La Realidad, lo más increíble que tenemos

Eric Schmidt, ex-CEO de Google, advierte sobre los riesgos de la IA y propone una solución

Eric Schmidt, antiguo director ejecutivo de Google, ha compartido algunas predicciones inquietantes sobre los riesgos de la inteligencia artificial durante su intervención en la conferencia tecnológica VivaTech 2024 en París

Tecnología26/05/2024 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Eric Schmidt, antiguo director ejecutivo de Google, ha compartido algunas predicciones inquietantes sobre los riesgos de la inteligencia artificial durante su intervención en la conferencia tecnológica VivaTech 2024 en París. Schmidt, quien ha invertido en varias empresas de IA desde que dejó su puesto en Google, ha afirmado que si los ordenadores desarrollan libre albedrío, la solución podría ser tan simple como desenchufarlos.

La amenaza del libre albedrío de los ordenadores
Durante su participación en VivaTech 2024, Schmidt planteó la cuestión: "Por cierto, ¿sabéis qué vamos a hacer cuando los ordenadores tengan libre albedrío? Vamos a desenchufarlos". Esta declaración ha generado un debate sobre la posibilidad de que los sistemas de IA tomen consciencia y la capacidad de la humanidad para enfrentarse a este escenario. Yoav Shoham, cofundador y codirector ejecutivo de AI21 Labs, le replicó: "A ver quién desenchufa a quién".

altcoinsAltcoins con gran potencial tras la aprobación de los ETF spot de Ethereum, según ChatGPT

Inversiones en la lucha contra los riesgos de la IA
A pesar de sus advertencias, Schmidt ha invertido en esfuerzos para combatir los riesgos de la IA. El ex-CEO de Google se asoció con OpenAI para lanzar un programa de subvenciones de 10 millones de dólares destinado a apoyar la investigación técnica con el equipo Superalineación, que se dedicaba a gestionar los riesgos asociados a la inteligencia artificial. Aunque este equipo se disolvió recientemente, OpenAI planea seguir adelante con el programa de subvenciones.

La desinformación y los deepfakes
Schmidt ha señalado que, actualmente, la forma que tiene la IA no es tan peligrosa, a excepción de la desinformación, que considera "fuera de control" y un "verdadero problema para las democracias". La aparición de la inteligencia artificial en los últimos dos años ha agravado el problema de la desinformación, con estudios que demuestran que varios sistemas de IA han aprendido a inducir "falsas creencias para lograr algún resultado distinto de la verdad". Además, los deepfakes, especialmente en el ámbito de la pornografía generada por IA, se han convertido en una preocupación creciente.

th?id=OVFTEl G7 respalda a Japón en su lucha contra la volatilidad excesiva del yen, intentando estabilizar mercado de divisas

Los verdaderos peligros: ataques cibernéticos y biológicos
Según Schmidt, los verdaderos peligros de los grandes modelos lingüísticos que impulsan la inteligencia artificial son los ataques cibernéticos y biológicos, que todavía no han llegado, pero que podrían hacerlo en tres o cinco años. Estas amenazas, advierte el ex-CEO de Google, son las que realmente deberían preocuparnos.

a66d03f50548819c8ecc477de1a9195c25 de Mayo: Milei anuncia la creación del Consejo de Mayo y promete bajar impuestos tras la aprobación de la Ley Bases

Las advertencias de Eric Schmidt sobre los riesgos de la inteligencia artificial, especialmente en lo que respecta al libre albedrío de los ordenadores y la posibilidad de ataques cibernéticos y biológicos, ponen de manifiesto la necesidad de encontrar un equilibrio en la regulación de la IA para garantizar que no se estrangule la innovación al tiempo que se abordan los peligros potenciales. Aunque la solución propuesta por Schmidt de desenchufar los sistemas de IA puede parecer simplista, subraya la importancia de estar preparados para enfrentar estos desafíos en un futuro cercano.

Últimas noticias
Te puede interesar
21-hbr-ceo-ranking-jensen-huang

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

13News-Tecnología
Tecnología20/09/2025

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

OIP

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

13News-Tecnología
Tecnología30/08/2025

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

5nGaTKC_qdFN7qQKa5HIg

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

13News-Tecnología
Tecnología30/08/2025

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email