Nvidia se expande hacia los servicios en la nube con la ayuda de Amazon, a pesar de la competencia
Nvidia, el líder mundial en la producción de unidades de procesamiento gráfico (GPU), está aprovechando la altísima demanda de sus chips para diversificar su negocio hacia el mundo del software y el alquiler de servicios en la nube
Nvidia, el líder mundial en la producción de unidades de procesamiento gráfico (GPU), está aprovechando la altísima demanda de sus chips para diversificar su negocio hacia el mundo del software y el alquiler de servicios en la nube. Esta expansión ha puesto a la compañía en competencia directa con algunos de sus propios clientes, como Amazon Web Services (AWS).
Sin embargo, la necesidad de las GPU de Nvidia es tan grande que incluso AWS ha tenido que ceder y colaborar con la compañía, a pesar de ser un competidor directo. Nvidia lanzó el año pasado DGX Cloud, un servicio que alquila servidores impulsados por sus GPU desde los centros de datos de AWS, prometiendo una mayor capacidad de computación a los clientes de Nvidia.
Aunque inicialmente AWS se mostró en contra de esta estrategia, la presión por mantener una buena relación con Nvidia, el proveedor de los chips que tanto necesita, ha llevado a la compañía a aceptar los términos de DGX Cloud. Según un portavoz de Amazon, el trabajo conjunto entre ambas empresas para desarrollar características en la oferta de DGX Cloud es "lo mejor para ambas compañías".
Además de DGX Cloud, Nvidia está buscando que los clientes amplíen el espacio para albergar las GPU que compran y les está indicando cómo hacerlo. La compañía no enviará GPU a menos que el cliente pueda certificar que tiene capacidad en su centro de datos para colocarlas, y les está asesorando sobre cómo diseñar los racks que sostienen los servidores y las GPU dentro de estos centros de datos.
Esta estrategia podría dificultar que los clientes cambien a chips de empresas competidoras sin incurrir en costos enormes, ya que los racks están diseñados específicamente para adaptarse a los chips de Nvidia.
A pesar de la colaboración entre Nvidia y sus clientes como Amazon, la competencia entre ellos no se ha detenido en otros aspectos. Mientras Nvidia continúa expandiendo su negocio hacia los servicios en la nube, AWS está desarrollando sus propios chips de inteligencia artificial.
La alta demanda de las GPU de Nvidia ha llevado a la compañía a diversificar su negocio hacia los servicios en la nube, lo que ha generado una competencia directa con algunos de sus propios clientes. Sin embargo, la necesidad de estos chips es tan grande que incluso competidores como AWS han tenido que colaborar con Nvidia, a pesar de estar desarrollando sus propias soluciones de IA. Esta dinámica de colaboración y competencia probablemente seguirá marcando el rumbo de la industria tecnológica en los próximos años.
Te puede interesar
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales