dejando de lado la pandemia que generó una parálisis total, se asemejan a los niveles de 2004, tras el rebote de la crisis de 2001.
Las inundaciones en la provincia de Rio Grande do Sul, en Brasil, han provocado cortes en los envíos de piezas necesarias para las líneas de montaje de las plantas argentinas. Si bien algunas terminales informan que los vuelos con autopartes ya han comenzado a llegar, otras empresas estiman que la situación tardará al menos dos semanas en normalizarse.
Además de los factores climáticos, las automotrices enfrentan una caída en la demanda de mercados clave para las exportaciones, como Chile, Perú y Colombia. El dólar, que algunas empresas consideran "atrasado" con el crawling peg del 2% mensual, tampoco incentiva los proyectos exportadores. No obstante, el sector celebra la decisión del Gobierno de implementar una rebaja impositiva para las exportaciones incrementales y para las piezas destinadas a la producción con destino al mercado exterior.
Otro desafío para las automotrices son los extensos plazos para el pago de importaciones, que actualmente se mantienen en 180 días para autos terminados y 120 días para autopartes, divididos en cuatro tramos. Las empresas están negociando con el Gobierno para reducir estos plazos y facilitar las transacciones con proveedores internacionales.
Además, el sector sigue de cerca la discusión en torno al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la ley Bases, cuyo debate parece haberse estancado en el Senado Nacional. La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) respalda esta iniciativa, pero solicita que se contemple a los proveedores locales, ya que muchos de ellos han realizado inversiones y forman parte de la cadena logística.
En resumen, la industria automotriz argentina enfrenta múltiples desafíos que van desde las disrupciones en la cadena de suministro causadas por las inundaciones en Brasil, hasta la caída de la demanda local y de exportación, pasando por un tipo de cambio poco competitivo y plazos extensos para el pago de importaciones. Las empresas del sector están negociando con el Gobierno para mejorar las condiciones y aguardan la implementación de medidas que incentiven las inversiones y fortalezcan la cadena de valor local. La resolución de estos obstáculos será clave para la recuperación y el crecimiento sostenible de la industria automotriz en Argentina.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre