La Realidad, lo más increíble que tenemos

Seis automotrices argentinas suspenden producción por falta de demanda e insumos

Las automotrices argentinas enfrentan un nuevo desafío en su camino hacia la recuperación

Economía18/06/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Las automotrices argentinas enfrentan un nuevo desafío en su camino hacia la recuperación. Seis de las principales terminales del país han decidido suspender la producción durante toda la semana debido a la caída de la demanda interna, la disminución de las exportaciones y los problemas de abastecimiento de piezas.

carnejpgEl consumo de carne vacuna en Argentina cae a su nivel más bajo en 30 años

Las plantas afectadas por esta medida son Santa Isabel (Córdoba), donde se producen vehículos para Renault y Nissan; Toyota, el principal fabricante del país; Fiat, que enfrenta problemas con la llegada de piezas desde Brasil; General Motors en Santa Fe; y la división Van de Mercedes-Benz en Virrey del Pino (Buenos Aires).

Renault, además de la suspensión, analiza reducir los turnos de producción de 8 a 6 horas a partir de julio, lo que también afectaría a Nissan. Toyota, por su parte, atribuye la parada a la demora en la llegada de buques con piezas importadas y recientemente concluyó un plan de retiro voluntario debido a la caída de las exportaciones a países como Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

th?id=OVFT¿Por qué los analistas prevén un repunte de la inflación en junio tras el 4,2% de mayo?

Mientras tanto, Volkswagen, Ford y la planta de Stellantis en El Palomar, donde se producen modelos de Peugeot y Citroën, trabajarán con normalidad durante la semana.

La situación pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector automotriz argentino, que aún no logra recuperarse por completo. La caída de la demanda interna, sumada a la disminución de las exportaciones y los problemas logísticos, ha llevado a las empresas a tomar medidas drásticas para adecuar su producción a la realidad del mercado.

1*lv1IwHfwUlRzjoE1XBxSig@2xLa inteligencia artificial podría impulsar aún más la deslocalización laboral

Es fundamental que las automotrices y el gobierno trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan al sector superar esta difícil coyuntura y retomar el camino del crecimiento. Medidas como el fomento del consumo interno, la búsqueda de nuevos mercados de exportación y la agilización de los procesos de importación de piezas podrían contribuir a mejorar la situación de la industria automotriz argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email