Economía 13News-Economía 24/06/2024

Debate sobre Ganancias en el Congreso: Tensiones entre oficialismo, gobernadores y constitucionalistas

El oficialismo ha decidido incluir en el debate de la Cámara de Diputados el proyecto para restablecer el Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, a pesar de haber sido rechazado previamente por el Senado

El oficialismo ha decidido incluir en el debate de la Cámara de Diputados el proyecto para restablecer el Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, a pesar de haber sido rechazado previamente por el Senado. Esta decisión ha generado tensiones en las negociaciones con los bloques dialoguistas y ha abierto una brecha entre los gobernadores de diferentes regiones del país.

El auge de Reddit: Cómo el tráfico de la plataforma creció un 39% gracias a Google

Los gobernadores patagónicos se oponen firmemente a esta medida, argumentando que afectaría desproporcionadamente a los trabajadores de sus provincias, donde los salarios suelen ser más altos debido al elevado costo de vida. Por otro lado, algunos gobernadores, especialmente del norte, apoyan la reinstauración del impuesto, alegando que su eliminación anterior ha perjudicado significativamente las cuentas provinciales.

Esta división se hizo evidente en la votación del Senado, donde los legisladores de las provincias patagónicas votaron en contra, mientras que otros apoyaron la medida. La situación ha creado una nueva grieta entre los gobernadores, reflejando las diferentes realidades económicas y políticas de las distintas regiones del país.

¿Por qué Roberto Cachanosky cuestiona la política económica de Milei?

Un punto crucial en este debate es la constitucionalidad de volver a tratar un proyecto rechazado por una de las cámaras. El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, citando el artículo 81 de la Constitución, argumenta que la Cámara de Diputados no tiene la potestad para insistir con un proyecto rechazado en el mismo año parlamentario. Varios juristas respaldan esta interpretación, lo que podría llevar a una potencial judicialización del proceso legislativo.

El Gobierno de Javier Milei, por su parte, insiste en la necesidad de restablecer este impuesto, considerándolo una medida necesaria para regularizar un tributo universal y resolver problemas financieros de las provincias. Sin embargo, esta posición contrasta con las promesas de campaña de Milei de reducir impuestos.

¿Dónde estamos parados en la Economía Argentina? Avances, Expectativas y Desafíos para la gestión Milei

La situación se complica aún más por las diferentes posturas entre los gobernadores del norte y centro del país, que en general apoyan la medida, y los del sur, que se oponen firmemente. Esta división refleja las diversas realidades económicas y laborales de las distintas regiones de Argentina.

El debate también ha suscitado discusiones sobre el procedimiento legislativo y la interpretación constitucional. Expertos como el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez cuestionan la legalidad de volver a tratar un proyecto rechazado, argumentando que en un sistema bicameral, ambas cámaras deben expresarse de manera afirmativa para aprobar una ley.

Criptomonedas en la Carrera Presidencial 2024: Cómo Bitcoin Influye en la Política de EE.UU.

El intento de restablecer el Impuesto a las Ganancias ha generado un complejo escenario político y legal, poniendo de manifiesto las tensiones entre el gobierno nacional, los gobernadores provinciales y los diferentes bloques legislativos. La resolución de este conflicto podría tener implicaciones significativas no solo para la política fiscal del país, sino también para la interpretación de los procesos legislativos y constitucionales en Argentina.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales