La Realidad, lo más increíble que tenemos

Inflación en Argentina: Gobierno y FMI proyectan un promedio de 4,5% mensual hasta fin de año

Según los documentos públicos intercambiados entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la pauta de inflación anual con la que trabaja el equipo económico es de 139,7%

Economía19/06/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Según los documentos públicos intercambiados entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la pauta de inflación anual con la que trabaja el equipo económico es de 139,7%. Esto indica que, de ahora en adelante, la caída de la inflación enfrentará mayores resistencias en comparación con la primera parte del año. De hecho, es probable que ya se haya alcanzado el piso de la reducción, al menos para este año.

MKXETXFCE2V4VGNMVHYAAZOQ4ASturzenegger y Milei posponen reunión clave para definir su ingreso al Gobierno

Con una inflación acumulada a mayo de 71,9%, la suba de precios durante los próximos siete meses, incluyendo junio, deberá ubicarse en un promedio mensual de 4,5% para cerrar el año en la pauta oficial. Esta cifra es incluso mayor al dato del mes pasado, lo que sugiere que la suba de precios podría ser menor a las expectativas oficiales o que el Gobierno asume la dificultad de seguir sosteniendo el sendero a la baja mientras se terminan de corregir precios relativos y no se levanta completamente el cepo cambiario.

Sin embargo, el consenso del mercado, según el Relevamiento de Expectativas (REM) publicado por el Banco Central, advierte un amesetamiento de las estimaciones de inflación en un nivel más alto, fluctuando entre 5,2% y 4,5% hasta fin de año.

ministerio-economiajpgDeuda bruta de Argentina: Aumento de u$s65.000 millones de enero a mayo 2024

Para junio, tras el 4,2% registrado en mayo, se espera que la inflación se ubique entre 5,2% y 6%, según proyecciones preliminares de diversas consultoras. Este repunte se debe principalmente al impacto de la suba de tarifas, que sumará 1 punto adicional a la inflación del mes y frenará la tendencia ininterrumpida a la baja desde enero.

Además de los ajustes pendientes en servicios y el aumento mensual de 2% del dólar oficial, los analistas destacan que mientras siga vigente el cepo cambiario, será más difícil alcanzar un nivel de inflación mensual por debajo del 3%. El cepo genera una expectativa constante de devaluación y permite la filtración a precios de las cotizaciones alternativas.

En este contexto, la reducción del impuesto PAIS podría operar favorablemente, ya que implicaría una importante baja de costos para los importadores. En un escenario de caída del consumo, esto contribuiría a quebrar la inercia inflacionaria.

Luis-Caputo-696x392Superávit financiero de $1,18 billones en mayo gracias al Impuesto a las Ganancias, según Economía

En conclusión, si bien el Gobierno y el FMI proyectan una inflación promedio de 4,5% mensual hasta fin de año, alcanzar este objetivo presentará desafíos significativos mientras se corrijan precios relativos y se mantenga el cepo cambiario. La inflación de junio ya marcará un leve rebote, y los próximos meses serán clave para determinar si la tendencia a la baja puede sostenerse o si la resistencia a la reducción será mayor de lo esperado.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

13News-Economía
Economía13/08/2025

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Lo más visto
tapa-presidencia-_0

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

13News-Política
Política09/08/2025

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email