Política 13News-Política 16/06/2024

Milei enfrenta una semana crucial de definiciones internas tras su gira internacional

Después de una intensa gira internacional en la que se mostró junto a líderes globales como Giorgia Meloni, Joe Biden, Emmanuel Macron y Volodimir Zelenski, el presidente Javier Milei se prepara para una semana clave de definiciones internas en su gobierno

Después de una intensa gira internacional en la que se mostró junto a líderes globales como Giorgia Meloni, Joe Biden, Emmanuel Macron y Volodimir Zelenski, el presidente Javier Milei se prepara para una semana clave de definiciones internas en su gobierno. A pesar de haber postergado el relanzamiento del Gabinete para evitar mostrar inestabilidad política, en la Casa Rosada aseguran que todos los ministros están bajo análisis mientras se busca rellenar espacios en las segundas líneas.

Una de las incorporaciones más esperadas es la del expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, quien tiene prevista una reunión con Milei para definir su rol en el gobierno. Aunque hubo algunos desacuerdos iniciales sobre la estructura bajo la cual llevaría a cabo la reforma del Estado y la desregulación de la economía, se espera que su nombramiento avance después de la charla con el Presidente. El núcleo duro del Gobierno quiere que Sturzenegger esté a cargo de una secretaría de Estado con rango de ministro, similar al Ministerio de Modernización que ejerció Andrés Ibarra durante la presidencia de Mauricio Macri.

EEUU anuncia ayuda de 1.400 millones de euros para fortalecer el sector energético y la seguridad de Ucrania

Otra área en la que se esperan cambios es la jefatura de gabinete de Guillermo Francos. Según trascendió, la exdiputada Paula Bertol podría reemplazar al secretario parlamentario, Omar de Marchi, quien sería reasignado. Mientras tanto, el ministro coordinador acelera las negociaciones con los jefes de bloques de Diputados y gobernadores para lograr la sanción de Ganancias y Bienes Personales, consideradas clave para la baja del impuesto PAIS.

Por otro lado, quedaron postergadas las definiciones sobre el futuro de los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Diana Mondino (Relaciones Exteriores) y Mario Russo (Salud). Aunque en la Casa Rosada sostienen que la situación de los cuatro integrantes del Gabinete no es estable, aseguran que Milei no quiere enfrentar otro período de inestabilidad política tras la renuncia del exministro coordinador Nicolás Posse.

Macron en crisis: Déficit y deuda desbocados en Francia, impuestos en el ojo de la tormenta

En cuanto a la reestructuración de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), se espera un decreto en las próximas semanas. La agencia volverá a llamarse Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y dependerá directamente de la Presidencia. Se dividirá en tres agencias internas -Defensa, Seguridad Interior y Tecnología- y contará con un organismo contralor que supervise el reporte de las dependencias al nuevo interventor Sergio Neiffert.

Javier Milei se enfrenta a una semana decisiva en la que deberá definir la incorporación de nuevos funcionarios, como Federico Sturzenegger, y realizar cambios en áreas clave como la jefatura de gabinete y la Agencia Federal de Inteligencia. Además, el gobierno busca avanzar con la aprobación de leyes importantes en materia económica y continúa evaluando la situación de varios ministros. Todo esto en medio de un delicado equilibrio para evitar mostrar inestabilidad política y mantener la cohesión del gabinete tras su exitosa gira internacional.

Te puede interesar

Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria

El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista

Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre

La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo

Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025

Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses

Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo

Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?

El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre

La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva