¿A quién protege realmente la tecnología de los automóviles sin conductor? Vehículos autónomos y sesgos en la IA
Los vehículos autónomos prometen revolucionar la industria del transporte y reducir significativamente los accidentes viales, que actualmente son la octava causa de muerte a nivel global. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos y los esfuerzos colaborativos para mejorar la accesibilidad de estos automóviles, persisten sesgos preocupantes que podrían poner en riesgo la seguridad de ciertos grupos de personas.
Una investigación reciente del King's College London reveló que las personas de tez más clara tienen 12 veces más probabilidades de ser identificadas por un vehículo autónomo que aquellas de tez más oscura. Además, los niños tienen 5 veces menos probabilidades de ser detectados que los adultos. Estos hallazgos plantean serias dudas sobre la equidad y la inclusividad de la tecnología de conducción autónoma.
Durante una visita a uno de los países líderes en inteligencia artificial, tuve la oportunidad de conocer un terreno de prueba para vehículos autónomos considerado el más completo y avanzado del mundo. Al plantear interrogantes sobre la inclusividad y el cuidado de las personas peatonas fuera del vehículo, el personal del centro reconoció que no habían considerado ese aspecto y que todos sus maniquíes de tamaño infantil eran blancos.
Este punto ciego en el diseño, prueba e implementación de la tecnología de vehículos autónomos es el resultado de una falta de responsabilidad y diversidad en los equipos que desarrollan estos sistemas. Si el progreso tecnológico solo beneficia a las personas más privilegiadas, debemos cuestionar cuánto realmente deberíamos celebrar estos avances, especialmente en países como México, donde el color de piel ya puede determinar el acceso a oportunidades.
Además de los sesgos relacionados con la detección de personas según su tono de piel y edad, la tecnología de vehículos autónomos también enfrenta desafíos al adaptarse a realidades distintas a las de los países de altos ingresos. Un ejemplo es la dificultad de los sistemas para identificar a personas viajando en la parte trasera de una camioneta pick-up, una práctica común en América Latina pero ilegal en muchos otros países.
Es preocupante que solo una minoría de personas esté consciente de estos retos y de cómo la falta de salvaguardas en torno a los sistemas de IA puede perjudicar a poblaciones de grupos marginados. A pesar de las noticias que demuestran estos sesgos, se siguen adoptando estos sistemas de manera acelerada.
En conclusión, es fundamental que la industria de los vehículos autónomos y la IA en general aborden los sesgos y la falta de inclusividad en sus sistemas. Se necesitan equipos más diversos y responsables en el desarrollo, prueba e implementación de esta tecnología para garantizar que beneficie a todas las personas por igual, independientemente de su tono de piel, edad o contexto socioeconómico. Solo así podremos celebrar un progreso tecnológico verdaderamente equitativo y seguro para todos.
Te puede interesar
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional