Política 13News-Política 04/07/2024

Tensión en el PRO: Macri y Bullrich Enfrentados por el Futuro del Partido y su Relación con el Gobierno de Milei

La interna del PRO ha alcanzado un punto crítico tras una serie de movimientos políticos que han enfrentado a dos de sus principales figuras: el expresidente Mauricio Macri y la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

La interna del PRO ha alcanzado un punto crítico tras una serie de movimientos políticos que han enfrentado a dos de sus principales figuras: el expresidente Mauricio Macri y la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Esta disputa no solo afecta al partido, sino que también tiene implicaciones significativas para su relación con el gobierno de Javier Milei.

El conflicto se desató durante una reciente cumbre partidaria donde Macri logró imponer a Martín Yeza, diputado nacional del PRO y hombre de su confianza, como presidente de la asamblea del partido. Este cargo estaba originalmente acordado para Bullrich, como parte de un pacto para evitar internas y permitir que Macri asumiera la presidencia del espacio. El incumplimiento de este acuerdo ha generado fuertes críticas por parte de los seguidores de Bullrich, quienes incluso abandonaron la reunión en protesta.

Crisis Económica: Caída del 45% en Ventas de Soja Amenaza Reservas del BCRA

Yeza, tras su designación, declaró que el PRO necesita un proceso de renovación y se mostró contrario a la idea de fusionarse con La Libertad Avanza, el partido del presidente Milei. Esta postura refleja la división interna entre quienes, como Bullrich, apoyan una alianza más estrecha con el gobierno actual, y aquellos que, alineados con Macri, buscan mantener la "identidad propia" del PRO.

La tensión se ha visto exacerbada por las recientes declaraciones de Macri, quien públicamente reclamó al gobierno de Milei el cumplimiento de un fallo de la Corte Suprema sobre la devolución de fondos de coparticipación a la ciudad de Buenos Aires. Este gesto ha sido interpretado como un distanciamiento del expresidente respecto al actual gobierno, en contraste con la postura de Bullrich, quien reafirmó su apoyo incondicional a Milei en un comunicado titulado "Nuestro compromiso incondicional con el cambio y la libertad".

¿Cómo seguirá el mercado?: Incertidumbre, Cepo Cambiario y Perspectivas Económicas para el Segundo Semestre 2024

Los seguidores de Bullrich han salido en su defensa. El diputado Damián Arabia criticó el incumplimiento del acuerdo inicial y consideró que las declaraciones de Macri "no fueron las más adecuadas". Por su parte, Juan Pablo Arenaza, legislador porteño del PRO, calificó el reclamo de Macri como "oportunista" y "más político que real".

Este conflicto interno del PRO ocurre en un momento crucial para la política argentina. El gobierno de Milei, que recientemente logró la aprobación de la Ley Bases y un paquete fiscal, busca consolidar alianzas para enfrentar las elecciones legislativas de 2025. La posición del PRO en este escenario es fundamental, y la disputa entre Macri y Bullrich podría determinar el futuro de la relación entre el partido y el gobierno.

Threads Alcanza 175 Millones de Usuarios Activos: ¿El Nuevo Rival de X (Twitter)?

La situación plantea varios interrogantes sobre el futuro del PRO y su papel en la política argentina. ¿Logrará el partido mantener su unidad a pesar de estas diferencias internas? ¿Prevalecerá la visión de Macri de mantener una identidad propia o la de Bullrich de alinearse más estrechamente con el gobierno de Milei? ¿Cómo afectará esta disputa a la gobernabilidad y a las futuras elecciones?

En conclusión, la tensión entre Macri y Bullrich no solo refleja una lucha de poder dentro del PRO, sino que también pone de manifiesto las diferentes visiones sobre el futuro del partido y su relación con el gobierno actual. La resolución de este conflicto será crucial para determinar el papel del PRO en la política argentina en los próximos años y podría tener un impacto significativo en la estabilidad y el rumbo del gobierno de Milei.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido