Tecnología 13News-Tecnología 10/06/2024

Desmitificando la inteligencia artificial: ¿Por qué no destruirá a la humanidad?

La inteligencia artificial (IA) ha sido objeto de especulaciones y temores en los últimos años, y una de las ideas más recurrentes es que podría llegar a destruir a la humanidad

La inteligencia artificial (IA) ha sido objeto de especulaciones y temores en los últimos años, y una de las ideas más recurrentes es que podría llegar a destruir a la humanidad. Sin embargo, Carmen Loboguerrero Valencia, gerente de software en IBM y experta en inteligencia artificial, descarta esta noción y explica por qué la IA no representa una amenaza para la existencia humana.

En primer lugar, es importante comprender que la inteligencia artificial no es más inteligente que los datos con los que se alimenta. Esto significa que la calidad y la cantidad de información que se utiliza para entrenar a los sistemas de IA son fundamentales para su desempeño. La IA no tiene una capacidad de razonamiento independiente o una agenda propia, sino que se basa en los datos proporcionados por los seres humanos para realizar tareas específicas.

Ripple impulsa la digitalización de la economía de Georgia en asociación con el Banco Nacional

Otro mito común es que la IA desplazará trabajos y provocará pérdidas masivas de empleo. Sin embargo, Loboguerrero Valencia afirma que, en realidad, la IA presenta una gran oportunidad para la creación de nuevos puestos de trabajo y la mejora de los existentes. La IA puede complementar y potenciar los trabajos tradicionales, aumentando la eficiencia y la productividad. Esto abre la puerta a nuevos perfiles laborales y habilidades relacionadas con el desarrollo y la implementación de soluciones basadas en IA.

Además, se ha sugerido que la inteligencia artificial es costosa y compleja, pero esto ya no es necesariamente cierto. Hoy en día, los clientes tienen acceso a una amplia gama de tecnologías de IA, y la democratización de estas aplicaciones ha beneficiado al mundo en general. La IA ya no está limitada al ámbito empresarial, sino que está al alcance de todos.

Nvidia supera a Apple en valoración bursátil impulsada por la demanda de chips para IA

Otro mito que se ha difundido es que no se cuenta con las habilidades y la excelencia necesarias para el desarrollo de la IA. Sin embargo, como sociedad, estamos en camino de construir este escenario y contar con el personal adecuado. Esto representa una excelente oportunidad de crecimiento para las organizaciones y abre nuevas posibilidades laborales.

La inteligencia artificial está teniendo un impacto significativo en diversas industrias. Según estadísticas presentadas por Loboguerrero Valencia, el 77% de los profesionales de tecnología en Colombia afirman que sus organizaciones se aceleraron con el uso de la IA en los últimos 24 meses. Además, la IA generativa ya está siendo implementada activamente en el 37% de las empresas, mientras que otro 45% aún la está explorando.

La escalabilidad en criptomonedas: Desafíos, soluciones y su impacto en la adopción masiva

Entre los principales casos de uso de la IA, se destacan la maniobra digital (39%), la automatización de procesos de TI (36%) y el marketing y las ventas (35%). Esto demuestra que la IA es una realidad con un alto impacto en cualquier industria, y la mayor barrera actual es la habilidad y la experiencia, pero esta barrera está siendo superada cada día.

Los mitos sobre la inteligencia artificial destruyendo a la humanidad o provocando pérdidas masivas de empleo carecen de fundamento. La IA es una herramienta poderosa que, utilizada de manera responsable, puede impulsar la economía, mejorar la eficiencia y crear nuevas oportunidades laborales. Es importante abordar estos mitos y comprender el verdadero potencial de la IA para aprovechar al máximo sus beneficios en diversos sectores.

Te puede interesar

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley