Gerardo della Paolera critica la falta de un plan económico integral en el gobierno de Milei
En una reciente entrevista con Radio Mitre, el reconocido economista y académico de la Universidad Torcuato Di Tella, Gerardo della Paolera, expresó su preocupación por la ausencia de un plan económico integral en el gobierno de Javier Milei
En una reciente entrevista con Radio Mitre, el reconocido economista y académico de la Universidad Torcuato Di Tella, Gerardo della Paolera, expresó su preocupación por la ausencia de un plan económico integral en el gobierno de Javier Milei. A pesar de ser uno de los economistas preferidos del presidente, Della Paolera considera que las medidas implementadas hasta ahora se limitan a un "programa financiero" que, si bien es necesario, no ofrece una visión clara para la recuperación económica a largo plazo de Argentina.
Della Paolera destacó la difícil situación heredada por el gobierno de Milei, describiéndola como un "cráter económico" con una de las economías más distorsionadas del mundo y un régimen inflacionario probablemente sin precedentes. Aunque reconoció los esfuerzos por manejar la crisis, el economista señaló que las acciones se han centrado principalmente en aspectos financieros inmediatos, como la eliminación drástica del déficit fiscal, lo que conlleva costos significativos para la población.
El experto subrayó la importancia de la paciencia de los ciudadanos en este momento crítico, pero advirtió que esta tiene un límite y que es crucial desarrollar un plan económico que brinde certeza y un horizonte claro para el futuro. Insistió en que un verdadero plan económico debe proporcionar a la gente, independientemente de sus preferencias, una cierta seguridad a futuro y ampliar su horizonte para tomar decisiones.
Además, Della Paolera abordó la problemática del cepo cambiario y el Impuesto PAIS, describiendo al primero como "el gran cáncer de la Argentina" que ha distorsionado todos los precios relativos de la economía. Sugirió que su eliminación debería ser prioritaria para facilitar la entrada de inversiones y estabilizar el mercado cambiario.
El economista también advirtió sobre el riesgo de una nueva devaluación debido al atraso del tipo de cambio actual y la dificultad de encontrar un equilibrio real en medio de las constantes fluctuaciones económicas del país. Sin embargo, elogió algunas medidas microeconómicas que el gobierno está intentando implementar, aunque insistió en la necesidad de reformas más amplias y profundas.
En conclusión, Gerardo della Paolera hace un llamado urgente al gobierno de Javier Milei para que presente un plan económico integral que aborde no solo los aspectos financieros inmediatos, sino también las reformas estructurales necesarias para atraer inversiones y estabilizar la economía argentina a largo plazo. Solo así se podrá ofrecer a la población la certeza y el horizonte que tanto necesita en estos tiempos difíciles.
Te puede interesar
Melconian alerta sobre vulnerabilidad económica argentina ante la guerra comercial de Trump y demoras con el FMI
El economista Carlos Melconian expresó severas críticas hacia la administración de Javier Milei por la falta de avances concretos en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, situación que considera particularmente riesgosa en el actual contexto de recrudecimiento de tensiones comerciales globales impulsadas por Estados Unidos
Inflación de marzo mostró aceleración y supera expectativas gubernamentales: analistas prevén persistencia por encima del 2%
La inflación argentina registró una aceleración en marzo tras el dato de febrero que se ubicó en 2,4%, según revelan estimaciones de consultoras privadas
Industria argentina bajo doble amenaza: temor por exportaciones a EE.UU. y posible avalancha de productos chinos
La reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles globales ha generado una ola de incertidumbre en el sector empresarial argentino, que enfrenta ahora un escenario comercial internacional radicalmente transformado
Desafíos Económicos Inminentes para Argentina: Análisis Coyuntural
La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural
Trump pide "resistencia" a los estadounidenses mientras amenaza la estabilidad económica mundial
El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana
Tensiones globales ponen en jaque la estrategia económica argentina: FMI sin consenso mientras cae el real brasileño
La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei
La guerra comercial de Trump amenaza el plan económico argentino al impactar precios del petróleo
La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino
Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman
En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos