Milei consolida su liderazgo político con victoria decisiva en CABA
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
El panorama económico de Francia se encuentra en una situación delicada, con un déficit público que no deja de crecer y una deuda que alcanza niveles preocupantes
Internacional15/06/2024 13News-InternacionalEl panorama económico de Francia se encuentra en una situación delicada, con un déficit público que no deja de crecer y una deuda que alcanza niveles preocupantes. A pesar de los esfuerzos del Gobierno de Emmanuel Macron por mantener su promesa de no subir los impuestos, las cuentas públicas francesas siguen engrosando sus números rojos.
En 2023, Francia cerró el año fiscal con un déficit del 5,5% del PIB, y se prevé que para este año se corrija levemente hasta el 5,1%. Sin embargo, esta cifra está lejos del objetivo de la Comisión Europea de reducir el déficit por debajo del 3% del PIB, lo que podría llevar a Bruselas a aplicar el plan de déficit excesivo.
El ministro de Economía, Bruno Le Maire, puso en marcha un paquete de recorte del gasto público a finales de marzo para intentar controlar el déficit. Sin embargo, expertos como Camille Landais, vicepresidenta del Consejo de Análisis Económico, consideran que rechazar cualquier aumento de impuestos en la situación actual es absurdo y que la consolidación presupuestaria no puede lograrse únicamente aumentando los ingresos de las empresas y las personas.
La deuda francesa también está desbocada, cerrando 2023 en el 110,6% del PIB, superando las estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas. Antes de la pandemia, la deuda estaba en el 97,9% del PIB, lo que demuestra el impacto significativo de la crisis sanitaria en las finanzas públicas.
La situación se complica aún más tras las elecciones europeas, en las que la ultraderecha de Agrupación Nacional obtuvo una victoria contundente con el 31,4% de los votos, llevando a Macron a disolver la Asamblea Nacional. Los mercados están respondiendo de manera severa a la política de no bajar impuestos, y Bruno Le Maire advierte que Francia corre el riesgo de vivir una crisis financiera similar a la del Reino Unido bajo el mandato de Liz Truss.
Las proyecciones de la agencia de calificación Standard and Poor's (S&P) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntan a un aumento continuo de la deuda pública francesa en los próximos años, llegando hasta el 115,2% del PIB en 2029. Además, se prevé que el déficit se mantenga por encima del 4% hasta finales de la década.
El futuro económico de Francia dependerá en gran medida del resultado de las próximas elecciones legislativas. Una posible "cohabitación" con la extrema derecha de Marine Le Pen y Jordan Bardella podría suponer un cambio en el programa económico, aunque sus intenciones de bajar impuestos para aumentar el poder adquisitivo de los franceses aún no están claras.
Francia se enfrenta a un desafío económico considerable, con un déficit y una deuda que parecen fuera de control. La presión sobre el gobierno para encontrar un equilibrio entre la consolidación presupuestaria y el mantenimiento del poder adquisitivo de los ciudadanos es cada vez mayor. El resultado de las próximas elecciones legislativas será crucial para determinar el rumbo de la economía francesa en los próximos años.
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
En un giro diplomático inesperado, India y Pakistán han acordado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" tras casi una semana de intensos intercambios militares
La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha conmocionado al mundo católico al revertir pronósticos que favorecían ampliamente al Secretario de Estado Pietro Parolin
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia
El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio
Aproximadamente cinco mil fieles se congregaron esta mañana en la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", ceremonia tradicional que marca el inicio del proceso de elección papal
Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas
Un corte de electricidad de proporciones extraordinarias afecta desde el mediodía de hoy a millones de ciudadanos en la península ibérica, paralizando infraestructuras críticas, comunicaciones, redes de transporte y actividades comerciales en toda España continental y Portugal
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky mantuvieron este sábado un encuentro bilateral calificado como "muy productivo" por ambas administraciones, en los márgenes de las ceremonias fúnebres del papa Francisco
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"