
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La economía argentina enfrenta un nuevo desafío con la drástica caída en las ventas de soja, que según informes recientes se desplomaron un 45% en junio
Economía04/07/2024 13News-EconomíaLa economía argentina enfrenta un nuevo desafío con la drástica caída en las ventas de soja, que según informes recientes se desplomaron un 45% en junio. Esta situación no solo afecta al sector agrícola, sino que también pone en riesgo las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), con una potencial pérdida de hasta US$2.000 millones en el segundo semestre de 2024.
El Monitor Agroindustrial de junio, elaborado por CIARA-CEC, revela datos alarmantes: aproximadamente 35 millones de toneladas de soja, equivalentes al 73% de la producción total, permanecen sin vender. Si se suma el maíz a esta ecuación, la cifra asciende a 42,2 millones de toneladas disponibles para liquidar, con un valor estimado de US$17.000 millones.
Este retraso en la liquidación de divisas por parte del sector agrícola se atribuye a varios factores. Por un lado, los productores están utilizando la soja como reserva de valor, aprovechando que la demanda de la industria aceitera se mantiene activa durante todo el año. Por otro lado, la caída de los precios internacionales ha influido en la decisión de retener las ventas, esperando una mejora en las cotizaciones.
La situación del maíz difiere ligeramente. Los agricultores han vendido el 39% de la producción, el porcentaje más bajo de los últimos cinco años, pero superior al de la soja. Esta estrategia refleja la necesidad de los productores de generar liquidez a corto plazo.
El impacto en las reservas del BCRA ya se está haciendo sentir. En junio, el ingreso de divisas fue de US$1.978 millones, una caída significativa respecto a los US$2.613 millones de mayo. En el acumulado de enero a mayo de 2024, el total alcanzó los US$9.044 millones, cifra inferior a los US$9.450 millones del mismo período en 2023 y muy por debajo del récord de US$15.330 millones registrado en 2022.
CIARA-CEC atribuye esta disminución en el ingreso de divisas a la menor oferta de soja disponible en el último mes de la cosecha, lo que se reflejó en una caída del 56% en la cantidad de camiones de soja que ingresaron a los puertos.
La situación plantea un dilema para el gobierno argentino. Por un lado, necesita el ingreso de divisas para fortalecer las reservas del BCRA y mantener la estabilidad económica. Por otro, los productores agrícolas buscan proteger el valor de su producción en un contexto de incertidumbre económica y volatilidad de precios internacionales.
El escenario se complica aún más considerando que la soja representa el 83% del volumen total pendiente de liquidar entre soja y maíz. De los 35 millones de toneladas de soja sin vender, 26,4 millones están en manos de productores en silos de almacenaje propios o de terceros, mientras que 8,6 millones se han entregado a fijar y están pendientes de fijar precio.
Esta retención de granos por parte de los productores podría interpretarse como una estrategia de espera ante posibles cambios en las políticas económicas o mejoras en los precios internacionales. Sin embargo, también representa un riesgo para la economía argentina en su conjunto, que depende en gran medida de las exportaciones agrícolas para la obtención de divisas.
La caída en las ventas de soja y la consecuente disminución en el ingreso de divisas plantean un desafío significativo para la economía argentina. El gobierno se enfrenta a la tarea de equilibrar las necesidades de los productores agrícolas con la urgencia de fortalecer las reservas del BCRA, en un contexto económico ya de por sí complejo. La evolución de esta situación en los próximos meses será crucial para la estabilidad económica del país.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo