OpenAI y Time se unen: ChatGPT tendrá acceso a 100 años de historia periodística
OpenAI, la empresa detrás del revolucionario ChatGPT, ha firmado un acuerdo histórico con la revista Time, permitiendo que su tecnología de inteligencia artificial (IA) acceda a más de un siglo de contenido editorial
OpenAI, la empresa detrás del revolucionario ChatGPT, ha firmado un acuerdo histórico con la revista Time, permitiendo que su tecnología de inteligencia artificial (IA) acceda a más de un siglo de contenido editorial. Este movimiento estratégico no solo enriquecerá las capacidades de ChatGPT, sino que también marca un hito en la colaboración entre los gigantes tecnológicos y los medios de comunicación tradicionales.
El acuerdo, cuyo monto no ha sido revelado, permitirá a OpenAI utilizar el vasto archivo de Time, que abarca 101 años de historia, para mejorar sus productos de IA. Esto significa que ChatGPT podrá ofrecer respuestas más informadas y contextualizadas, citando directamente artículos de Time y proporcionando enlaces a las fuentes originales en Time.com.
Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI, destacó la importancia de esta asociación: "Nos estamos asociando con Time para facilitar que las personas accedan al contenido de noticias a través de nuestras herramientas de inteligencia artificial y para respaldar el periodismo acreditado al brindar una atribución adecuada a las fuentes originales".
Esta colaboración no es un caso aislado. OpenAI ha estado estableciendo acuerdos similares con otros medios de renombre, incluyendo The Atlantic, Vox Media, The Wall Street Journal, Financial Times y Grupo Prisa, entre otros. Estas alianzas forman parte de una estrategia más amplia de OpenAI para fortalecer su posición en el mercado y evitar posibles demandas por infracciones de derechos de autor.
El acuerdo también beneficia a Time de varias maneras. Además de la compensación financiera, la revista tendrá acceso a la tecnología de OpenAI para desarrollar nuevos productos para sus audiencias. Esto podría abrir nuevas vías para la distribución de contenido y la monetización en la era digital.
Sin embargo, esta tendencia de colaboración entre IA y medios tradicionales no está exenta de controversias. Algunos expertos predicen que plataformas como ChatGPT podrían convertirse en la principal fuente de consulta de información, potencialmente desplazando a los motores de búsqueda tradicionales como Google. Esto plantea preguntas sobre el futuro del periodismo y la sostenibilidad de los modelos de negocio basados en publicidad de los medios de comunicación.
Además, existe preocupación sobre cómo estos acuerdos podrían afectar el tráfico web de los medios. Si los usuarios pueden obtener resúmenes completos de noticias a través de ChatGPT, ¿tendrán incentivos para visitar los sitios web originales? Esta es una pregunta crucial para los medios que aún dependen en gran medida de los ingresos publicitarios basados en el tráfico web.
OpenAI también ha lanzado el Programa de Editores Preferidos (PPP), ofreciendo mayor visibilidad y ventajas comerciales a los medios participantes en su plataforma. Este programa podría ser una forma de abordar algunas de las preocupaciones de los editores sobre la pérdida potencial de tráfico.
En contraste con estas colaboraciones, algunos medios como el New York Times y varios periódicos regionales de Estados Unidos han optado por demandar a OpenAI, alegando infracciones de derechos de autor. Estas acciones legales subrayan la complejidad del panorama legal y ético en torno al uso de contenido protegido por derechos de autor en el entrenamiento de sistemas de IA.
En conclusión, el acuerdo entre OpenAI y Time representa un paso significativo en la convergencia entre la inteligencia artificial y el periodismo tradicional. Mientras que ofrece oportunidades emocionantes para la innovación y el acceso a la información, también plantea desafíos importantes para el futuro del periodismo y los modelos de negocio de los medios de comunicación. A medida que esta tendencia continúe desarrollándose, será crucial encontrar un equilibrio que beneficie tanto a las empresas de tecnología como a los creadores de contenido, al tiempo que se preserva la integridad y la sostenibilidad del periodismo de calidad.
Te puede interesar
La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución
La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital