Política 13News-Política 20/06/2024

Guillermo Francos a los Ministros: "Pongan la firma y háganse cargo de la gestión"

El ministro Guillermo Francos está impulsando una renovación significativa en el Gabinete del presidente Javier Milei, buscando darle un nuevo impulso a la gestión gubernamental argentina

El ministro Guillermo Francos está impulsando una renovación significativa en el Gabinete del presidente Javier Milei, buscando darle un nuevo impulso a la gestión gubernamental argentina. Este relanzamiento viene acompañado de cambios en las dinámicas internas y un llamado a los ministros para que asuman un papel más proactivo en sus respectivas áreas.

Milei convoca al Pacto de Mayo en Tucumán mientras el gobernador de Santa Fe reclama obras de infraestructura

Francos, quien asumió recientemente como jefe de Gabinete tras la salida de Nicolás Posse, ha transmitido un mensaje claro a los ministros: "Pongan la firma y háganse cargo de la gestión". Esta directiva busca empoderar a los funcionarios de primera línea, instándolos a elevar su perfil público y a tomar decisiones con mayor autonomía.

Uno de los cambios más significativos es la eliminación del chequeo de designaciones y licitaciones que antes pasaban por la Jefatura de Gabinete, un proceso que solía ralentizar la ejecución de políticas. Francos busca desligarse de tareas administrativas para enfocarse en un rol más político y de coordinación, manteniendo su liderazgo en las negociaciones con gobernadores y jefes de bloque.

El FMI descarta la dolarización completa en Argentina y respalda una competencia de monedas con límites

Para apoyar esta nueva dinámica, Francos se apoyará más en sus dos vicejefes, José Rolandi y Lisandro Catalán. Rolandi, quien ha formado parte de la mesa técnica trabajando en modificaciones a la Ley Bases y el paquete fiscal, ha asumido un papel más político tras la salida de Posse. Por su parte, Catalán, con una relación de larga data con Francos, se espera que tenga un rol más prominente en negociaciones y comunicación oficial del Gobierno.

El Gobierno también busca disipar tensiones internas entre los ministros y empoderar a aquellos que han quedado relegados, como Diana Mondino (Relaciones Exteriores), Mario Russo (Salud) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). Además, se espera que Sandra Pettovello (Capital Humano) vuelva a tomar protagonismo con una serie de anuncios, incluyendo un plan de alfabetización.

Banco Mundial prepara créditos por USD 2.000 millones para Argentina: Enfoque en programas sociales

Un tema que ha generado especial atención es la posible incorporación de Federico Sturzenegger al Gabinete. El presidente Milei busca zanjar las tensiones surgidas por esta potencial adición, ofreciéndole un organismo que abarque las áreas de Simplificación del Estado y Transformación del Estado y de la Función Pública.

Estos cambios en el Gabinete reflejan un intento del Gobierno de Milei por fortalecer su gestión y mejorar la eficiencia en la implementación de políticas. La nueva dinámica propuesta por Francos busca una mayor autonomía de los ministros, una comunicación más fluida y una toma de decisiones más ágil.

Sturzenegger y Milei posponen reunión clave para definir su ingreso al Gobierno

El éxito de este relanzamiento dependerá de la capacidad de los ministros para adaptarse a estas nuevas expectativas y de la habilidad del Gobierno para mantener la cohesión interna mientras enfrenta los desafíos económicos y políticos que tiene por delante Argentina. Los próximos meses serán cruciales para determinar si estos cambios logran impulsar la agenda del Gobierno y mejorar su capacidad de gestión.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad