
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El gobierno se encuentra trabajando arduamente para resolver el problema de los "puts" del Banco Central de la República Argentina (BCRA), considerado uno de los últimos obstáculos para avanzar en la apertura del cepo cambiario
Economía19/06/2024 13News-EconomíaEl gobierno se encuentra trabajando arduamente para resolver el problema de los "puts" del Banco Central de la República Argentina (BCRA), considerado uno de los últimos obstáculos para avanzar en la apertura del cepo cambiario. Los "puts" son una suerte de deuda latente del BCRA, que consiste en un stock de $19 billones de títulos públicos en poder de los bancos con seguros de liquidez del BCRA.
El ministro de Economía, Luis Caputo, busca apaciguar las ansiedades del mercado y señala que aún no cuentan con las reservas suficientes para levantar el cepo cambiario. Por su parte, el presidente Milei afirma que el problema de los "puts" es el último gran escollo a superar antes de remover el control de cambios. Sin embargo, esta hipótesis es cuestionada por numerosos economistas y operadores.
El BCRA ha iniciado conversaciones con los principales bancos y las cámaras del sector para encontrar alternativas al problema de los "puts". Según estimaciones de la consultora 1816, existe un stock vigente de puts que cubre un volumen de títulos del Tesoro de alrededor de $19 billones, de los cuales la amplia mayoría son puts de estilo "americano", que pueden ejecutarse en cualquier momento. Estos son los que más preocupan al equipo económico, ya que ante un cambio de humor del mercado, los bancos pueden ejercerlos masivamente de un día para otro y forzar al Central a emitir pesos para recomprarles los títulos.
Una posible solución sería realizar un canje voluntario o recompra del Tesoro con posterior ofrecimiento de títulos atractivos a condiciones de mercado. Sin embargo, la mitad de los "puts" vigentes vencen en 2026 y 2027, lo que plantea un desafío adicional para el gobierno. Canjearlos por títulos cortos sin seguro del BCRA, como las LECAP (letras a tasa fija de corto plazo), podría sobrecargar los vencimientos del Tesoro en los próximos meses.
Además de la resolución del problema de los "puts", existen otras cuestiones que el gobierno debe tener en cuenta antes de avanzar en la apertura del cepo cambiario. El ministro de Economía reconoce que las reservas aún están lejos del nivel necesario para una apertura sin sobresaltos, y el pasamanos de deuda desde el BCRA hacia el Tesoro traslada el riesgo de presión sobre el dólar a las licitaciones quincenales de Economía.
Desde el sector bancario, se señala que la clave para la apertura del cepo pasa por los depósitos, que son la contracara tanto de los pases como de las LECAP y los bonos con puts, y que eventualmente podrían presionar sobre el dólar. La consultora 1816 también recoge este punto, indicando que los depositantes podrían querer dolarizar sus portafolios independientemente de si los bancos tienen sus bonos cubiertos o no con puts.
El gobierno de Javier Milei se encuentra trabajando en la resolución del problema de los "puts" del BCRA como parte de su estrategia para avanzar en la apertura del cepo cambiario. Sin embargo, existen desafíos y opiniones divergentes sobre si este es realmente el último gran obstáculo a superar antes de remover el control de cambios. El equipo económico deberá tener en cuenta diversos factores, como el nivel de reservas, el riesgo de presión sobre el dólar y el comportamiento de los depositantes, para lograr una transición exitosa hacia un mercado cambiario más libre.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años