
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei viajará mañana a Rosario para encabezar su primer acto institucional tras los recientes cambios en el Gabinete, con el objetivo de dar una señal de unidad y estabilidad interna
Política19/06/2024 13News-PolíticaEl presidente Javier Milei viajará mañana a Rosario para encabezar su primer acto institucional tras los recientes cambios en el Gabinete, con el objetivo de dar una señal de unidad y estabilidad interna. El mandatario se mostrará junto a su equipo parcialmente renovado de funcionarios, incluida la alejada vicepresidenta Victoria Villarruel, en el marco del Día de la Bandera.
En el Gobierno, este evento es considerado como el inicio oficial del segundo semestre y el supuesto relanzamiento de la gestión bajo la nueva dirección de Guillermo Francos. Sin embargo, aún está pendiente una reunión con el anunciado futuro ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, para delimitar los alcances del área que se le asignará.
El acto comenzará con el izamiento de la bandera y culminará con los discursos del intendente Diego Javkin, del gobernador radical Maximiliano Pullaro y, finalmente, del presidente Milei. Se espera que el mensaje sea de corte institucional, con alusiones a la patria similares a las pronunciadas en Córdoba por el 25 de Mayo, fecha en la que quedó de manifiesto la necesidad de postergar el Pacto de Mayo y en la que se cristalizaron las sacudidas internas.
A pesar de los convulsionados despidos y renuncias de funcionarios de alto rango y segundas líneas en las últimas semanas, el Gobierno llega a Santa Fe envalentonado por los anuncios positivos de los últimos diez días, como la cifra a la baja de la inflación, la renovación del swap con China y la aprobación de la ley Bases en el Senado. Sin embargo, estos logros no están exentos de controversias, como los graves incidentes en el Congreso durante el debate de la ley Bases, las acusaciones en la Justicia contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la orden de la jueza María Servini para liberar a varios de los detenidos en los incidentes.
A pesar de estas dificultades, el oficialismo asegura estar enfocado únicamente en la economía y a la espera de novedades por parte del ministro Luis Caputo sobre un eventual acuerdo con el FMI. Además, Milei ha esbozado que están dialogando con el Banco Mundial, y en el mundillo libertario esperan que próximamente lleguen los fondos necesarios para poder levantar el cepo cambiario, una promesa repetida durante la campaña que supuestamente tenía fecha para mediados de año pero de la cual aún no hay novedades concretas.
En cuanto a la creación del Ministerio de Modernización a cargo de Federico Sturzenegger, las dificultades para acordar los alcances de esta nueva cartera no parecen preocupar al entorno presidencial. Cerca de Karina Milei, hermana del mandatario, se quejaban por la insistencia de la prensa en obtener información sobre este tema, restándole importancia.
El acto en Rosario por el Día de la Bandera se presenta como una oportunidad para que Javier Milei intente relanzar su gestión y mostrar una imagen de unidad y estabilidad tras las recientes crisis internas. Sin embargo, quedan pendientes importantes desafíos económicos y políticos que el Gobierno deberá enfrentar en los próximos meses para consolidar su proyecto de país.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo