La experiencia de programar con IA: Una fusión mental con un semidiós, según ex directivo de Meta
Un exdirectivo de Facebook, Aditya Agarwal, ha compartido su experiencia de programar junto a un asistente de inteligencia artificial (IA), describiéndola como una "fusión mental" y comparándola con trabajar con un "semidiós"
Un exdirectivo de Facebook, Aditya Agarwal, ha compartido su experiencia de programar junto a un asistente de inteligencia artificial (IA), describiéndola como una "fusión mental" y comparándola con trabajar con un "semidiós". A través de una publicación en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), Agarwal ha intentado transmitir la sensación de programar junto a una herramienta impulsada por un gran modelo lingüístico (LLM, por sus siglas en inglés).
Agarwal, quien fue uno de los primeros ingenieros de Facebook y desempeñó un papel crucial en el desarrollo de elementos básicos de la red social como las búsquedas, las noticias y la mensajería, afirma que programar con un asistente de IA es como si alguien hubiese aumentado las habilidades propias en un orden de magnitud, logrando al mismo tiempo una fusión mental completa con el objetivo perseguido.
El antiguo ejecutivo de la filial de Meta expresa que es difícil explicar la sensación de programar junto a un asistente de IA, pero que se asemeja a trabajar con un "semidiós" que amplifica las habilidades y se anticipa a todos los movimientos del programador. Según Agarwal, se trata de un nivel de sinergia global difícil de comprender hasta que no se experimenta de primera mano.
Varias empresas tecnológicas están desarrollando modelos de IA que actúan como copiloto o asistentes, ayudando a los usuarios con diversas tareas. Agarwal no ha especificado cuál era la herramienta que estaba utilizando, pero sostiene que la potencia de estos programas va más allá del simple autocompletado. Basándose en un gran modelo lingüístico, como GPT-4, un asistente de IA es capaz de prever el objetivo real del programador, anticipando lo que pretende desarrollar.
Agarwal afirma que la programación es la punta de lanza en este ámbito, ya que es la actividad creativa que más claramente se ha introducido en los LLM. Sin embargo, destaca que esta es la dirección hacia la que se dirigen muchas actividades creativas. El futuro de las herramientas de IA, según Agarwal, pasa por la "co-creación", donde las líneas entre el creador y la herramienta se difuminarán.
La introducción de la IA en entornos profesionales ha generado preocupación sobre el futuro del trabajo en todos los sectores. Para los programadores, la transición podría ser especialmente complicada, ya que se verán inevitablemente desplazados por este tipo de herramientas y tendrán que adaptarse a una nueva normalidad. No obstante, se espera que la IA también facilite el trabajo de estos profesionales, permitiéndoles centrarse en tareas más especializadas.
A medida que la IA continúa evolucionando y se integra en diversos ámbitos laborales, será fundamental que los profesionales, especialmente los programadores, se adapten y aprovechen estas herramientas para potenciar sus habilidades y creatividad. La experiencia descrita por Aditya Agarwal es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre humanos y IA puede llevar a resultados sorprendentes y abrir nuevas posibilidades en el mundo de la programación y la creación.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global