China planea construir un enorme colisionador de partículas por la mitad del costo del proyecto europeo
China está dando pasos agigantados en la carrera por dominar la física de partículas a nivel mundial. Mientras la Unión Europea planea construir un colisionador de partículas de 91 kilómetros de longitud con una inversión de 17 mil millones de dólares, científicos chinos han diseñado un proyecto similar pero con un costo significativamente menor
China está dando pasos agigantados en la carrera por dominar la física de partículas a nivel mundial. Mientras la Unión Europea planea construir un colisionador de partículas de 91 kilómetros de longitud con una inversión de 17 mil millones de dólares, científicos chinos han diseñado un proyecto similar pero con un costo significativamente menor. El Instituto de Física de Altas Energías de Beijing ha presentado el ambicioso "Colisionador Circular de Electrones y Positrones" (CEPC), que se espera sea incluido en el próximo plan quinquenal de desarrollo del gobierno chino.
El CEPC representa una inversión de 36,400 millones de yuanes, equivalente a 5,200 millones de dólares, menos de la mitad del presupuesto de su contraparte europea. Si se aprueba el proyecto, la construcción comenzaría en 2027 y se estima que tardaría una década en concluir. Esto significa que el colisionador chino podría entrar en operaciones casi una década antes que la alternativa de la Unión Europea, cuya inauguración está prevista para mediados de la década de 2040.
La experiencia de los ingenieros chinos en la construcción de otros laboratorios subterráneos de grandes proporciones es uno de los principales factores que explica la velocidad de edificación del CEPC. Wang Yifang, director del Instituto de Física de Altas Energías de Beijing, afirmó con confianza que "ahora estamos seguros de que se trata de una máquina real que podemos construir".
Los colisionadores de partículas son herramientas fundamentales para estudiar las propiedades de la materia a la escala más pequeña concebible y con la máxima energía disponible. Estas máquinas colosales hacen chocar protones y electrones para intentar emular las condiciones únicas del universo antes del Big Bang. Experimentos realizados en colisionadores confirmaron la existencia del bosón de Higgs, una partícula fundamental que desempeña un papel crucial en el mecanismo que dota de masa a la materia.
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), responsable de la confirmación experimental del bosón de Higgs, mide 27 kilómetros de largo y es la máquina más grande de su tipo en el mundo. Sin embargo, un instrumento 60% más amplio, como el propuesto por China y la Unión Europea, permitiría realizar mediciones más precisas en torno al bosón y abordar cuestiones que van más allá del Modelo Estándar, como la materia oscura y la asimetría entre materia y antimateria.
A pesar del entusiasmo de la comunidad científica, la aprobación presupuestaria de estos proyectos no está garantizada. Algunos científicos cuestionan la inversión de miles de millones de dólares en colisionadores de partículas cuando el mundo enfrenta una emergencia climática y otras problemáticas sociales urgentes. David King, antiguo asesor del gobierno de Inglaterra, planteó si no sería más sensato canalizar estos fondos de investigación hacia los esfuerzos por crear un futuro sostenible.
El proyecto chino del CEPC representa un hito en la física de partículas y una oportunidad para que el país asiático se posicione a la vanguardia de este campo. Sin embargo, su aprobación y construcción dependerán de la disposición del gobierno chino a invertir en ciencia fundamental en un contexto global desafiante. La carrera por dominar la física de partículas está más reñida que nunca, y China parece dispuesta a tomar la delantera.
Te puede interesar
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional