La experiencia de programar con IA: Una fusión mental con un semidiós, según ex directivo de Meta
Un exdirectivo de Facebook, Aditya Agarwal, ha compartido su experiencia de programar junto a un asistente de inteligencia artificial (IA), describiéndola como una "fusión mental" y comparándola con trabajar con un "semidiós"
Un exdirectivo de Facebook, Aditya Agarwal, ha compartido su experiencia de programar junto a un asistente de inteligencia artificial (IA), describiéndola como una "fusión mental" y comparándola con trabajar con un "semidiós". A través de una publicación en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), Agarwal ha intentado transmitir la sensación de programar junto a una herramienta impulsada por un gran modelo lingüístico (LLM, por sus siglas en inglés).
Agarwal, quien fue uno de los primeros ingenieros de Facebook y desempeñó un papel crucial en el desarrollo de elementos básicos de la red social como las búsquedas, las noticias y la mensajería, afirma que programar con un asistente de IA es como si alguien hubiese aumentado las habilidades propias en un orden de magnitud, logrando al mismo tiempo una fusión mental completa con el objetivo perseguido.
El antiguo ejecutivo de la filial de Meta expresa que es difícil explicar la sensación de programar junto a un asistente de IA, pero que se asemeja a trabajar con un "semidiós" que amplifica las habilidades y se anticipa a todos los movimientos del programador. Según Agarwal, se trata de un nivel de sinergia global difícil de comprender hasta que no se experimenta de primera mano.
Varias empresas tecnológicas están desarrollando modelos de IA que actúan como copiloto o asistentes, ayudando a los usuarios con diversas tareas. Agarwal no ha especificado cuál era la herramienta que estaba utilizando, pero sostiene que la potencia de estos programas va más allá del simple autocompletado. Basándose en un gran modelo lingüístico, como GPT-4, un asistente de IA es capaz de prever el objetivo real del programador, anticipando lo que pretende desarrollar.
Agarwal afirma que la programación es la punta de lanza en este ámbito, ya que es la actividad creativa que más claramente se ha introducido en los LLM. Sin embargo, destaca que esta es la dirección hacia la que se dirigen muchas actividades creativas. El futuro de las herramientas de IA, según Agarwal, pasa por la "co-creación", donde las líneas entre el creador y la herramienta se difuminarán.
La introducción de la IA en entornos profesionales ha generado preocupación sobre el futuro del trabajo en todos los sectores. Para los programadores, la transición podría ser especialmente complicada, ya que se verán inevitablemente desplazados por este tipo de herramientas y tendrán que adaptarse a una nueva normalidad. No obstante, se espera que la IA también facilite el trabajo de estos profesionales, permitiéndoles centrarse en tareas más especializadas.
A medida que la IA continúa evolucionando y se integra en diversos ámbitos laborales, será fundamental que los profesionales, especialmente los programadores, se adapten y aprovechen estas herramientas para potenciar sus habilidades y creatividad. La experiencia descrita por Aditya Agarwal es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre humanos y IA puede llevar a resultados sorprendentes y abrir nuevas posibilidades en el mundo de la programación y la creación.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria