
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El mercado financiero argentino se encuentra en un momento crucial, navegando entre la incertidumbre y la esperanza de una estabilidad duradera
Economía04/07/2024 13News-EconomíaEl mercado financiero argentino se encuentra en un momento crucial, navegando entre la incertidumbre y la esperanza de una estabilidad duradera. Tras dos jornadas de reacciones negativas a los recientes anuncios de política monetaria, los inversores parecen estar asimilando la realidad de que el tan esperado levantamiento del cepo cambiario no será inmediato y que no habrá un acuerdo exprés con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que aporte fondos frescos.
Panorama Actual del Mercado
El riesgo país, un indicador clave del sentimiento del mercado, se sitúa actualmente en torno a los 1.500 puntos básicos. Aunque esta cifra representa una mejora significativa respecto al año anterior (casi 1.000 puntos menos), sigue siendo 400 puntos superior a la de hace dos meses. Esta volatilidad refleja la cautela de los inversores y la sensibilidad del mercado a las noticias económicas y políticas.
Factores Determinantes para el Futuro Cercano
1. Economía Real: Los inversores están poniendo cada vez más atención en la evolución de la actividad económica y su capacidad de recuperación. Los primeros datos de junio en sectores clave como la construcción y la industria automotriz han quebrado la tendencia de leve recuperación observada en los meses anteriores. El desempeño de la economía real en el inicio del segundo semestre será crucial para las proyecciones futuras.
2. Negociaciones con el FMI: El mercado considera vital un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Se espera que este programa incluya planes para el levantamiento del cepo cambiario y, potencialmente, el desembolso de fondos adicionales. Las negociaciones entre el equipo económico argentino y los técnicos del FMI han demostrado ser complejas, como evidencia el último informe del staff del organismo.
3. Señales Gubernamentales sobre el Cepo: El mercado está atento a cualquier indicio del gobierno que sugiera pasos hacia el levantamiento del control de cambios. En este sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, envió recientemente al Congreso un avance del Presupuesto 2025, reconfirmando el fin del impuesto PAIS para el próximo año. Esto se interpreta como una señal de que el control de cambios podría ser significativamente diferente, o incluso inexistente, en 2025.
Perspectivas y Proyecciones
JP Morgan, uno de los principales bancos de inversión de Estados Unidos, ha pronosticado que los controles de capitales podrían ser removidos paulatinamente hacia finales de 2024. Este pronóstico se basa en la métrica del "crisis ratio" (la relación entre pasivos remunerados en moneda local y reservas netas) que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) está monitoreando de cerca.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los factores externos también juegan un papel significativo. Un clima positivo en los mercados emergentes, similar al observado a principios de año, podría favorecer nuevas subas en los activos argentinos. Por el contrario, una mayor volatilidad en estos mercados, como la experimentada recientemente tras las elecciones en México, podría complicar las perspectivas de mejora.
El mercado financiero argentino se encuentra en un punto de inflexión. La evolución de la economía real, el progreso en las negociaciones con el FMI y las señales del gobierno respecto al cepo cambiario serán los principales factores que determinarán el rumbo en los próximos meses.
Los inversores están a la expectativa, buscando señales claras de estabilidad y crecimiento. La capacidad del gobierno para manejar estos desafíos y mantener la confianza del mercado será crucial para el desempeño económico en el segundo semestre de 2024 y más allá.
Mientras tanto, la volatilidad probablemente seguirá siendo una característica del mercado argentino. Los inversores deberán mantenerse atentos a los desarrollos tanto locales como internacionales, ya que ambos tendrán un impacto significativo en el desempeño de los activos argentinos en el corto y mediano plazo.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones