Tecnología 13News-Tecnología 27/06/2024

Recombinación puente: La nueva técnica de edición genética que podría superar a CRISPR

La ingeniería genética está a punto de dar un salto cuántico con la introducción de una nueva técnica llamada "recombinación puente"

La ingeniería genética está a punto de dar un salto cuántico con la introducción de una nueva técnica llamada "recombinación puente". Este innovador sistema de edición genética promete superar las capacidades de CRISPR, la tecnología que ha revolucionado el campo en la última década. Recientemente publicado en la prestigiosa revista Nature, este avance podría abrir nuevas fronteras en la manipulación del ADN y transformar el futuro de la medicina y la biotecnología.

La recombinación puente funciona de manera fundamentalmente diferente a CRISPR. En lugar de cortar el ADN, esta nueva técnica conecta físicamente dos secuencias genéticas, actuando como un puente molecular. Patrick Hsu, investigador principal del Arc Institute de California y autor del estudio, expresa su entusiasmo: "Estamos emocionados con la posibilidad de realizar cambios genómicos mucho más allá de lo que podemos hacer actualmente con CRISPR".

Amazon vs Shein y Temu: El gigante del e-commerce lanza sección de descuentos para competir con las apps chinas

El corazón de esta innovación es una recombinasa especial, una proteína que coordina de forma natural el proceso de recombinación genética. Lo que hace única a esta recombinasa es su capacidad de utilizar ADN (ARN puente) como enlace entre las secuencias donante y diana. Su estructura, que se pliega en dos anillos programables de forma independiente, permite combinar potencialmente cualquier par de secuencias genéticas.

Esta flexibilidad ofrece un nivel de control sin precedentes en la manipulación del genoma. Según Hsu, la edición de puentes podría utilizarse no solo para sustituir genes defectuosos, sino también para remodelar por completo los genomas de plantas y animales. "Lo que nos gustaría hacer es ir más allá de la inserción de genes individuales para conseguir una ingeniería genómica a escala cromosómica", afirma el investigador.

SoftBank apuesta por la IA: Invierte en Perplexity, el competidor de Google valorado en 2.800 millones de euros

Sin embargo, es importante señalar que la técnica aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo. Hasta ahora, solo se ha probado en células bacterianas y en experimentos in vitro. Stephen Tang, de la Universidad de Columbia, advierte: "Queda por ver si funcionará en células complejas como las humanas y en qué medida".

A pesar de estas limitaciones, el potencial de la recombinación puente es innegable. Podría permitir inserciones, eliminaciones o inversiones de secuencias de ADN de prácticamente cualquier longitud, superando las restricciones actuales de CRISPR.

Es fundamental recordar el impacto que CRISPR ha tenido desde su introducción en 2012. Esta tecnología, especialmente en su forma CRISPR-Cas9, ha permitido a los científicos editar el ADN con una precisión sin precedentes. Su éxito ha sido tal que recientemente se aprobó en Europa la primera terapia génica basada en CRISPR-Cas9.

Bitcoin: Ballenas Compran en la Caída, pero el Mercado Espera Señales de Recuperación

La recombinación puente no busca reemplazar a CRISPR, sino complementarla y ampliar las posibilidades de la edición genética. Mientras CRISPR ha demostrado ser una herramienta versátil y potente, la nueva técnica podría abrir caminos hasta ahora inexplorados en la manipulación genómica.

El futuro de la edición genética se perfila emocionante y lleno de posibilidades. Con la recombinación puente, los científicos podrían estar un paso más cerca de abordar enfermedades genéticas complejas, desarrollar cultivos más resistentes o incluso diseñar organismos con características completamente nuevas.

A medida que esta tecnología avance y se pruebe en sistemas más complejos, será crucial mantener un diálogo abierto sobre sus implicaciones éticas y su potencial impacto en la sociedad. La recombinación puente promete ser una herramienta poderosa, pero su uso responsable será clave para aprovechar todo su potencial en beneficio de la humanidad.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo