
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Google, el gigante tecnológico de Mountain View, está reorientando sus esfuerzos en el campo de la realidad aumentada (RA) y la realidad extendida (XR), buscando recuperar terreno en un mercado cada vez más competitivo
Tecnología13/07/2024 13News-TecnologíaGoogle, el gigante tecnológico de Mountain View, está reorientando sus esfuerzos en el campo de la realidad aumentada (RA) y la realidad extendida (XR), buscando recuperar terreno en un mercado cada vez más competitivo. La empresa ha realizado una serie de movimientos estratégicos internos y está desarrollando nuevas asociaciones para posicionarse de cara al futuro de esta tecnología.
En mayo de 2024, durante su conferencia para desarrolladores I/O, Google presentó Project Astra, un asistente de inteligencia artificial (IA) capaz de interactuar con el entorno en tiempo real. Esta demostración, que incluía la transición del uso del asistente desde un smartphone a unas gafas de RA, generó especulaciones sobre el posible regreso de Google al mercado de las gafas inteligentes.
Sin embargo, la realidad es más compleja. Google no está planeando lanzar sus propias gafas en el corto plazo, sino que está enfocando sus esfuerzos en el desarrollo de Android XR, un sistema operativo diseñado específicamente para dispositivos de realidad extendida. La compañía espera que este software sea adoptado por fabricantes de hardware para crear una variedad de dispositivos XR.
La reestructuración interna de Google refleja esta nueva dirección. En abril de 2024, la empresa fusionó sus equipos de dispositivos y Android, colocando a la mayoría de sus grupos de RA y realidad virtual (RV) bajo la dirección de Shahram Izadi, un ex ejecutivo de Microsoft con experiencia en HoloLens. Esta reorganización busca unificar los esfuerzos y acelerar el desarrollo de la tecnología XR.
Además, Google ha realizado contrataciones estratégicas, como la de Hugo Swart, ex jefe de XR de Qualcomm, para liderar la estrategia del ecosistema y las relaciones con socios. Este movimiento subraya la importancia que Google otorga a la creación de alianzas sólidas en el sector.
No obstante, la empresa enfrenta desafíos significativos. Ha experimentado una serie de salidas de personal clave, incluyendo a Jeffrey Margolis, uno de sus principales arquitectos de RA, quien se unió a Meta. Estas bajas se suman a los despidos realizados en enero en el área de RA, generando cierta inestabilidad en los equipos de desarrollo.
A pesar de estos contratiempos, Google ha logrado avances prometedores en tecnología óptica, gracias a la adquisición de Raxium en 2022. La compañía está utilizando esta tecnología en una serie de kits de desarrollo internos con nombres en clave como "Betty", "Barry" y "Harriet", cada uno con capacidades específicas como el seguimiento ocular.
Un aspecto crucial de la estrategia de Google es su asociación con Samsung para desarrollar un dispositivo de realidad mixta, cuyo nombre en clave es Moohan. Inicialmente programado para principios de 2024, su lanzamiento se ha retrasado hasta el primer trimestre de 2025. Este retraso se debe en parte a la determinación de ambas empresas de asegurar que el producto sea lo suficientemente impresionante para competir en el mercado.
Google también está fortaleciendo sus lazos con Qualcomm, un fabricante clave de chips para dispositivos móviles y XR. Se rumorea que Qualcomm podría abandonar su propia plataforma de desarrollo, Snapdragon Spaces, en favor de Android XR, aunque la empresa solo ha confirmado que Spaces será "compatible" con la plataforma de Google.
La historia de Google en el mercado XR ha sido turbulenta. Las Google Glass, lanzadas hace más de una década, se convirtieron en un símbolo de fracaso tecnológico. Posteriormente, la empresa intentó entrar en el mercado de RV con Daydream, pero tampoco logró captar el interés de los consumidores. El Project Iris, un intento de reinventar las Google Glass, fue congelado el año pasado debido a dudas sobre su viabilidad tecnológica.
Mientras Google ha estado lidiando con estos reveses, sus competidores han avanzado significativamente. Apple ha lanzado sus Vision Pro, Meta ha introducido varios dispositivos de RV, y Ray-Ban ha presentado gafas con capacidad de grabación de video y reproducción de audio. Esta situación ha dejado a Google en una posición de desventaja en el mercado XR.
La apuesta actual de Google por Android XR como plataforma de desarrollo para terceros enfrenta varios desafíos. Por un lado, la empresa debe convencer a sus socios de que su compromiso con esta tecnología es duradero, dado su historial de abandonar proyectos en este campo. Por otro lado, competidores como Apple y Meta han optado por desarrollar sus propios sistemas operativos para dispositivos XR, lo que podría dificultar la adopción de Android XR.
Google intentó asociarse con Meta para que esta adoptara Android XR, pero la propuesta fue rechazada ya que Meta ya contaba con su propia plataforma, Horizon OS. Este tipo de rechazos subraya las dificultades que Google enfrenta al tratar de establecerse como un jugador relevante en un mercado donde llegó tarde.
Sin embargo, la estrategia de Google de no fabricar sus propios dispositivos XR podría tener ventajas. Al posicionarse únicamente como proveedor de software, la empresa podría evitar la percepción de competencia directa con sus socios de hardware, facilitando así la adopción de Android XR.
El resurgimiento del interés de Google en la RA está estrechamente ligado al auge de la inteligencia artificial. La empresa ve los dispositivos XR como el hogar natural para muchas de las funciones de IA que está desarrollando. Sergey Brin, cofundador de Google, ha llegado a describir las gafas inteligentes como la "aplicación estrella" de la IA.
El éxito de Google en el mercado XR dependerá en gran medida de su capacidad para convencer a socios y desarrolladores de que Android XR es una plataforma estable y duradera. La empresa deberá superar la desconfianza generada por sus anteriores fracasos y demostrar un compromiso a largo plazo con esta tecnología.
Además, Google tendrá que diferenciarse de sus competidores ofreciendo características únicas en Android XR. La integración de capacidades avanzadas de IA, aprovechando la experiencia de la empresa en este campo, podría ser un factor diferenciador clave.
El mercado XR está en una fase crucial de desarrollo, con grandes tecnológicas compitiendo por establecer los estándares dominantes. La estrategia de Google de centrarse en el software y las asociaciones, en lugar de en el hardware propio, podría permitirle una mayor flexibilidad y alcance. Sin embargo, el éxito dependerá de la calidad y la adopción de Android XR, así como de la capacidad de Google para mantener relaciones sólidas con fabricantes de dispositivos y desarrolladores.
Google se encuentra en un momento decisivo en su aventura XR. La empresa está apostando fuerte por Android XR como plataforma unificadora en un mercado fragmentado, pero enfrenta una competencia feroz y la sombra de sus propios fracasos pasados. El éxito de esta nueva estrategia podría redefinir el papel de Google en el futuro de la computación inmersiva, mientras que un fracaso podría relegar a la empresa a un papel secundario en uno de los campos tecnológicos más prometedores de las próximas décadas. El tiempo dirá si Google puede convertir su visión de un ecosistema XR unificado en una realidad tangible y exitosa.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones