Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
En un descubrimiento que podría revolucionar nuestra comprensión de los materiales espaciales, científicos chinos han anunciado el hallazgo de grafeno natural en muestras lunares
Tecnología27/06/2024 13News-TecnologíaEn un descubrimiento que podría revolucionar nuestra comprensión de los materiales espaciales, científicos chinos han anunciado el hallazgo de grafeno natural en muestras lunares. Este hallazgo histórico, realizado a partir de las muestras recolectadas por la sonda Chang'e 5 en 2020, marca la primera vez que se encuentra este material de carbono altamente valorado en una muestra extraterrestre.
El grafeno, conocido como el "material del futuro", es una forma de carbono organizada en una capa bidimensional de patrones hexagonales. Su descubrimiento en la Tierra en 2004 por André Geim y Konstantine Novoselov les valió el Premio Nobel de Física en 2010. Las propiedades excepcionales del grafeno, que incluyen una resistencia 200 veces superior a la del acero y una ligereza mayor que la del aluminio, lo han convertido en un material codiciado para diversas aplicaciones tecnológicas.
La identificación del grafeno en las muestras lunares se realizó mediante una colaboración entre investigadores de la Universidad de Jilin, el Instituto de Investigación de Metales de la Academia de Ciencias de China y el Centro del Programa Espacial y de Exploración Lunar. Utilizando técnicas avanzadas como la espectroscopia Raman y la microscopía electrónica de barrido, los científicos confirmaron que las partículas de carbono en las muestras no eran simple grafito, sino que poseían la estructura cristalina característica del grafeno.
Este descubrimiento es particularmente significativo porque hasta ahora se pensaba que el grafeno solo podía producirse en condiciones de laboratorio. La presencia de grafeno natural en la Luna desafía esta suposición y abre nuevas posibilidades para la comprensión de la formación de materiales en entornos espaciales.
Los investigadores chinos han propuesto una hipótesis sobre el origen de este grafeno lunar. Sugieren que su formación podría deberse a una combinación única de factores presentes en la Luna, incluyendo la exposición directa a la radiación solar, los impactos de meteoritos y la actividad volcánica pasada. Específicamente, proponen que el grafeno podría haberse formado a través de un proceso de catálisis mineral inducida por el viento solar y el magma lunar.
Además de su importancia científica, este hallazgo tiene implicaciones significativas para la exploración espacial y la posible utilización de recursos lunares. La presencia de grafeno natural en la Luna podría abrir nuevas vías para la producción de materiales avanzados directamente en el espacio, lo que podría ser crucial para futuras misiones de larga duración o para el establecimiento de bases lunares.
Los científicos chinos también han realizado estimaciones sobre la abundancia de grafeno natural en el espacio. Según sus cálculos, aproximadamente el 1.9% del total del carbono molecular interestelar podría existir en forma de lámina bidimensional de grafeno. Esta estimación, aunque preliminar, sugiere que el grafeno podría ser más común en el universo de lo que se pensaba anteriormente.
La misión Chang'e 5, que alunizó el 1 de diciembre de 2020, representa un hito importante en el programa espacial chino. Fue la primera misión del país que logró traer muestras lunares de vuelta a la Tierra, uniéndose así a Estados Unidos como los únicos países que han logrado esta hazaña.
Este descubrimiento subraya la importancia continua de la exploración lunar y el valor de las misiones de retorno de muestras. A medida que más países y entidades privadas se embarcan en misiones lunares, es probable que surjan más descubrimientos sorprendentes que desafíen nuestra comprensión actual de la Luna y del espacio en general.
El hallazgo de grafeno natural en la Luna no solo es un triunfo científico, sino que también promete abrir nuevas vías de investigación y potenciales aplicaciones tecnológicas. A medida que se publiquen más detalles en la revista National Science Review, la comunidad científica internacional estará sin duda ansiosa por explorar las implicaciones de este descubrimiento revolucionario.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas