La Realidad, lo más increíble que tenemos

Producción automotriz cae 21,6% interanual en el I cuatrimestre por Inundaciones en Brasil, caída de demanda y dólar atrasado

La industria automotriz argentina enfrenta una tormenta perfecta que ha llevado a la paralización de tres terminales por falta de insumos debido a las inundaciones en el sur de Brasil. Esta situación se suma a la caída del mercado local y la disminución de la demanda en los mercados de exportación, junto con un tipo de cambio que empieza a ser cuestionado por su competitividad

Economía24/05/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La industria automotriz argentina enfrenta una tormenta perfecta que ha llevado a la paralización de tres terminales por falta de insumos debido a las inundaciones en el sur de Brasil. Esta situación se suma a la caída del mercado local y la disminución de la demanda en los mercados de exportación, junto con un tipo de cambio que empieza a ser cuestionado por su competitividad.

En el primer cuatrimestre de 2024, la producción de autos en Argentina registró una baja del 21,6% respecto al mismo período del año anterior, y se espera que la tendencia continúe en mayo. Los volúmenes de fabricación actuales, dejando de lado la pandemia que generó una parálisis total, se asemejan a los niveles de 2004, tras el rebote de la crisis de 2001.

Sturzenegger_1_0Milei evalúa cambios en el Gabinete según el resultado de la Ley Bases: Sturzenegger posible ministro

Las inundaciones en la provincia de Rio Grande do Sul, en Brasil, han provocado cortes en los envíos de piezas necesarias para las líneas de montaje de las plantas argentinas. Si bien algunas terminales informan que los vuelos con autopartes ya han comenzado a llegar, otras empresas estiman que la situación tardará al menos dos semanas en normalizarse.

Además de los factores climáticos, las automotrices enfrentan una caída en la demanda de mercados clave para las exportaciones, como Chile, Perú y Colombia. El dólar, que algunas empresas consideran "atrasado" con el crawling peg del 2% mensual, tampoco incentiva los proyectos exportadores. No obstante, el sector celebra la decisión del Gobierno de implementar una rebaja impositiva para las exportaciones incrementales y para las piezas destinadas a la producción con destino al mercado exterior.

rubaitul-azad-Fty8u3JZ2T8-unsplash-1X (antes Twitter) planea eliminar nombres de usuarios en retuits y "me gusta"

Otro desafío para las automotrices son los extensos plazos para el pago de importaciones, que actualmente se mantienen en 180 días para autos terminados y 120 días para autopartes, divididos en cuatro tramos. Las empresas están negociando con el Gobierno para reducir estos plazos y facilitar las transacciones con proveedores internacionales.

Además, el sector sigue de cerca la discusión en torno al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la ley Bases, cuyo debate parece haberse estancado en el Senado Nacional. La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) respalda esta iniciativa, pero solicita que se contemple a los proveedores locales, ya que muchos de ellos han realizado inversiones y forman parte de la cadena logística.

u-el-presidente-de-argentina-javier-milei-_1716318646"Todo el gabinete está bajo análisis" dijo Milei quién señaló a la Ley Bases como hito de gestión y descartó una corrida cambiaria

En resumen, la industria automotriz argentina enfrenta múltiples desafíos que van desde las disrupciones en la cadena de suministro causadas por las inundaciones en Brasil, hasta la caída de la demanda local y de exportación, pasando por un tipo de cambio poco competitivo y plazos extensos para el pago de importaciones. Las empresas del sector están negociando con el Gobierno para mejorar las condiciones y aguardan la implementación de medidas que incentiven las inversiones y fortalezcan la cadena de valor local. La resolución de estos obstáculos será clave para la recuperación y el crecimiento sostenible de la industria automotriz en Argentina.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo