Tecnología 13News-Tecnología 28/05/2024

Bancos centrales adoptan IA generativa para fortalecer la ciberseguridad, según informe del BIS

El Banco de Pagos Internacionales (BIS), una institución financiera internacional que agrupa a 63 bancos centrales y autoridades monetarias, ha revelado en un reciente informe que la mayoría de sus miembros están recurriendo a la inteligencia artificial generativa (IA) para mejorar sus medidas de ciberseguridad

El Banco de Pagos Internacionales (BIS), una institución financiera internacional que agrupa a 63 bancos centrales y autoridades monetarias, ha revelado en un reciente informe que la mayoría de sus miembros están recurriendo a la inteligencia artificial generativa (IA) para mejorar sus medidas de ciberseguridad. 

Según la encuesta realizada por el BIS a 32 de sus miembros, el 71% ya está utilizando herramientas de IA generativa, mientras que el 26% tiene planes de incorporarlas en sus operaciones dentro de los próximos uno a dos años. El BIS predice que eventualmente todos sus miembros adoptarán esta tecnología para fortalecer su seguridad cibernética.

La nueva sede de Google en Silicon Valley: Un campus futurista con escamas de dragón y materiales reciclados

Los bancos centrales que ya han implementado la IA generativa han destacado su efectividad en la detección de amenazas cibernéticas en comparación con las herramientas tradicionales. Además, estas soluciones han acelerado los tiempos de respuesta ante ciberataques y han facilitado la identificación de tendencias y anomalías sospechosas.

Sin embargo, el informe del BIS también señala que la principal preocupación de los bancos centrales sigue siendo los costos asociados a la implementación de herramientas de IA generativa. Asimismo, los riesgos relacionados con la ingeniería social, los ataques de día cero y la divulgación no autorizada de datos son las mayores inquietudes para estas instituciones.

¿Sabés cuál es la empresa que más dinero gana con la IA? No es OpenAI, Tesla ni Google

Los miembros del BIS coinciden unánimemente en que las herramientas de IA generativa podrían eventualmente reemplazar al personal de ciberseguridad en la realización de tareas rutinarias. El BIS anticipa que este movimiento liberará recursos que podrían ser reasignados a otras iniciativas.

Entre los miembros del BIS se encuentran los bancos centrales de economías prominentes como Australia, China, Francia, Bélgica, Japón, Corea del Sur, Italia, Suiza, el Reino Unido e India, entre otros.

Interior pasa de ministerio a secretaría: Desconcierto y quejas en las provincias tras cambios en el Gabinete de Milei

En una iniciativa relacionada, el BIS se ha asociado recientemente con siete bancos centrales para explorar la tokenización de activos dentro del sistema monetario junto con instituciones financieras privadas. Este proyecto, denominado "Proyecto Agora", se basará en un concepto de libro mayor unificado propuesto por el BIS que une depósitos tokenizados de bancos comerciales y dinero mayorista tokenizado de bancos centrales. Entre los países participantes se encuentran Francia, Japón, Corea del Sur, México, Suiza, el Reino Unido y los bancos de la Reserva Federal de Estados Unidos.

"El Presidente me eligió porque con la política argentina se le hace complicado", dijo Guillermo Francos, nuevo jefe de Gabinete de Milei

La adopción de la IA generativa por parte de los bancos centrales para fortalecer su ciberseguridad y la exploración de la tokenización de activos dentro del sistema monetario son dos iniciativas que reflejan el creciente interés de estas instituciones en las nuevas tecnologías. A medida que la IA y la tokenización continúen evolucionando, es probable que veamos una mayor integración de estas soluciones en el sector financiero, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la seguridad y la innovación en el sistema monetario global.

Te puede interesar

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley

Anthropic presenta Claude Gov: IA militar exclusiva para agencias de seguridad estadounidenses

La empresa desarrolló una versión clasificada de su modelo estrella tras colaboración directa con el gobierno federal, marcando un hito en la militarización de la inteligencia artificial comercial