Jack Dorsey, fundador de Twitter, afirma que la IA ha superado a la plataforma como "conciencia global"
Jack Dorsey, cofundador y ex CEO de Twitter, ha declarado recientemente que la plataforma, ahora conocida como X, ya no es "lo más parecido a una especie de conciencia global"
Jack Dorsey, cofundador y ex CEO de Twitter, ha declarado recientemente que la plataforma, ahora conocida como X, ya no es "lo más parecido a una especie de conciencia global". En su lugar, Dorsey cree que la inteligencia artificial (IA) ha ocupado ese puesto, debido a su mayor acceso a pensamientos y preguntas tanto públicas como privadas.
En el pasado, Dorsey había expresado su convicción de que Twitter era la forma más cercana a una conciencia global. Sin embargo, su perspectiva ha cambiado y ahora considera que los modelos de IA corporativos están más cerca de serlo. Esta afirmación pone de manifiesto el creciente impacto y relevancia de la inteligencia artificial en la sociedad actual.
A pesar de haber apoyado fervientemente la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk en 2022, Dorsey acabó criticando la gestión del magnate multimillonario. No obstante, parece que ahora está de acuerdo con los cambios introducidos por Musk en la plataforma, llegando incluso a elogiar a X como un ejemplo de "tecnología de libertad".
Dorsey no es el único impulsor de redes sociales que ha reconocido el potencial y la importancia de la IA. Mike Krieger, cofundador y ex jefe de Tecnología de Instagram, se ha unido recientemente a la startup Anthropic como director de Producto, destacando el inmenso potencial de la IA para impactar positivamente en el mundo.
Por su parte, Meta, propietaria de Instagram y fundada por Mark Zuckerberg, ha enfatizado su intención de convertirse en una líder en el mundo de la IA. La compañía ha ampliado su capacidad para desarrollar y desplegar modelos de IA a gran escala, quizá más que ninguna otra empresa, según declaraciones de Zuckerberg.
La creciente inversión y enfoque en la inteligencia artificial por parte de las grandes empresas tecnológicas y las redes sociales pone de manifiesto la importancia que esta tecnología está adquiriendo en la sociedad. La afirmación de Jack Dorsey sobre la IA como la nueva "conciencia global" es un claro indicador de cómo la inteligencia artificial está transformando la forma en que nos comunicamos, interactuamos y percibimos el mundo.
A medida que la IA continúa evolucionando y expandiendo su alcance, es probable que su impacto en las redes sociales y en la sociedad en general se vuelva cada vez más significativo. Las empresas que logren aprovechar el potencial de la inteligencia artificial y adaptarse a este nuevo paradigma tendrán una ventaja competitiva en el futuro.
En conclusión, las declaraciones de Jack Dorsey sobre la IA como la nueva "conciencia global" reflejan un cambio fundamental en la forma en que percibimos y nos relacionamos con la tecnología. A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando y transformando diversos aspectos de nuestra vida, es importante estar atentos a su impacto y a las oportunidades y desafíos que presenta para las empresas, las redes sociales y la sociedad en su conjunto.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria