Economía 13News-Economía 24/06/2024

Debate sobre Ganancias en el Congreso: Tensiones entre oficialismo, gobernadores y constitucionalistas

El oficialismo ha decidido incluir en el debate de la Cámara de Diputados el proyecto para restablecer el Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, a pesar de haber sido rechazado previamente por el Senado

El oficialismo ha decidido incluir en el debate de la Cámara de Diputados el proyecto para restablecer el Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, a pesar de haber sido rechazado previamente por el Senado. Esta decisión ha generado tensiones en las negociaciones con los bloques dialoguistas y ha abierto una brecha entre los gobernadores de diferentes regiones del país.

El auge de Reddit: Cómo el tráfico de la plataforma creció un 39% gracias a Google

Los gobernadores patagónicos se oponen firmemente a esta medida, argumentando que afectaría desproporcionadamente a los trabajadores de sus provincias, donde los salarios suelen ser más altos debido al elevado costo de vida. Por otro lado, algunos gobernadores, especialmente del norte, apoyan la reinstauración del impuesto, alegando que su eliminación anterior ha perjudicado significativamente las cuentas provinciales.

Esta división se hizo evidente en la votación del Senado, donde los legisladores de las provincias patagónicas votaron en contra, mientras que otros apoyaron la medida. La situación ha creado una nueva grieta entre los gobernadores, reflejando las diferentes realidades económicas y políticas de las distintas regiones del país.

¿Por qué Roberto Cachanosky cuestiona la política económica de Milei?

Un punto crucial en este debate es la constitucionalidad de volver a tratar un proyecto rechazado por una de las cámaras. El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, citando el artículo 81 de la Constitución, argumenta que la Cámara de Diputados no tiene la potestad para insistir con un proyecto rechazado en el mismo año parlamentario. Varios juristas respaldan esta interpretación, lo que podría llevar a una potencial judicialización del proceso legislativo.

El Gobierno de Javier Milei, por su parte, insiste en la necesidad de restablecer este impuesto, considerándolo una medida necesaria para regularizar un tributo universal y resolver problemas financieros de las provincias. Sin embargo, esta posición contrasta con las promesas de campaña de Milei de reducir impuestos.

¿Dónde estamos parados en la Economía Argentina? Avances, Expectativas y Desafíos para la gestión Milei

La situación se complica aún más por las diferentes posturas entre los gobernadores del norte y centro del país, que en general apoyan la medida, y los del sur, que se oponen firmemente. Esta división refleja las diversas realidades económicas y laborales de las distintas regiones de Argentina.

El debate también ha suscitado discusiones sobre el procedimiento legislativo y la interpretación constitucional. Expertos como el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez cuestionan la legalidad de volver a tratar un proyecto rechazado, argumentando que en un sistema bicameral, ambas cámaras deben expresarse de manera afirmativa para aprobar una ley.

Criptomonedas en la Carrera Presidencial 2024: Cómo Bitcoin Influye en la Política de EE.UU.

El intento de restablecer el Impuesto a las Ganancias ha generado un complejo escenario político y legal, poniendo de manifiesto las tensiones entre el gobierno nacional, los gobernadores provinciales y los diferentes bloques legislativos. La resolución de este conflicto podría tener implicaciones significativas no solo para la política fiscal del país, sino también para la interpretación de los procesos legislativos y constitucionales en Argentina.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991