Criptomonedas y Lavado de Dinero: Nuevos Desafíos para la Justicia
El mundo de las criptomonedas sigue evolucionando rápidamente, y con ello, las técnicas utilizadas por los delincuentes para lavar dinero a través de estos activos digitales
El mundo de las criptomonedas sigue evolucionando rápidamente, y con ello, las técnicas utilizadas por los delincuentes para lavar dinero a través de estos activos digitales. Un reciente informe de Chainalysis, empresa líder en análisis de blockchain, arroja luz sobre los métodos sofisticados que están empleando los criminales y los desafíos que enfrentan las autoridades para combatirlos.
Según el informe, miles de millones de dólares fluyen mensualmente desde billeteras ilícitas hacia servicios de conversión de criptomonedas. Estos flujos utilizan métodos avanzados para ocultar el origen y el movimiento de los fondos, dificultando enormemente la labor de las fuerzas del orden y los proveedores de servicios de criptomonedas.
Una de las técnicas más comunes es el uso de billeteras intermediarias o "saltos". Más del 80% del valor total de los canales de blanqueo pasa por estas billeteras, creando una red compleja que dificulta el seguimiento de los fondos. Además, el uso creciente de stablecoins como Monero (XMR) añade otra capa de complejidad, aunque también introduce riesgos para los blanqueadores, ya que los emisores pueden congelar los fondos.
El informe destaca el caso del exploit de Atomic Wallet en junio de 2023, llevado a cabo por el grupo de hackers TraderTraitor, afiliado a Corea del Norte. Este incidente ilustra las intrincadas tácticas utilizadas en el lavado de criptomonedas y el persistente desafío que supone para los investigadores.
Los servicios de camuflaje, como los mezcladores y las monedas privadas, complican aún más el rastreo de fondos ilícitos. A pesar de las sanciones y medidas regulatorias, los mezcladores han resurgido en 2024, reflejando su continua popularidad entre los actores maliciosos. Monedas de privacidad como Monero y Zcash proporcionan características de anonimato mejoradas que dificultan extremadamente el rastreo de transacciones.
Los exchanges centralizados (CEX) siguen siendo uno de los principales destinos de los fondos ilícitos, recibiendo más del 50% de estos fondos. Sin embargo, una disminución significativa en el volumen recibido por los CEX sugiere una mejora en los programas contra el lavado de dinero (AML).
Por otro lado, los intermediarios extrabursátiles (OTC), especialmente aquellos que operan sin procedimientos adecuados de conocimiento del cliente (KYC), juegan un papel crucial en facilitar la salida de fondos ilícitos. Estos corredores suelen anunciar sus servicios en plataformas con mensajes cifrados, ofreciendo conversión directa a moneda fiduciaria y atrayendo a delincuentes que buscan anonimato.
El informe subraya la necesidad de avances continuos en las herramientas de análisis de blockchain, junto con medidas regulatorias coherentes para combatir estas sofisticadas tácticas de lavado de dinero en criptomonedas. Se hace hincapié en la importancia de implementar leyes AML adecuadas y mejorar la colaboración entre las fuerzas del orden y la industria de las criptomonedas.
En conclusión, mientras el ecosistema de las criptomonedas sigue madurando, la lucha contra el lavado de dinero se vuelve cada vez más compleja. Las autoridades y los proveedores de servicios deben mantenerse al día con las últimas técnicas y trabajar juntos para desarrollar soluciones efectivas que preserven la integridad del sistema financiero sin obstaculizar la innovación en el espacio de las criptomonedas.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales