Economía 13News-Economía 11/07/2024

Criptomonedas y Lavado de Dinero: Nuevos Desafíos para la Justicia

El mundo de las criptomonedas sigue evolucionando rápidamente, y con ello, las técnicas utilizadas por los delincuentes para lavar dinero a través de estos activos digitales

El mundo de las criptomonedas sigue evolucionando rápidamente, y con ello, las técnicas utilizadas por los delincuentes para lavar dinero a través de estos activos digitales. Un reciente informe de Chainalysis, empresa líder en análisis de blockchain, arroja luz sobre los métodos sofisticados que están empleando los criminales y los desafíos que enfrentan las autoridades para combatirlos.

Según el informe, miles de millones de dólares fluyen mensualmente desde billeteras ilícitas hacia servicios de conversión de criptomonedas. Estos flujos utilizan métodos avanzados para ocultar el origen y el movimiento de los fondos, dificultando enormemente la labor de las fuerzas del orden y los proveedores de servicios de criptomonedas.

Argentina negocia nuevo acuerdo con el FMI: Caputo anticipa "fondos frescos" y mantiene política cambiaria

Una de las técnicas más comunes es el uso de billeteras intermediarias o "saltos". Más del 80% del valor total de los canales de blanqueo pasa por estas billeteras, creando una red compleja que dificulta el seguimiento de los fondos. Además, el uso creciente de stablecoins como Monero (XMR) añade otra capa de complejidad, aunque también introduce riesgos para los blanqueadores, ya que los emisores pueden congelar los fondos.

El informe destaca el caso del exploit de Atomic Wallet en junio de 2023, llevado a cabo por el grupo de hackers TraderTraitor, afiliado a Corea del Norte. Este incidente ilustra las intrincadas tácticas utilizadas en el lavado de criptomonedas y el persistente desafío que supone para los investigadores.

Los servicios de camuflaje, como los mezcladores y las monedas privadas, complican aún más el rastreo de fondos ilícitos. A pesar de las sanciones y medidas regulatorias, los mezcladores han resurgido en 2024, reflejando su continua popularidad entre los actores maliciosos. Monedas de privacidad como Monero y Zcash proporcionan características de anonimato mejoradas que dificultan extremadamente el rastreo de transacciones.

Impuesto PAIS se reducirá al 7,5% en septiembre: Caputo anuncia cambios económicos

Los exchanges centralizados (CEX) siguen siendo uno de los principales destinos de los fondos ilícitos, recibiendo más del 50% de estos fondos. Sin embargo, una disminución significativa en el volumen recibido por los CEX sugiere una mejora en los programas contra el lavado de dinero (AML).

Por otro lado, los intermediarios extrabursátiles (OTC), especialmente aquellos que operan sin procedimientos adecuados de conocimiento del cliente (KYC), juegan un papel crucial en facilitar la salida de fondos ilícitos. Estos corredores suelen anunciar sus servicios en plataformas con mensajes cifrados, ofreciendo conversión directa a moneda fiduciaria y atrayendo a delincuentes que buscan anonimato.

Trump vs. Zuckerberg: Amenazas de Prisión y la Escalada de Tensiones entre el Expresidente y el CEO de Meta

El informe subraya la necesidad de avances continuos en las herramientas de análisis de blockchain, junto con medidas regulatorias coherentes para combatir estas sofisticadas tácticas de lavado de dinero en criptomonedas. Se hace hincapié en la importancia de implementar leyes AML adecuadas y mejorar la colaboración entre las fuerzas del orden y la industria de las criptomonedas.

En conclusión, mientras el ecosistema de las criptomonedas sigue madurando, la lucha contra el lavado de dinero se vuelve cada vez más compleja. Las autoridades y los proveedores de servicios deben mantenerse al día con las últimas técnicas y trabajar juntos para desarrollar soluciones efectivas que preserven la integridad del sistema financiero sin obstaculizar la innovación en el espacio de las criptomonedas.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas