Tecnología 13News-Tecnología 26/05/2024

¿A quién protege realmente la tecnología de los automóviles sin conductor? Vehículos autónomos y sesgos en la IA

Los vehículos autónomos prometen revolucionar la industria del transporte y reducir significativamente los accidentes viales, que actualmente son la octava causa de muerte a nivel global. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos y los esfuerzos colaborativos para mejorar la accesibilidad de estos automóviles, persisten sesgos preocupantes que podrían poner en riesgo la seguridad de ciertos grupos de personas.

Una investigación reciente del King's College London reveló que las personas de tez más clara tienen 12 veces más probabilidades de ser identificadas por un vehículo autónomo que aquellas de tez más oscura. Además, los niños tienen 5 veces menos probabilidades de ser detectados que los adultos. Estos hallazgos plantean serias dudas sobre la equidad y la inclusividad de la tecnología de conducción autónoma.

Marathon Digital impulsa la minería de Bitcoin en Kenia con energía renovable en acuerdo de $80 millones

Durante una visita a uno de los países líderes en inteligencia artificial, tuve la oportunidad de conocer un terreno de prueba para vehículos autónomos considerado el más completo y avanzado del mundo. Al plantear interrogantes sobre la inclusividad y el cuidado de las personas peatonas fuera del vehículo, el personal del centro reconoció que no habían considerado ese aspecto y que todos sus maniquíes de tamaño infantil eran blancos.

Este punto ciego en el diseño, prueba e implementación de la tecnología de vehículos autónomos es el resultado de una falta de responsabilidad y diversidad en los equipos que desarrollan estos sistemas. Si el progreso tecnológico solo beneficia a las personas más privilegiadas, debemos cuestionar cuánto realmente deberíamos celebrar estos avances, especialmente en países como México, donde el color de piel ya puede determinar el acceso a oportunidades.

Desplome del consumo en CABA y provincia de Buenos Aires: caída del 35% en abril, según informe del Banco Provincia

Además de los sesgos relacionados con la detección de personas según su tono de piel y edad, la tecnología de vehículos autónomos también enfrenta desafíos al adaptarse a realidades distintas a las de los países de altos ingresos. Un ejemplo es la dificultad de los sistemas para identificar a personas viajando en la parte trasera de una camioneta pick-up, una práctica común en América Latina pero ilegal en muchos otros países.

Es preocupante que solo una minoría de personas esté consciente de estos retos y de cómo la falta de salvaguardas en torno a los sistemas de IA puede perjudicar a poblaciones de grupos marginados. A pesar de las noticias que demuestran estos sesgos, se siguen adoptando estos sistemas de manera acelerada.

Donald Trump apoya a las empresas de criptomonedas y promete indultar a Ross Ulbricht si es reelecto

En conclusión, es fundamental que la industria de los vehículos autónomos y la IA en general aborden los sesgos y la falta de inclusividad en sus sistemas. Se necesitan equipos más diversos y responsables en el desarrollo, prueba e implementación de esta tecnología para garantizar que beneficie a todas las personas por igual, independientemente de su tono de piel, edad o contexto socioeconómico. Solo así podremos celebrar un progreso tecnológico verdaderamente equitativo y seguro para todos.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo