Internacional 13News-Internacional 15/07/2024

Tensión diplomática: Brasil convoca a su embajador en Argentina tras desencuentros entre Lula y Milei

La relación bilateral entre Brasil y Argentina ha entrado en una fase de tensión diplomática, marcada por la reciente decisión del gobierno brasileño de llamar a consultas a su embajador en Buenos Aires, Julio Bitelli

La relación bilateral entre Brasil y Argentina ha entrado en una fase de tensión diplomática, marcada por la reciente decisión del gobierno brasileño de llamar a consultas a su embajador en Buenos Aires, Julio Bitelli. Este movimiento, inusual en la diplomacia regional, refleja la creciente preocupación de Brasil por la dirección que está tomando su vínculo con el gobierno del presidente argentino Javier Milei.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil convocó al embajador Bitelli para una serie de reuniones de alto nivel en Brasilia. El diplomático se reunió con el canciller brasileño Mauro Vieira y tiene programados encuentros con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el vicepresidente Geraldo Alckmin. Estas consultas buscan evaluar el estado actual de las relaciones bilaterales y trazar estrategias para el futuro.

Emisión Cero: bajan dólares financieros pero caen bonos y se incrementa Riesgo País

La convocatoria del embajador se produce en un contexto de creciente distanciamiento entre los gobiernos de Lula y Milei. Dos eventos recientes han contribuido a exacerbar las tensiones:

1. La ausencia de Milei en la cumbre del Mercosur en Asunción: El presidente argentino no asistió a esta importante reunión regional el pasado 8 de julio, lo que fue interpretado como un desaire hacia el bloque económico y, por extensión, hacia Brasil, su principal socio comercial.

2. La participación de Milei en la Conferencia de Acción Política Conservadora: El mandatario argentino asistió a este encuentro de la derecha política, donde se reunió con el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, adversario político de Lula. Esta acción fue percibida en Brasilia como un gesto poco amistoso hacia el actual gobierno brasileño.

Ballena Bitcoin despierta tras 12 años: Ganancias de 500,000% y señales alcistas en el mercado cripto

Fuentes oficiales del gobierno brasileño han enfatizado que, si bien la convocatoria del embajador es inusual, no debe interpretarse como una represalia contra Argentina. Sin embargo, han admitido que la relación bilateral "atraviesa un momento diferente" y requiere una evaluación cuidadosa.

Este episodio pone de manifiesto las divergencias ideológicas y de visión política entre los actuales gobiernos de Brasil y Argentina. Mientras Lula representa una postura de centro-izquierda y aboga por una mayor integración regional, Milei se ha posicionado como un líder de derecha con una retórica crítica hacia el Mercosur y otros mecanismos de cooperación regional.

La tensión actual plantea desafíos significativos para ambos países. Brasil y Argentina son los dos mayores socios comerciales dentro del Mercosur y sus economías están fuertemente interconectadas. Un deterioro en las relaciones bilaterales podría tener consecuencias negativas no solo para ambos países, sino para toda la región.

Los analistas políticos y económicos estarán atentos a los resultados de estas consultas diplomáticas y a las posibles medidas que puedan surgir para gestionar las diferencias entre ambos gobiernos. La capacidad de Brasil y Argentina para encontrar un terreno común y mantener una relación constructiva, a pesar de sus diferencias ideológicas, será crucial para la estabilidad y el progreso económico de América del Sur.

Milei regresa a Argentina tras reunirse con empresarios en EE.UU en semana clave de emisión cero y guerra a la brecha cambiaria

En los próximos días y semanas, se espera que ambos gobiernos emitan declaraciones oficiales sobre el estado de sus relaciones bilaterales y posibles pasos a seguir para distender la situación. La comunidad internacional, especialmente los demás miembros del Mercosur, observarán de cerca cómo evoluciona esta situación diplomática entre dos de las principales potencias de América Latina.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa