La Realidad, lo más increíble que tenemos

Convergencia de la inflación y devaluación en el 2% mensual para salir del cepo: El desafío del segundo semestre

El gobierno argentino ha iniciado una nueva etapa en su plan económico, marcando el fin de lo que denominaron "fase 1"

Economía13/07/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El gobierno argentino ha iniciado una nueva etapa en su plan económico, marcando el fin de lo que denominaron "fase 1". Esta nueva fase se centra en varios objetivos clave que buscan estabilizar la economía y preparar el terreno para medidas más ambiciosas en el futuro.

Uno de los puntos centrales de esta nueva estrategia es lograr una convergencia entre la tasa de inflación mensual y el ritmo de devaluación del peso argentino frente al dólar. Actualmente, el tipo de cambio oficial se ajusta a un ritmo del 2% mensual, mientras que la inflación en mayo fue del 4,2%, la más baja de la era Milei. El equipo económico aspira a que estos dos indicadores se acerquen, para luego desacelerar aún más.

https%3A%2F%2Fvdmedia.elpais.com%2Felpaistop%2F20247%2F12%2F20240711164743698_1720738289_asset_stillBiden confunde a Zelensky con Putin y a Kamala Harris con Trump pero insiste en ser candidato presidencial

El presidente Milei ha señalado que ya se han cumplido algunas condiciones previas para levantar las restricciones cambiarias, conocidas como "cepo". Entre estas, destaca la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central. Además, se están llevando a cabo negociaciones relacionadas con las opciones de venta (puts) de los bonos del Tesoro.

Sin embargo, expertos del sector bancario indican que estas negociaciones avanzan más lentamente de lo que el gobierno ha dado a entender. Además, existe otro elemento crucial que no ha sido mencionado explícitamente por las autoridades: la necesidad de contar con un nivel adecuado de reservas internacionales en el Banco Central para poder sostener la liberación del mercado cambiario.

El gobierno está implementando un nuevo esquema monetario que busca absorber más pesos del mercado. Se espera que esta medida contribuya a una mayor desaceleración de la inflación, posiblemente llevándola por debajo del 4,2% mensual registrado en mayo. No obstante, las autoridades son conscientes de la necesidad de mantener un equilibrio delicado para no ahogar la incipiente recuperación económica que algunos sectores productivos ya están percibiendo.

bitcoin¿Es posible un Dólar respaldado por Bitcoin? Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, cree que si

En cuanto a la salida del cepo cambiario, el gobierno está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para establecer un marco general que permita avanzar en esta dirección. Aunque no se han fijado fechas precisas, se están discutiendo parámetros objetivos para determinar cuándo las condiciones serán propicias para levantar las restricciones. Entre estos indicadores se encuentra la relación entre la deuda en pesos a corto plazo y el nivel de reservas internacionales del Banco Central.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha sugerido que un nuevo acuerdo con el FMI podría estar listo para finales de año. Este acuerdo potencial podría proporcionar financiamiento adicional, lo cual sería crucial para fortalecer las reservas internacionales y facilitar la salida del cepo.

Un aspecto interesante de la estrategia gubernamental es el énfasis en la reducción de la cantidad de pesos en circulación como prerequisito para eliminar las restricciones cambiarias. Esta visión contrasta con la opinión de algunos analistas que consideran igualmente importante el fortalecimiento de las reservas en dólares.

Luis-Caputo-696x392Dólar blue supera los $1.500: Causas, proyecciones y su impacto en la economía argentina

El gobierno también está abordando otros desafíos económicos. Se ha mencionado la posibilidad de reducir el Impuesto PAIS, lo cual podría ser un momento clave para definir si se mantiene la estrategia actual o se busca reducir la brecha entre el tipo de cambio paralelo (contado con liquidación) y el oficial.

Respecto a las negociaciones sobre los puts de los bonos del Tesoro, se han planteado dos posibles soluciones. Una opción sería que el gobierno recompre solo las opciones, dejando los bonos a largo plazo en manos de los bancos. La otra alternativa sería ofrecer un canje de bonos largos con puts por títulos cortos sin puts, aprovechando un mercado de deuda soberana en pesos más estable.

Algunos analistas interpretan estas medidas como pasos hacia una posible convertibilidad o incluso una futura dolarización de la economía. Sin embargo, estas son especulaciones y el gobierno no ha confirmado tales intenciones.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, ha hecho un llamado a los empresarios para que inviertan en el país, buscando impulsar la recuperación económica. Este mensaje refleja la intención del gobierno de fomentar la confianza en el sector privado y estimular el crecimiento.

En resumen, la nueva fase económica del gobierno argentino se caracteriza por un enfoque multifacético que busca controlar la inflación, preparar el terreno para la eliminación de las restricciones cambiarias, y sentar las bases para una recuperación económica sostenible. El éxito de estas medidas dependerá de la capacidad del equipo económico para navegar los complejos desafíos que enfrenta la economía argentina, manteniendo un delicado equilibrio entre la estabilidad macroeconómica y el fomento del crecimiento.

La evolución de estos planes en los próximos meses será crucial para determinar si Argentina puede superar sus persistentes problemas económicos y encaminarse hacia un periodo de mayor estabilidad y crecimiento. El mundo financiero y los ciudadanos argentinos estarán atentos a los resultados de esta nueva estrategia económica.

Te puede interesar
OIP

Suba de tasas genera costo extra de $1,3 billones al Tesoro

13News-Economía
Economía22/08/2025

La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario

OIP

Caputo desafía al Congreso y promete mantener rumbo económico

13News-Economía
Economía21/08/2025

La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad

Lo más visto
th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

OIP

Suba de tasas genera costo extra de $1,3 billones al Tesoro

13News-Economía
Economía22/08/2025

La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email