Tecnología 13News-Tecnología 28/06/2024

OpenAI y Time se unen: ChatGPT tendrá acceso a 100 años de historia periodística

OpenAI, la empresa detrás del revolucionario ChatGPT, ha firmado un acuerdo histórico con la revista Time, permitiendo que su tecnología de inteligencia artificial (IA) acceda a más de un siglo de contenido editorial

OpenAI, la empresa detrás del revolucionario ChatGPT, ha firmado un acuerdo histórico con la revista Time, permitiendo que su tecnología de inteligencia artificial (IA) acceda a más de un siglo de contenido editorial. Este movimiento estratégico no solo enriquecerá las capacidades de ChatGPT, sino que también marca un hito en la colaboración entre los gigantes tecnológicos y los medios de comunicación tradicionales.

El acuerdo, cuyo monto no ha sido revelado, permitirá a OpenAI utilizar el vasto archivo de Time, que abarca 101 años de historia, para mejorar sus productos de IA. Esto significa que ChatGPT podrá ofrecer respuestas más informadas y contextualizadas, citando directamente artículos de Time y proporcionando enlaces a las fuentes originales en Time.com.

López Murphy urge eliminar el cepo cambiario tras aprobación de Ley Bases: "Yo lo liberaría ya"

Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI, destacó la importancia de esta asociación: "Nos estamos asociando con Time para facilitar que las personas accedan al contenido de noticias a través de nuestras herramientas de inteligencia artificial y para respaldar el periodismo acreditado al brindar una atribución adecuada a las fuentes originales".

Esta colaboración no es un caso aislado. OpenAI ha estado estableciendo acuerdos similares con otros medios de renombre, incluyendo The Atlantic, Vox Media, The Wall Street Journal, Financial Times y Grupo Prisa, entre otros. Estas alianzas forman parte de una estrategia más amplia de OpenAI para fortalecer su posición en el mercado y evitar posibles demandas por infracciones de derechos de autor.

Grafeno natural descubierto en la Luna: China revela hallazgo revolucionario en muestras de Chang'e 5

El acuerdo también beneficia a Time de varias maneras. Además de la compensación financiera, la revista tendrá acceso a la tecnología de OpenAI para desarrollar nuevos productos para sus audiencias. Esto podría abrir nuevas vías para la distribución de contenido y la monetización en la era digital.

Sin embargo, esta tendencia de colaboración entre IA y medios tradicionales no está exenta de controversias. Algunos expertos predicen que plataformas como ChatGPT podrían convertirse en la principal fuente de consulta de información, potencialmente desplazando a los motores de búsqueda tradicionales como Google. Esto plantea preguntas sobre el futuro del periodismo y la sostenibilidad de los modelos de negocio basados en publicidad de los medios de comunicación.

Recombinación puente: La nueva técnica de edición genética que podría superar a CRISPR

Además, existe preocupación sobre cómo estos acuerdos podrían afectar el tráfico web de los medios. Si los usuarios pueden obtener resúmenes completos de noticias a través de ChatGPT, ¿tendrán incentivos para visitar los sitios web originales? Esta es una pregunta crucial para los medios que aún dependen en gran medida de los ingresos publicitarios basados en el tráfico web.

OpenAI también ha lanzado el Programa de Editores Preferidos (PPP), ofreciendo mayor visibilidad y ventajas comerciales a los medios participantes en su plataforma. Este programa podría ser una forma de abordar algunas de las preocupaciones de los editores sobre la pérdida potencial de tráfico.

En contraste con estas colaboraciones, algunos medios como el New York Times y varios periódicos regionales de Estados Unidos han optado por demandar a OpenAI, alegando infracciones de derechos de autor. Estas acciones legales subrayan la complejidad del panorama legal y ético en torno al uso de contenido protegido por derechos de autor en el entrenamiento de sistemas de IA.

En conclusión, el acuerdo entre OpenAI y Time representa un paso significativo en la convergencia entre la inteligencia artificial y el periodismo tradicional. Mientras que ofrece oportunidades emocionantes para la innovación y el acceso a la información, también plantea desafíos importantes para el futuro del periodismo y los modelos de negocio de los medios de comunicación. A medida que esta tendencia continúe desarrollándose, será crucial encontrar un equilibrio que beneficie tanto a las empresas de tecnología como a los creadores de contenido, al tiempo que se preserva la integridad y la sostenibilidad del periodismo de calidad.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo