Tecnología 13News-Tecnología 27/06/2024

Recombinación puente: La nueva técnica de edición genética que podría superar a CRISPR

La ingeniería genética está a punto de dar un salto cuántico con la introducción de una nueva técnica llamada "recombinación puente"

La ingeniería genética está a punto de dar un salto cuántico con la introducción de una nueva técnica llamada "recombinación puente". Este innovador sistema de edición genética promete superar las capacidades de CRISPR, la tecnología que ha revolucionado el campo en la última década. Recientemente publicado en la prestigiosa revista Nature, este avance podría abrir nuevas fronteras en la manipulación del ADN y transformar el futuro de la medicina y la biotecnología.

La recombinación puente funciona de manera fundamentalmente diferente a CRISPR. En lugar de cortar el ADN, esta nueva técnica conecta físicamente dos secuencias genéticas, actuando como un puente molecular. Patrick Hsu, investigador principal del Arc Institute de California y autor del estudio, expresa su entusiasmo: "Estamos emocionados con la posibilidad de realizar cambios genómicos mucho más allá de lo que podemos hacer actualmente con CRISPR".

Amazon vs Shein y Temu: El gigante del e-commerce lanza sección de descuentos para competir con las apps chinas

El corazón de esta innovación es una recombinasa especial, una proteína que coordina de forma natural el proceso de recombinación genética. Lo que hace única a esta recombinasa es su capacidad de utilizar ADN (ARN puente) como enlace entre las secuencias donante y diana. Su estructura, que se pliega en dos anillos programables de forma independiente, permite combinar potencialmente cualquier par de secuencias genéticas.

Esta flexibilidad ofrece un nivel de control sin precedentes en la manipulación del genoma. Según Hsu, la edición de puentes podría utilizarse no solo para sustituir genes defectuosos, sino también para remodelar por completo los genomas de plantas y animales. "Lo que nos gustaría hacer es ir más allá de la inserción de genes individuales para conseguir una ingeniería genómica a escala cromosómica", afirma el investigador.

SoftBank apuesta por la IA: Invierte en Perplexity, el competidor de Google valorado en 2.800 millones de euros

Sin embargo, es importante señalar que la técnica aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo. Hasta ahora, solo se ha probado en células bacterianas y en experimentos in vitro. Stephen Tang, de la Universidad de Columbia, advierte: "Queda por ver si funcionará en células complejas como las humanas y en qué medida".

A pesar de estas limitaciones, el potencial de la recombinación puente es innegable. Podría permitir inserciones, eliminaciones o inversiones de secuencias de ADN de prácticamente cualquier longitud, superando las restricciones actuales de CRISPR.

Es fundamental recordar el impacto que CRISPR ha tenido desde su introducción en 2012. Esta tecnología, especialmente en su forma CRISPR-Cas9, ha permitido a los científicos editar el ADN con una precisión sin precedentes. Su éxito ha sido tal que recientemente se aprobó en Europa la primera terapia génica basada en CRISPR-Cas9.

Bitcoin: Ballenas Compran en la Caída, pero el Mercado Espera Señales de Recuperación

La recombinación puente no busca reemplazar a CRISPR, sino complementarla y ampliar las posibilidades de la edición genética. Mientras CRISPR ha demostrado ser una herramienta versátil y potente, la nueva técnica podría abrir caminos hasta ahora inexplorados en la manipulación genómica.

El futuro de la edición genética se perfila emocionante y lleno de posibilidades. Con la recombinación puente, los científicos podrían estar un paso más cerca de abordar enfermedades genéticas complejas, desarrollar cultivos más resistentes o incluso diseñar organismos con características completamente nuevas.

A medida que esta tecnología avance y se pruebe en sistemas más complejos, será crucial mantener un diálogo abierto sobre sus implicaciones éticas y su potencial impacto en la sociedad. La recombinación puente promete ser una herramienta poderosa, pero su uso responsable será clave para aprovechar todo su potencial en beneficio de la humanidad.

Te puede interesar

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley