La Realidad, lo más increíble que tenemos

Trump vs. Zuckerberg: Amenazas de Prisión y la Escalada de Tensiones entre el Expresidente y el CEO de Meta

En un sorprendente giro de acontecimientos, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una seria amenaza contra Mark Zuckerberg, CEO de Meta, prometiendo encarcelarlo si resulta reelegido en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024

Internacional11/07/2024 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una seria amenaza contra Mark Zuckerberg, CEO de Meta, prometiendo encarcelarlo si resulta reelegido en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. Esta declaración marca un nuevo capítulo en la turbulenta relación entre el magnate inmobiliario y el titán de las redes sociales, poniendo de manifiesto las crecientes tensiones en el panorama político y tecnológico de Estados Unidos.

Trump, utilizando su propia plataforma de redes sociales, Truth Social, declaró su intención de perseguir a los "defraudadores electorales" con una intensidad sin precedentes si regresa a la Casa Blanca. En su mensaje, el expresidente mencionó específicamente a Zuckerberg, advirtiendo: "ZUCKERBUCKS, ¡ten cuidado!". Esta amenaza directa no solo subraya la animosidad personal entre ambas figuras, sino que también plantea serias preguntas sobre la libertad de expresión, el poder de las grandes tecnológicas y la integridad de las elecciones estadounidenses.

Argentina-3-1536x864Fan Tokens de Argentina y España Se Disparan Antes de las Finales de Copa América y Eurocopa 2024

La enemistad entre Trump y Zuckerberg tiene una larga historia, que se remonta a antes de la presidencia de Trump. Sin embargo, el punto de inflexión llegó en junio de 2020, cuando Zuckerberg expresó públicamente su disgusto por la "retórica divisiva e incendiaria" de Trump en Facebook. Esta tensión alcanzó su punto álgido tras los disturbios del Capitolio el 6 de enero de 2021, que resultaron en cinco muertes y numerosos heridos. En respuesta a estos eventos, Facebook tomó la decisión sin precedentes de prohibir a Trump el uso de su plataforma, citando los "riesgos demasiado grandes" asociados con permitir que el entonces presidente continuara utilizando el servicio.

La prohibición de Trump en Facebook se levantó en enero de 2023, pero las cicatrices de este enfrentamiento parecen lejos de sanar. Las recientes declaraciones de Trump sugieren que, lejos de buscar una reconciliación, el expresidente está dispuesto a escalar el conflicto si regresa al poder. Esta postura agresiva plantea serias preocupaciones sobre el futuro de la libertad de expresión en las redes sociales y el papel de las grandes empresas tecnológicas en la política estadounidense.

gobernadores-patagonicosjpgGobernadores Patagónicos Evalúan Acciones Legales Contra el Impuesto a las Ganancias

Las acusaciones de Trump contra Zuckerberg van más allá de las disputas personales. El expresidente ha sugerido que el CEO de Meta estuvo involucrado en un supuesto fraude electoral, citando una donación de 2 millones de dólares a una junta electoral de Georgia. Sin embargo, es importante señalar que no existen pruebas de que estas donaciones fueran partidistas o ilegales. Estas acusaciones sin fundamento subrayan la tendencia de Trump a lanzar afirmaciones incendiarias sin evidencia sólida que las respalde.

El timing de estas amenazas es particularmente significativo, dado que las encuestas recientes muestran a Trump aventajando a Biden tanto en sondeos nacionales como en estados clave. Esta ventaja en las encuestas, combinada con los recientes tropiezos de Biden en debates públicos, ha aumentado la probabilidad de que Trump pueda, de hecho, regresar a la Casa Blanca. En este contexto, sus amenazas contra Zuckerberg y otros "defraudadores electorales" adquieren un peso adicional y generan preocupación entre los defensores de la libertad de expresión y los críticos de Trump.

javier-milei-firmajpgMilei Prepara Decretos Clave: Consejo de Mayo y Reforma Estatal en la Recta Final

La relación entre Trump y Zuckerberg ha sido notoriamente volátil y contradictoria. En un mitin en septiembre de 2022, Trump hizo declaraciones confusas sobre una supuesta cena reciente con Zuckerberg en la Casa Blanca, a pesar de que había dejado el cargo más de un año antes. Estas afirmaciones incongruentes han añadido una capa adicional de misterio y especulación a la relación entre ambos líderes.

El conflicto entre Trump y Zuckerberg es emblemático de las tensiones más amplias entre el poder político y el tecnológico en la era moderna. Las plataformas de redes sociales como Facebook (ahora parte de Meta) han jugado un papel cada vez más importante en la formación de la opinión pública y el discurso político. La capacidad de estas plataformas para influir en las elecciones y dar forma al debate público ha sido objeto de intenso escrutinio y controversia.

Las amenazas de Trump contra Zuckerberg plantean serias preguntas sobre el futuro de la libertad de expresión en línea y el papel de las grandes empresas tecnológicas en la democracia estadounidense. Si Trump llegara a cumplir sus amenazas, podría tener un efecto escalofriante en la libertad de expresión y potencialmente alterar el panorama de las redes sociales y la tecnología en Estados Unidos.

YHUFVEN6UVGZJCPVT63RLNAYYQMilei en la Bolsa: Plan Económico para Resolver los Puts del BCRA y Alcanzar 2% de Inflación en Argentina

La escalada de tensiones entre Donald Trump y Mark Zuckerberg representa mucho más que una simple disputa personal. Es un reflejo de las complejas dinámicas entre la política, la tecnología y la libertad de expresión en la sociedad contemporánea. A medida que nos acercamos a las elecciones presidenciales de 2024, será crucial observar cómo evoluciona esta relación y qué implicaciones podría tener para el futuro de la democracia estadounidense y la libertad en internet. El desenlace de este conflicto podría tener repercusiones duraderas no solo para Estados Unidos, sino para el panorama global de las redes sociales y la libertad de expresión en la era digital.

Últimas noticias
Te puede interesar
israel-air-force-second-f-35i-adir-squadron-becomes-operational-4

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

13News-Internacional
Internacional25/06/2025

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

th?id=OVFT

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

13News-Internacional
Internacional23/06/2025

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

XFCTV7UFTRG2VKWIYPPSMSJWZ4

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

13News-Internacional
Internacional22/06/2025

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker

Lo más visto
Diputado-Maxi-Pullaro

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

13News-Política
Política30/06/2025

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email