Economía 13News-Economía 11/07/2024

Criptomonedas y Lavado de Dinero: Nuevos Desafíos para la Justicia

El mundo de las criptomonedas sigue evolucionando rápidamente, y con ello, las técnicas utilizadas por los delincuentes para lavar dinero a través de estos activos digitales

El mundo de las criptomonedas sigue evolucionando rápidamente, y con ello, las técnicas utilizadas por los delincuentes para lavar dinero a través de estos activos digitales. Un reciente informe de Chainalysis, empresa líder en análisis de blockchain, arroja luz sobre los métodos sofisticados que están empleando los criminales y los desafíos que enfrentan las autoridades para combatirlos.

Según el informe, miles de millones de dólares fluyen mensualmente desde billeteras ilícitas hacia servicios de conversión de criptomonedas. Estos flujos utilizan métodos avanzados para ocultar el origen y el movimiento de los fondos, dificultando enormemente la labor de las fuerzas del orden y los proveedores de servicios de criptomonedas.

Argentina negocia nuevo acuerdo con el FMI: Caputo anticipa "fondos frescos" y mantiene política cambiaria

Una de las técnicas más comunes es el uso de billeteras intermediarias o "saltos". Más del 80% del valor total de los canales de blanqueo pasa por estas billeteras, creando una red compleja que dificulta el seguimiento de los fondos. Además, el uso creciente de stablecoins como Monero (XMR) añade otra capa de complejidad, aunque también introduce riesgos para los blanqueadores, ya que los emisores pueden congelar los fondos.

El informe destaca el caso del exploit de Atomic Wallet en junio de 2023, llevado a cabo por el grupo de hackers TraderTraitor, afiliado a Corea del Norte. Este incidente ilustra las intrincadas tácticas utilizadas en el lavado de criptomonedas y el persistente desafío que supone para los investigadores.

Los servicios de camuflaje, como los mezcladores y las monedas privadas, complican aún más el rastreo de fondos ilícitos. A pesar de las sanciones y medidas regulatorias, los mezcladores han resurgido en 2024, reflejando su continua popularidad entre los actores maliciosos. Monedas de privacidad como Monero y Zcash proporcionan características de anonimato mejoradas que dificultan extremadamente el rastreo de transacciones.

Impuesto PAIS se reducirá al 7,5% en septiembre: Caputo anuncia cambios económicos

Los exchanges centralizados (CEX) siguen siendo uno de los principales destinos de los fondos ilícitos, recibiendo más del 50% de estos fondos. Sin embargo, una disminución significativa en el volumen recibido por los CEX sugiere una mejora en los programas contra el lavado de dinero (AML).

Por otro lado, los intermediarios extrabursátiles (OTC), especialmente aquellos que operan sin procedimientos adecuados de conocimiento del cliente (KYC), juegan un papel crucial en facilitar la salida de fondos ilícitos. Estos corredores suelen anunciar sus servicios en plataformas con mensajes cifrados, ofreciendo conversión directa a moneda fiduciaria y atrayendo a delincuentes que buscan anonimato.

Trump vs. Zuckerberg: Amenazas de Prisión y la Escalada de Tensiones entre el Expresidente y el CEO de Meta

El informe subraya la necesidad de avances continuos en las herramientas de análisis de blockchain, junto con medidas regulatorias coherentes para combatir estas sofisticadas tácticas de lavado de dinero en criptomonedas. Se hace hincapié en la importancia de implementar leyes AML adecuadas y mejorar la colaboración entre las fuerzas del orden y la industria de las criptomonedas.

En conclusión, mientras el ecosistema de las criptomonedas sigue madurando, la lucha contra el lavado de dinero se vuelve cada vez más compleja. Las autoridades y los proveedores de servicios deben mantenerse al día con las últimas técnicas y trabajar juntos para desarrollar soluciones efectivas que preserven la integridad del sistema financiero sin obstaculizar la innovación en el espacio de las criptomonedas.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional