Google reinventa su estrategia de realidad aumentada: Desafíos y oportunidades en el mercado XR
Google, el gigante tecnológico de Mountain View, está reorientando sus esfuerzos en el campo de la realidad aumentada (RA) y la realidad extendida (XR), buscando recuperar terreno en un mercado cada vez más competitivo
Google, el gigante tecnológico de Mountain View, está reorientando sus esfuerzos en el campo de la realidad aumentada (RA) y la realidad extendida (XR), buscando recuperar terreno en un mercado cada vez más competitivo. La empresa ha realizado una serie de movimientos estratégicos internos y está desarrollando nuevas asociaciones para posicionarse de cara al futuro de esta tecnología.
En mayo de 2024, durante su conferencia para desarrolladores I/O, Google presentó Project Astra, un asistente de inteligencia artificial (IA) capaz de interactuar con el entorno en tiempo real. Esta demostración, que incluía la transición del uso del asistente desde un smartphone a unas gafas de RA, generó especulaciones sobre el posible regreso de Google al mercado de las gafas inteligentes.
Sin embargo, la realidad es más compleja. Google no está planeando lanzar sus propias gafas en el corto plazo, sino que está enfocando sus esfuerzos en el desarrollo de Android XR, un sistema operativo diseñado específicamente para dispositivos de realidad extendida. La compañía espera que este software sea adoptado por fabricantes de hardware para crear una variedad de dispositivos XR.
La reestructuración interna de Google refleja esta nueva dirección. En abril de 2024, la empresa fusionó sus equipos de dispositivos y Android, colocando a la mayoría de sus grupos de RA y realidad virtual (RV) bajo la dirección de Shahram Izadi, un ex ejecutivo de Microsoft con experiencia en HoloLens. Esta reorganización busca unificar los esfuerzos y acelerar el desarrollo de la tecnología XR.
Además, Google ha realizado contrataciones estratégicas, como la de Hugo Swart, ex jefe de XR de Qualcomm, para liderar la estrategia del ecosistema y las relaciones con socios. Este movimiento subraya la importancia que Google otorga a la creación de alianzas sólidas en el sector.
No obstante, la empresa enfrenta desafíos significativos. Ha experimentado una serie de salidas de personal clave, incluyendo a Jeffrey Margolis, uno de sus principales arquitectos de RA, quien se unió a Meta. Estas bajas se suman a los despidos realizados en enero en el área de RA, generando cierta inestabilidad en los equipos de desarrollo.
A pesar de estos contratiempos, Google ha logrado avances prometedores en tecnología óptica, gracias a la adquisición de Raxium en 2022. La compañía está utilizando esta tecnología en una serie de kits de desarrollo internos con nombres en clave como "Betty", "Barry" y "Harriet", cada uno con capacidades específicas como el seguimiento ocular.
Un aspecto crucial de la estrategia de Google es su asociación con Samsung para desarrollar un dispositivo de realidad mixta, cuyo nombre en clave es Moohan. Inicialmente programado para principios de 2024, su lanzamiento se ha retrasado hasta el primer trimestre de 2025. Este retraso se debe en parte a la determinación de ambas empresas de asegurar que el producto sea lo suficientemente impresionante para competir en el mercado.
Google también está fortaleciendo sus lazos con Qualcomm, un fabricante clave de chips para dispositivos móviles y XR. Se rumorea que Qualcomm podría abandonar su propia plataforma de desarrollo, Snapdragon Spaces, en favor de Android XR, aunque la empresa solo ha confirmado que Spaces será "compatible" con la plataforma de Google.
La historia de Google en el mercado XR ha sido turbulenta. Las Google Glass, lanzadas hace más de una década, se convirtieron en un símbolo de fracaso tecnológico. Posteriormente, la empresa intentó entrar en el mercado de RV con Daydream, pero tampoco logró captar el interés de los consumidores. El Project Iris, un intento de reinventar las Google Glass, fue congelado el año pasado debido a dudas sobre su viabilidad tecnológica.
Mientras Google ha estado lidiando con estos reveses, sus competidores han avanzado significativamente. Apple ha lanzado sus Vision Pro, Meta ha introducido varios dispositivos de RV, y Ray-Ban ha presentado gafas con capacidad de grabación de video y reproducción de audio. Esta situación ha dejado a Google en una posición de desventaja en el mercado XR.
La apuesta actual de Google por Android XR como plataforma de desarrollo para terceros enfrenta varios desafíos. Por un lado, la empresa debe convencer a sus socios de que su compromiso con esta tecnología es duradero, dado su historial de abandonar proyectos en este campo. Por otro lado, competidores como Apple y Meta han optado por desarrollar sus propios sistemas operativos para dispositivos XR, lo que podría dificultar la adopción de Android XR.
Google intentó asociarse con Meta para que esta adoptara Android XR, pero la propuesta fue rechazada ya que Meta ya contaba con su propia plataforma, Horizon OS. Este tipo de rechazos subraya las dificultades que Google enfrenta al tratar de establecerse como un jugador relevante en un mercado donde llegó tarde.
Sin embargo, la estrategia de Google de no fabricar sus propios dispositivos XR podría tener ventajas. Al posicionarse únicamente como proveedor de software, la empresa podría evitar la percepción de competencia directa con sus socios de hardware, facilitando así la adopción de Android XR.
El resurgimiento del interés de Google en la RA está estrechamente ligado al auge de la inteligencia artificial. La empresa ve los dispositivos XR como el hogar natural para muchas de las funciones de IA que está desarrollando. Sergey Brin, cofundador de Google, ha llegado a describir las gafas inteligentes como la "aplicación estrella" de la IA.
El éxito de Google en el mercado XR dependerá en gran medida de su capacidad para convencer a socios y desarrolladores de que Android XR es una plataforma estable y duradera. La empresa deberá superar la desconfianza generada por sus anteriores fracasos y demostrar un compromiso a largo plazo con esta tecnología.
Además, Google tendrá que diferenciarse de sus competidores ofreciendo características únicas en Android XR. La integración de capacidades avanzadas de IA, aprovechando la experiencia de la empresa en este campo, podría ser un factor diferenciador clave.
El mercado XR está en una fase crucial de desarrollo, con grandes tecnológicas compitiendo por establecer los estándares dominantes. La estrategia de Google de centrarse en el software y las asociaciones, en lugar de en el hardware propio, podría permitirle una mayor flexibilidad y alcance. Sin embargo, el éxito dependerá de la calidad y la adopción de Android XR, así como de la capacidad de Google para mantener relaciones sólidas con fabricantes de dispositivos y desarrolladores.
Google se encuentra en un momento decisivo en su aventura XR. La empresa está apostando fuerte por Android XR como plataforma unificadora en un mercado fragmentado, pero enfrenta una competencia feroz y la sombra de sus propios fracasos pasados. El éxito de esta nueva estrategia podría redefinir el papel de Google en el futuro de la computación inmersiva, mientras que un fracaso podría relegar a la empresa a un papel secundario en uno de los campos tecnológicos más prometedores de las próximas décadas. El tiempo dirá si Google puede convertir su visión de un ecosistema XR unificado en una realidad tangible y exitosa.
Te puede interesar
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional