Economía 13News-Economía 03/06/2024

Gerardo della Paolera critica la falta de un plan económico integral en el gobierno de Milei

En una reciente entrevista con Radio Mitre, el reconocido economista y académico de la Universidad Torcuato Di Tella, Gerardo della Paolera, expresó su preocupación por la ausencia de un plan económico integral en el gobierno de Javier Milei

En una reciente entrevista con Radio Mitre, el reconocido economista y académico de la Universidad Torcuato Di Tella, Gerardo della Paolera, expresó su preocupación por la ausencia de un plan económico integral en el gobierno de Javier Milei. A pesar de ser uno de los economistas preferidos del presidente, Della Paolera considera que las medidas implementadas hasta ahora se limitan a un "programa financiero" que, si bien es necesario, no ofrece una visión clara para la recuperación económica a largo plazo de Argentina.

Los 5 desafíos económicos y políticos que definirán el éxito o fracaso del gobierno de Milei en el segundo semestre de 2024

Della Paolera destacó la difícil situación heredada por el gobierno de Milei, describiéndola como un "cráter económico" con una de las economías más distorsionadas del mundo y un régimen inflacionario probablemente sin precedentes. Aunque reconoció los esfuerzos por manejar la crisis, el economista señaló que las acciones se han centrado principalmente en aspectos financieros inmediatos, como la eliminación drástica del déficit fiscal, lo que conlleva costos significativos para la población.

El experto subrayó la importancia de la paciencia de los ciudadanos en este momento crítico, pero advirtió que esta tiene un límite y que es crucial desarrollar un plan económico que brinde certeza y un horizonte claro para el futuro. Insistió en que un verdadero plan económico debe proporcionar a la gente, independientemente de sus preferencias, una cierta seguridad a futuro y ampliar su horizonte para tomar decisiones.

Cepo cambiario: las cuatro condiciones y las restricciones que afronta Caputo

Además, Della Paolera abordó la problemática del cepo cambiario y el Impuesto PAIS, describiendo al primero como "el gran cáncer de la Argentina" que ha distorsionado todos los precios relativos de la economía. Sugirió que su eliminación debería ser prioritaria para facilitar la entrada de inversiones y estabilizar el mercado cambiario.

El economista también advirtió sobre el riesgo de una nueva devaluación debido al atraso del tipo de cambio actual y la dificultad de encontrar un equilibrio real en medio de las constantes fluctuaciones económicas del país. Sin embargo, elogió algunas medidas microeconómicas que el gobierno está intentando implementar, aunque insistió en la necesidad de reformas más amplias y profundas.

Claudia Sheinbaum, de científica galardonada a la primera presidenta de México

En conclusión, Gerardo della Paolera hace un llamado urgente al gobierno de Javier Milei para que presente un plan económico integral que aborde no solo los aspectos financieros inmediatos, sino también las reformas estructurales necesarias para atraer inversiones y estabilizar la economía argentina a largo plazo. Solo así se podrá ofrecer a la población la certeza y el horizonte que tanto necesita en estos tiempos difíciles.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991