Tecnología 13News-Tecnología 27/06/2024

Grafeno natural descubierto en la Luna: China revela hallazgo revolucionario en muestras de Chang'e 5

En un descubrimiento que podría revolucionar nuestra comprensión de los materiales espaciales, científicos chinos han anunciado el hallazgo de grafeno natural en muestras lunares

En un descubrimiento que podría revolucionar nuestra comprensión de los materiales espaciales, científicos chinos han anunciado el hallazgo de grafeno natural en muestras lunares. Este hallazgo histórico, realizado a partir de las muestras recolectadas por la sonda Chang'e 5 en 2020, marca la primera vez que se encuentra este material de carbono altamente valorado en una muestra extraterrestre.

El grafeno, conocido como el "material del futuro", es una forma de carbono organizada en una capa bidimensional de patrones hexagonales. Su descubrimiento en la Tierra en 2004 por André Geim y Konstantine Novoselov les valió el Premio Nobel de Física en 2010. Las propiedades excepcionales del grafeno, que incluyen una resistencia 200 veces superior a la del acero y una ligereza mayor que la del aluminio, lo han convertido en un material codiciado para diversas aplicaciones tecnológicas.

Recombinación puente: La nueva técnica de edición genética que podría superar a CRISPR

La identificación del grafeno en las muestras lunares se realizó mediante una colaboración entre investigadores de la Universidad de Jilin, el Instituto de Investigación de Metales de la Academia de Ciencias de China y el Centro del Programa Espacial y de Exploración Lunar. Utilizando técnicas avanzadas como la espectroscopia Raman y la microscopía electrónica de barrido, los científicos confirmaron que las partículas de carbono en las muestras no eran simple grafito, sino que poseían la estructura cristalina característica del grafeno.

Este descubrimiento es particularmente significativo porque hasta ahora se pensaba que el grafeno solo podía producirse en condiciones de laboratorio. La presencia de grafeno natural en la Luna desafía esta suposición y abre nuevas posibilidades para la comprensión de la formación de materiales en entornos espaciales.

Los investigadores chinos han propuesto una hipótesis sobre el origen de este grafeno lunar. Sugieren que su formación podría deberse a una combinación única de factores presentes en la Luna, incluyendo la exposición directa a la radiación solar, los impactos de meteoritos y la actividad volcánica pasada. Específicamente, proponen que el grafeno podría haberse formado a través de un proceso de catálisis mineral inducida por el viento solar y el magma lunar.

Además de su importancia científica, este hallazgo tiene implicaciones significativas para la exploración espacial y la posible utilización de recursos lunares. La presencia de grafeno natural en la Luna podría abrir nuevas vías para la producción de materiales avanzados directamente en el espacio, lo que podría ser crucial para futuras misiones de larga duración o para el establecimiento de bases lunares.

Amazon vs Shein y Temu: El gigante del e-commerce lanza sección de descuentos para competir con las apps chinas

Los científicos chinos también han realizado estimaciones sobre la abundancia de grafeno natural en el espacio. Según sus cálculos, aproximadamente el 1.9% del total del carbono molecular interestelar podría existir en forma de lámina bidimensional de grafeno. Esta estimación, aunque preliminar, sugiere que el grafeno podría ser más común en el universo de lo que se pensaba anteriormente.

La misión Chang'e 5, que alunizó el 1 de diciembre de 2020, representa un hito importante en el programa espacial chino. Fue la primera misión del país que logró traer muestras lunares de vuelta a la Tierra, uniéndose así a Estados Unidos como los únicos países que han logrado esta hazaña.

SoftBank apuesta por la IA: Invierte en Perplexity, el competidor de Google valorado en 2.800 millones de euros

Este descubrimiento subraya la importancia continua de la exploración lunar y el valor de las misiones de retorno de muestras. A medida que más países y entidades privadas se embarcan en misiones lunares, es probable que surjan más descubrimientos sorprendentes que desafíen nuestra comprensión actual de la Luna y del espacio en general.

El hallazgo de grafeno natural en la Luna no solo es un triunfo científico, sino que también promete abrir nuevas vías de investigación y potenciales aplicaciones tecnológicas. A medida que se publiquen más detalles en la revista National Science Review, la comunidad científica internacional estará sin duda ansiosa por explorar las implicaciones de este descubrimiento revolucionario.

Te puede interesar

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial

Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial

La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales