Economía 13News-Economía 18/06/2024

Seis automotrices argentinas suspenden producción por falta de demanda e insumos

Las automotrices argentinas enfrentan un nuevo desafío en su camino hacia la recuperación

Las automotrices argentinas enfrentan un nuevo desafío en su camino hacia la recuperación. Seis de las principales terminales del país han decidido suspender la producción durante toda la semana debido a la caída de la demanda interna, la disminución de las exportaciones y los problemas de abastecimiento de piezas.

El consumo de carne vacuna en Argentina cae a su nivel más bajo en 30 años

Las plantas afectadas por esta medida son Santa Isabel (Córdoba), donde se producen vehículos para Renault y Nissan; Toyota, el principal fabricante del país; Fiat, que enfrenta problemas con la llegada de piezas desde Brasil; General Motors en Santa Fe; y la división Van de Mercedes-Benz en Virrey del Pino (Buenos Aires).

Renault, además de la suspensión, analiza reducir los turnos de producción de 8 a 6 horas a partir de julio, lo que también afectaría a Nissan. Toyota, por su parte, atribuye la parada a la demora en la llegada de buques con piezas importadas y recientemente concluyó un plan de retiro voluntario debido a la caída de las exportaciones a países como Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

¿Por qué los analistas prevén un repunte de la inflación en junio tras el 4,2% de mayo?

Mientras tanto, Volkswagen, Ford y la planta de Stellantis en El Palomar, donde se producen modelos de Peugeot y Citroën, trabajarán con normalidad durante la semana.

La situación pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector automotriz argentino, que aún no logra recuperarse por completo. La caída de la demanda interna, sumada a la disminución de las exportaciones y los problemas logísticos, ha llevado a las empresas a tomar medidas drásticas para adecuar su producción a la realidad del mercado.

La inteligencia artificial podría impulsar aún más la deslocalización laboral

Es fundamental que las automotrices y el gobierno trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan al sector superar esta difícil coyuntura y retomar el camino del crecimiento. Medidas como el fomento del consumo interno, la búsqueda de nuevos mercados de exportación y la agilización de los procesos de importación de piezas podrían contribuir a mejorar la situación de la industria automotriz argentina.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares