La Realidad, lo más increíble que tenemos

Convergencia de la inflación y devaluación en el 2% mensual para salir del cepo: El desafío del segundo semestre

El gobierno argentino ha iniciado una nueva etapa en su plan económico, marcando el fin de lo que denominaron "fase 1"

Economía13 de julio de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El gobierno argentino ha iniciado una nueva etapa en su plan económico, marcando el fin de lo que denominaron "fase 1". Esta nueva fase se centra en varios objetivos clave que buscan estabilizar la economía y preparar el terreno para medidas más ambiciosas en el futuro.

Uno de los puntos centrales de esta nueva estrategia es lograr una convergencia entre la tasa de inflación mensual y el ritmo de devaluación del peso argentino frente al dólar. Actualmente, el tipo de cambio oficial se ajusta a un ritmo del 2% mensual, mientras que la inflación en mayo fue del 4,2%, la más baja de la era Milei. El equipo económico aspira a que estos dos indicadores se acerquen, para luego desacelerar aún más.

https%3A%2F%2Fvdmedia.elpais.com%2Felpaistop%2F20247%2F12%2F20240711164743698_1720738289_asset_stillBiden confunde a Zelensky con Putin y a Kamala Harris con Trump pero insiste en ser candidato presidencial

El presidente Milei ha señalado que ya se han cumplido algunas condiciones previas para levantar las restricciones cambiarias, conocidas como "cepo". Entre estas, destaca la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central. Además, se están llevando a cabo negociaciones relacionadas con las opciones de venta (puts) de los bonos del Tesoro.

Sin embargo, expertos del sector bancario indican que estas negociaciones avanzan más lentamente de lo que el gobierno ha dado a entender. Además, existe otro elemento crucial que no ha sido mencionado explícitamente por las autoridades: la necesidad de contar con un nivel adecuado de reservas internacionales en el Banco Central para poder sostener la liberación del mercado cambiario.

El gobierno está implementando un nuevo esquema monetario que busca absorber más pesos del mercado. Se espera que esta medida contribuya a una mayor desaceleración de la inflación, posiblemente llevándola por debajo del 4,2% mensual registrado en mayo. No obstante, las autoridades son conscientes de la necesidad de mantener un equilibrio delicado para no ahogar la incipiente recuperación económica que algunos sectores productivos ya están percibiendo.

bitcoin¿Es posible un Dólar respaldado por Bitcoin? Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, cree que si

En cuanto a la salida del cepo cambiario, el gobierno está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para establecer un marco general que permita avanzar en esta dirección. Aunque no se han fijado fechas precisas, se están discutiendo parámetros objetivos para determinar cuándo las condiciones serán propicias para levantar las restricciones. Entre estos indicadores se encuentra la relación entre la deuda en pesos a corto plazo y el nivel de reservas internacionales del Banco Central.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha sugerido que un nuevo acuerdo con el FMI podría estar listo para finales de año. Este acuerdo potencial podría proporcionar financiamiento adicional, lo cual sería crucial para fortalecer las reservas internacionales y facilitar la salida del cepo.

Un aspecto interesante de la estrategia gubernamental es el énfasis en la reducción de la cantidad de pesos en circulación como prerequisito para eliminar las restricciones cambiarias. Esta visión contrasta con la opinión de algunos analistas que consideran igualmente importante el fortalecimiento de las reservas en dólares.

Luis-Caputo-696x392Dólar blue supera los $1.500: Causas, proyecciones y su impacto en la economía argentina

El gobierno también está abordando otros desafíos económicos. Se ha mencionado la posibilidad de reducir el Impuesto PAIS, lo cual podría ser un momento clave para definir si se mantiene la estrategia actual o se busca reducir la brecha entre el tipo de cambio paralelo (contado con liquidación) y el oficial.

Respecto a las negociaciones sobre los puts de los bonos del Tesoro, se han planteado dos posibles soluciones. Una opción sería que el gobierno recompre solo las opciones, dejando los bonos a largo plazo en manos de los bancos. La otra alternativa sería ofrecer un canje de bonos largos con puts por títulos cortos sin puts, aprovechando un mercado de deuda soberana en pesos más estable.

Algunos analistas interpretan estas medidas como pasos hacia una posible convertibilidad o incluso una futura dolarización de la economía. Sin embargo, estas son especulaciones y el gobierno no ha confirmado tales intenciones.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, ha hecho un llamado a los empresarios para que inviertan en el país, buscando impulsar la recuperación económica. Este mensaje refleja la intención del gobierno de fomentar la confianza en el sector privado y estimular el crecimiento.

En resumen, la nueva fase económica del gobierno argentino se caracteriza por un enfoque multifacético que busca controlar la inflación, preparar el terreno para la eliminación de las restricciones cambiarias, y sentar las bases para una recuperación económica sostenible. El éxito de estas medidas dependerá de la capacidad del equipo económico para navegar los complejos desafíos que enfrenta la economía argentina, manteniendo un delicado equilibrio entre la estabilidad macroeconómica y el fomento del crecimiento.

La evolución de estos planes en los próximos meses será crucial para determinar si Argentina puede superar sus persistentes problemas económicos y encaminarse hacia un periodo de mayor estabilidad y crecimiento. El mundo financiero y los ciudadanos argentinos estarán atentos a los resultados de esta nueva estrategia económica.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaEl jueves

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaAyer

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

tendencias-de-ia-2024

Sam Altman anticipa su reemplazo por inteligencia artificial: "Sería vergonzoso si OpenAI no tuviera el primer CEO de IA"

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, manifestó públicamente su expectativa de ser sustituido por un sistema de inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Conversations with Tyler el miércoles, el empresario tecnológico afirmó que consideraría embarazoso que su compañía no liderara esta transformación disruptiva en la gestión corporativa

ETF-Bitcoin-outflows

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

13News-Cripto
CriptoAyer

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email