La experiencia de programar con IA: Una fusión mental con un semidiós, según ex directivo de Meta
Un exdirectivo de Facebook, Aditya Agarwal, ha compartido su experiencia de programar junto a un asistente de inteligencia artificial (IA), describiéndola como una "fusión mental" y comparándola con trabajar con un "semidiós"
Un exdirectivo de Facebook, Aditya Agarwal, ha compartido su experiencia de programar junto a un asistente de inteligencia artificial (IA), describiéndola como una "fusión mental" y comparándola con trabajar con un "semidiós". A través de una publicación en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), Agarwal ha intentado transmitir la sensación de programar junto a una herramienta impulsada por un gran modelo lingüístico (LLM, por sus siglas en inglés).
Agarwal, quien fue uno de los primeros ingenieros de Facebook y desempeñó un papel crucial en el desarrollo de elementos básicos de la red social como las búsquedas, las noticias y la mensajería, afirma que programar con un asistente de IA es como si alguien hubiese aumentado las habilidades propias en un orden de magnitud, logrando al mismo tiempo una fusión mental completa con el objetivo perseguido.
El antiguo ejecutivo de la filial de Meta expresa que es difícil explicar la sensación de programar junto a un asistente de IA, pero que se asemeja a trabajar con un "semidiós" que amplifica las habilidades y se anticipa a todos los movimientos del programador. Según Agarwal, se trata de un nivel de sinergia global difícil de comprender hasta que no se experimenta de primera mano.
Varias empresas tecnológicas están desarrollando modelos de IA que actúan como copiloto o asistentes, ayudando a los usuarios con diversas tareas. Agarwal no ha especificado cuál era la herramienta que estaba utilizando, pero sostiene que la potencia de estos programas va más allá del simple autocompletado. Basándose en un gran modelo lingüístico, como GPT-4, un asistente de IA es capaz de prever el objetivo real del programador, anticipando lo que pretende desarrollar.
Agarwal afirma que la programación es la punta de lanza en este ámbito, ya que es la actividad creativa que más claramente se ha introducido en los LLM. Sin embargo, destaca que esta es la dirección hacia la que se dirigen muchas actividades creativas. El futuro de las herramientas de IA, según Agarwal, pasa por la "co-creación", donde las líneas entre el creador y la herramienta se difuminarán.
La introducción de la IA en entornos profesionales ha generado preocupación sobre el futuro del trabajo en todos los sectores. Para los programadores, la transición podría ser especialmente complicada, ya que se verán inevitablemente desplazados por este tipo de herramientas y tendrán que adaptarse a una nueva normalidad. No obstante, se espera que la IA también facilite el trabajo de estos profesionales, permitiéndoles centrarse en tareas más especializadas.
A medida que la IA continúa evolucionando y se integra en diversos ámbitos laborales, será fundamental que los profesionales, especialmente los programadores, se adapten y aprovechen estas herramientas para potenciar sus habilidades y creatividad. La experiencia descrita por Aditya Agarwal es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre humanos y IA puede llevar a resultados sorprendentes y abrir nuevas posibilidades en el mundo de la programación y la creación.
Te puede interesar
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales