BCE Explora Blockchain y MPC para CBDC: Avances en Privacidad y Eficiencia Financiera
El Banco Central Europeo (BCE) está dando pasos significativos en la exploración de tecnologías avanzadas para su futura moneda digital del banco central (CBDC)
El Banco Central Europeo (BCE) está dando pasos significativos en la exploración de tecnologías avanzadas para su futura moneda digital del banco central (CBDC). Según recientes informes, el BCE ha completado un experimento utilizando tecnología blockchain en colaboración con Zama, una empresa especializada en soluciones de cifrado. Este movimiento refleja una tendencia creciente entre los bancos centrales de todo el mundo hacia la adopción de tecnologías blockchain para mejorar sus sistemas financieros.
Nigel Smart, director académico de Zama, reveló durante la Cumbre FHE 2024 que el experimento se centró en el calce de liquidez, un proceso crucial para que los bancos mantengan un equilibrio entre sus activos y pasivos financieros. El objetivo principal era explorar cómo la tecnología blockchain podría potencialmente "eliminar al banco central de la ecuación" en ciertas operaciones, sustituyéndolo por un sistema descentralizado.
Sin embargo, Smart señaló que uno de los mayores desafíos en este contexto es la conciliación de la liquidez en una red blockchain donde participan múltiples entidades y toda la información está encriptada. Esta problemática subraya la complejidad de implementar sistemas blockchain en operaciones financieras a gran escala.
Zama, que recientemente obtuvo una financiación de 73 millones de dólares, está desarrollando soluciones de cifrado totalmente homomórfico (FHE) para blockchain e inteligencia artificial. El FHE permite realizar cálculos sobre datos cifrados sin necesidad de descifrarlos, lo que podría revolucionar la forma en que se manejan los datos sensibles en el sector financiero.
Además del blockchain, el BCE también está explorando la computación multipartita (MPC), una tecnología que permite a varias partes compartir datos para cálculos sin revelar los datos reales. Smart reveló que un experimento basado en MPC con el BCE logró procesar con éxito datos equivalentes a toda la economía finlandesa. Sin embargo, advirtió que escalar este sistema para toda la economía europea aún requeriría más tiempo y desarrollo.
Estos avances sugieren un futuro prometedor para la integración de tecnologías de privacidad y eficiencia en el sistema financiero europeo. La adopción de blockchain y MPC podría mejorar significativamente la seguridad, la transparencia y la eficiencia de las transacciones financieras, al tiempo que protege la privacidad de los datos.
El interés del BCE en estas tecnologías también refleja una tendencia global. Muchos bancos centrales están explorando activamente las CBDCs y las tecnologías subyacentes que podrían respaldarlas. Esto podría llevar a una transformación radical en la forma en que se manejan las monedas y las transacciones financieras a nivel nacional e internacional.
A medida que el sector financiero continúa explorando estas tecnologías emergentes, es probable que veamos más casos de uso y aplicaciones prácticas en grandes instituciones financieras. Esto podría conducir a un sistema financiero más robusto, eficiente y seguro en el futuro.
Los experimentos del BCE con blockchain y MPC marcan un importante paso adelante en la modernización del sistema financiero europeo. Aunque aún quedan desafíos por superar, estas tecnologías prometen revolucionar la forma en que se manejan las transacciones financieras, mejorando la privacidad, la seguridad y la eficiencia en toda la zona euro.
Te puede interesar
Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos
Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos
Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales