Tecnología 13News-Tecnología 19/06/2024

China planea construir un enorme colisionador de partículas por la mitad del costo del proyecto europeo

China está dando pasos agigantados en la carrera por dominar la física de partículas a nivel mundial. Mientras la Unión Europea planea construir un colisionador de partículas de 91 kilómetros de longitud con una inversión de 17 mil millones de dólares, científicos chinos han diseñado un proyecto similar pero con un costo significativamente menor

China está dando pasos agigantados en la carrera por dominar la física de partículas a nivel mundial. Mientras la Unión Europea planea construir un colisionador de partículas de 91 kilómetros de longitud con una inversión de 17 mil millones de dólares, científicos chinos han diseñado un proyecto similar pero con un costo significativamente menor. El Instituto de Física de Altas Energías de Beijing ha presentado el ambicioso "Colisionador Circular de Electrones y Positrones" (CEPC), que se espera sea incluido en el próximo plan quinquenal de desarrollo del gobierno chino.

Nvidia se convierte en la empresa más valiosa del mundo gracias a su liderazgo en chips de IA

El CEPC representa una inversión de 36,400 millones de yuanes, equivalente a 5,200 millones de dólares, menos de la mitad del presupuesto de su contraparte europea. Si se aprueba el proyecto, la construcción comenzaría en 2027 y se estima que tardaría una década en concluir. Esto significa que el colisionador chino podría entrar en operaciones casi una década antes que la alternativa de la Unión Europea, cuya inauguración está prevista para mediados de la década de 2040.

La experiencia de los ingenieros chinos en la construcción de otros laboratorios subterráneos de grandes proporciones es uno de los principales factores que explica la velocidad de edificación del CEPC. Wang Yifang, director del Instituto de Física de Altas Energías de Beijing, afirmó con confianza que "ahora estamos seguros de que se trata de una máquina real que podemos construir".

Inflación en Argentina: Gobierno y FMI proyectan un promedio de 4,5% mensual hasta fin de año

Los colisionadores de partículas son herramientas fundamentales para estudiar las propiedades de la materia a la escala más pequeña concebible y con la máxima energía disponible. Estas máquinas colosales hacen chocar protones y electrones para intentar emular las condiciones únicas del universo antes del Big Bang. Experimentos realizados en colisionadores confirmaron la existencia del bosón de Higgs, una partícula fundamental que desempeña un papel crucial en el mecanismo que dota de masa a la materia.

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), responsable de la confirmación experimental del bosón de Higgs, mide 27 kilómetros de largo y es la máquina más grande de su tipo en el mundo. Sin embargo, un instrumento 60% más amplio, como el propuesto por China y la Unión Europea, permitiría realizar mediciones más precisas en torno al bosón y abordar cuestiones que van más allá del Modelo Estándar, como la materia oscura y la asimetría entre materia y antimateria.

La Biblioteca del Vaticano revoluciona su sistema de donaciones con recompensas en NFT

A pesar del entusiasmo de la comunidad científica, la aprobación presupuestaria de estos proyectos no está garantizada. Algunos científicos cuestionan la inversión de miles de millones de dólares en colisionadores de partículas cuando el mundo enfrenta una emergencia climática y otras problemáticas sociales urgentes. David King, antiguo asesor del gobierno de Inglaterra, planteó si no sería más sensato canalizar estos fondos de investigación hacia los esfuerzos por crear un futuro sostenible.

El proyecto chino del CEPC representa un hito en la física de partículas y una oportunidad para que el país asiático se posicione a la vanguardia de este campo. Sin embargo, su aprobación y construcción dependerán de la disposición del gobierno chino a invertir en ciencia fundamental en un contexto global desafiante. La carrera por dominar la física de partículas está más reñida que nunca, y China parece dispuesta a tomar la delantera.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo