Internacional 13News-Internacional 22 de julio de 2024

Elecciones EEUU: Elon Musk apoya la campaña Trump-Vance y busca juntar apoyos de líderes tecnológicos

El multimillonario tecnológico Elon Musk ha emergido como uno de los más fervientes defensores de la candidatura de Donald Trump y su compañero de fórmula, el senador JD Vance

El multimillonario tecnológico Elon Musk ha emergido como uno de los más fervientes defensores de la candidatura de Donald Trump y su compañero de fórmula, el senador JD Vance. Utilizando su influyente plataforma X (anteriormente Twitter), Musk no solo está expresando su apoyo personal, sino que también está intentando reclutar activamente a otros titanes de Silicon Valley para la causa republicana.

El apoyo de Musk a Trump se solidificó el 13 de julio, apenas minutos después de que el expresidente estuviera cerca de sufrir un atentado. Desde entonces, el CEO de Tesla y SpaceX ha utilizado su cuenta en X para promover incansablemente la fórmula Trump-Vance, llegando incluso a afirmar que sus "amigos más inteligentes, incluidos los que viven en el área de la bahía de San Francisco y han sido demócratas toda la vida, están entusiasmados con Trump/Vance".

Caputo lanza licitación para renovar $ 3.7 Billones, LEFIs en acción y Dólares Financieros con volatilidad moderada

La campaña de Musk se intensificó notablemente tras el sorpresivo anuncio del presidente Joe Biden de retirarse de la carrera electoral, cediendo el paso a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata demócrata. Este giro en los acontecimientos llevó a Musk a dirigirse directamente a conocidos donantes demócratas del mundo tecnológico, como Vinod Khosla, uno de los primeros patrocinadores de OpenAI, y Reed Hastings, cofundador de Netflix.

En sus interacciones con estos influyentes figuras, Musk ha argumentado a favor de Trump, sugiriendo que su administración "tiene más probabilidades de ser meritocrática y promover las libertades individuales". Sin embargo, el multimillonario reconoce que Trump "no está libre de defectos", pero insiste en la necesidad de un cambio en la dirección del país.

La estrategia de Musk no se ha limitado a promover a Trump, sino que también ha incluido críticas directas a la candidatura de Harris. En una publicación reciente, Musk compartió un video de Harris de 2022, cuestionando la perspectiva de "4 años de esto", en referencia al estilo de comunicación de la vicepresidenta.

Tensión entre Argentina y Venezuela: Insultos de Maduro y Denuncia Argentina ante Corte Penal Internacional por DDHH

El papel de los multimillonarios en la política estadounidense

La intervención de Musk en la carrera presidencial no es un fenómeno aislado. Los expertos señalan que la participación de multimillonarios en la política es una tendencia creciente, especialmente considerando el papel crucial que juega el dinero en las campañas modernas.

Daniel Hallin, profesor emérito de comunicación política en la Universidad de California en San Diego, ofrece una perspectiva sobre las motivaciones de Musk: "Creo que tiene sentido que Musk apoye a Trump. Son similares en muchos aspectos: narcisistas, machistas y propensos a pensar que están por encima del bien y del mal. Y creo que Musk ve a Trump como alguien que dejará a los multimillonarios ser multimillonarios, mantendrá sus impuestos bajos y no les molestará con regulaciones o escrutinio legal".

Hallin también sugiere que el apoyo de Musk podría estar motivado por consideraciones estratégicas, anticipando una posible victoria de Trump y buscando asegurar una relación favorable con la futura administración.

El Gobierno convoca a los empresarios para el miércoles como inicio de discusión sobre reglamentación de la Reforma Laboral

Impacto potencial en la opinión pública

A pesar del alcance y la influencia de Musk, los expertos cuestionan el impacto real que su campaña podría tener en el electorado en general. Jonathan Aronson, profesor de comunicación en la USC Annenberg School for Communication and Journalism, señala que la afinidad de Musk por Trump se basa en gran medida en su aversión a la regulación gubernamental: "Musk odia que los reguladores gubernamentales le digan lo que puede y no puede hacer, de ahí su traslado a Texas. Trump no le perseguirá. Trump aviva su ego".

Sin embargo, Aronson advierte que el apoyo de Musk podría tener un efecto limitado, especialmente entre los jóvenes y las minorías, quienes podrían unirse en apoyo a una candidatura demócrata liderada por Harris.

El profesor Hallin coincide en que el respaldo de Musk probablemente no alterará significativamente la base de apoyo de Trump: "Se podría pensar que esto socavaría la imagen populista de Trump, pero no creo que a sus partidarios les importe: creo que se sienten cómodos con la idea de un populista multimillonario".

Bitcoin se acerca a los u$d 70.000: Análisis del mercado, efecto "Biden" y Evento BTC Conference

Implicaciones para las plataformas de redes sociales

La participación activa de Musk en la política a través de X plantea preguntas sobre el papel de las plataformas de redes sociales en el discurso político. Algunos observadores expresan preocupación por el hecho de que el propietario de una importante plataforma de comunicación esté utilizando su influencia de manera tan abierta para promover una agenda política específica.

Esta situación reaviva el debate sobre la neutralidad de las plataformas de redes sociales y su capacidad para influir en el proceso democrático. La postura de Musk contrasta notablemente con los esfuerzos de otras empresas tecnológicas por mantener una apariencia de neutralidad política, especialmente en el contexto de unas elecciones presidenciales.

Linkedin implementa IA y juegos para aumentar el engagement: La evolución de la red social profesional

Reacciones y contrapuntos

La campaña de Musk no ha estado exenta de críticas. Varios líderes demócratas y comentaristas políticos han cuestionado la idoneidad de que un empresario con intereses comerciales tan diversos intente influir tan directamente en el proceso electoral.

Algunos críticos argumentan que el apoyo de Musk a Trump podría estar motivado más por intereses personales y corporativos que por una genuina preocupación por el bienestar del país. Otros señalan la ironía de que Musk, quien ha criticado frecuentemente la "cultura woke" y el "exceso de regulación", esté apoyando a un candidato conocido por sus políticas divisivas y su enfoque intervencionista en ciertos sectores de la economía.

Perspectivas para el futuro

A medida que la carrera presidencial de 2024 se intensifica, es probable que el papel de Musk como influyente defensor de Trump siga siendo un tema de debate y escrutinio. Su capacidad para movilizar a otros líderes tecnológicos y su impacto en el electorado general serán observados de cerca por analistas políticos y estrategas de campaña.

La intervención de Musk en la política también podría tener implicaciones a largo plazo para sus propios negocios y para la percepción pública de las empresas tecnológicas en general. Algunos expertos advierten que una postura política tan abierta podría alienar a una parte significativa de los consumidores y potencialmente afectar las relaciones de Musk con futuros gobiernos, especialmente si Trump no resulta victorioso.

En última instancia, el caso de Musk ilustra la creciente intersección entre el poder económico y la influencia política en la era digital, planteando importantes cuestiones sobre el papel de los multimillonarios tecnológicos en la conformación del discurso público y el proceso democrático. A medida que avanza la campaña, será crucial observar cómo esta dinámica evoluciona y qué impacto tiene en el panorama político más amplio de los Estados Unidos.

Te puede interesar

Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre

La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses

EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos

Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos

Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica

El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano

Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea

El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales