Economía 13News-Economía 03/06/2024

Gerardo della Paolera critica la falta de un plan económico integral en el gobierno de Milei

En una reciente entrevista con Radio Mitre, el reconocido economista y académico de la Universidad Torcuato Di Tella, Gerardo della Paolera, expresó su preocupación por la ausencia de un plan económico integral en el gobierno de Javier Milei

En una reciente entrevista con Radio Mitre, el reconocido economista y académico de la Universidad Torcuato Di Tella, Gerardo della Paolera, expresó su preocupación por la ausencia de un plan económico integral en el gobierno de Javier Milei. A pesar de ser uno de los economistas preferidos del presidente, Della Paolera considera que las medidas implementadas hasta ahora se limitan a un "programa financiero" que, si bien es necesario, no ofrece una visión clara para la recuperación económica a largo plazo de Argentina.

Los 5 desafíos económicos y políticos que definirán el éxito o fracaso del gobierno de Milei en el segundo semestre de 2024

Della Paolera destacó la difícil situación heredada por el gobierno de Milei, describiéndola como un "cráter económico" con una de las economías más distorsionadas del mundo y un régimen inflacionario probablemente sin precedentes. Aunque reconoció los esfuerzos por manejar la crisis, el economista señaló que las acciones se han centrado principalmente en aspectos financieros inmediatos, como la eliminación drástica del déficit fiscal, lo que conlleva costos significativos para la población.

El experto subrayó la importancia de la paciencia de los ciudadanos en este momento crítico, pero advirtió que esta tiene un límite y que es crucial desarrollar un plan económico que brinde certeza y un horizonte claro para el futuro. Insistió en que un verdadero plan económico debe proporcionar a la gente, independientemente de sus preferencias, una cierta seguridad a futuro y ampliar su horizonte para tomar decisiones.

Cepo cambiario: las cuatro condiciones y las restricciones que afronta Caputo

Además, Della Paolera abordó la problemática del cepo cambiario y el Impuesto PAIS, describiendo al primero como "el gran cáncer de la Argentina" que ha distorsionado todos los precios relativos de la economía. Sugirió que su eliminación debería ser prioritaria para facilitar la entrada de inversiones y estabilizar el mercado cambiario.

El economista también advirtió sobre el riesgo de una nueva devaluación debido al atraso del tipo de cambio actual y la dificultad de encontrar un equilibrio real en medio de las constantes fluctuaciones económicas del país. Sin embargo, elogió algunas medidas microeconómicas que el gobierno está intentando implementar, aunque insistió en la necesidad de reformas más amplias y profundas.

Claudia Sheinbaum, de científica galardonada a la primera presidenta de México

En conclusión, Gerardo della Paolera hace un llamado urgente al gobierno de Javier Milei para que presente un plan económico integral que aborde no solo los aspectos financieros inmediatos, sino también las reformas estructurales necesarias para atraer inversiones y estabilizar la economía argentina a largo plazo. Solo así se podrá ofrecer a la población la certeza y el horizonte que tanto necesita en estos tiempos difíciles.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales