Desmitificando la inteligencia artificial: ¿Por qué no destruirá a la humanidad?
La inteligencia artificial (IA) ha sido objeto de especulaciones y temores en los últimos años, y una de las ideas más recurrentes es que podría llegar a destruir a la humanidad
La inteligencia artificial (IA) ha sido objeto de especulaciones y temores en los últimos años, y una de las ideas más recurrentes es que podría llegar a destruir a la humanidad. Sin embargo, Carmen Loboguerrero Valencia, gerente de software en IBM y experta en inteligencia artificial, descarta esta noción y explica por qué la IA no representa una amenaza para la existencia humana.
En primer lugar, es importante comprender que la inteligencia artificial no es más inteligente que los datos con los que se alimenta. Esto significa que la calidad y la cantidad de información que se utiliza para entrenar a los sistemas de IA son fundamentales para su desempeño. La IA no tiene una capacidad de razonamiento independiente o una agenda propia, sino que se basa en los datos proporcionados por los seres humanos para realizar tareas específicas.
Otro mito común es que la IA desplazará trabajos y provocará pérdidas masivas de empleo. Sin embargo, Loboguerrero Valencia afirma que, en realidad, la IA presenta una gran oportunidad para la creación de nuevos puestos de trabajo y la mejora de los existentes. La IA puede complementar y potenciar los trabajos tradicionales, aumentando la eficiencia y la productividad. Esto abre la puerta a nuevos perfiles laborales y habilidades relacionadas con el desarrollo y la implementación de soluciones basadas en IA.
Además, se ha sugerido que la inteligencia artificial es costosa y compleja, pero esto ya no es necesariamente cierto. Hoy en día, los clientes tienen acceso a una amplia gama de tecnologías de IA, y la democratización de estas aplicaciones ha beneficiado al mundo en general. La IA ya no está limitada al ámbito empresarial, sino que está al alcance de todos.
Otro mito que se ha difundido es que no se cuenta con las habilidades y la excelencia necesarias para el desarrollo de la IA. Sin embargo, como sociedad, estamos en camino de construir este escenario y contar con el personal adecuado. Esto representa una excelente oportunidad de crecimiento para las organizaciones y abre nuevas posibilidades laborales.
La inteligencia artificial está teniendo un impacto significativo en diversas industrias. Según estadísticas presentadas por Loboguerrero Valencia, el 77% de los profesionales de tecnología en Colombia afirman que sus organizaciones se aceleraron con el uso de la IA en los últimos 24 meses. Además, la IA generativa ya está siendo implementada activamente en el 37% de las empresas, mientras que otro 45% aún la está explorando.
Entre los principales casos de uso de la IA, se destacan la maniobra digital (39%), la automatización de procesos de TI (36%) y el marketing y las ventas (35%). Esto demuestra que la IA es una realidad con un alto impacto en cualquier industria, y la mayor barrera actual es la habilidad y la experiencia, pero esta barrera está siendo superada cada día.
Los mitos sobre la inteligencia artificial destruyendo a la humanidad o provocando pérdidas masivas de empleo carecen de fundamento. La IA es una herramienta poderosa que, utilizada de manera responsable, puede impulsar la economía, mejorar la eficiencia y crear nuevas oportunidades laborales. Es importante abordar estos mitos y comprender el verdadero potencial de la IA para aprovechar al máximo sus beneficios en diversos sectores.
Te puede interesar
La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto
La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados
La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora
Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales