Internacional 13News-Internacional 23/07/2024

"Financial Times" advierte sobre el fin de la "luna de miel": Inversores cuestionan el plan económico de Milei

El gobierno de Javier Milei enfrenta crecientes dudas por parte de los mercados financieros internacionales, según un reciente análisis publicado por el prestigioso diario británico Financial Times

El gobierno de Javier Milei enfrenta crecientes dudas por parte de los mercados financieros internacionales, según un reciente análisis publicado por el prestigioso diario británico Financial Times. El artículo, que ha generado revuelo en los círculos económicos, sugiere que la inicial "luna de miel" entre el mandatario argentino y los inversores podría estar llegando a su fin.

La publicación destaca la abrupta caída que experimentó la bolsa argentina la semana pasada, con un desplome de hasta el 12,3%, mientras que los bonos soberanos en dólares sufrieron pérdidas de hasta el 11,3%. Estos movimientos en los mercados reflejan una creciente preocupación entre los inversores respecto a la viabilidad y coherencia del plan económico propuesto por el gobierno de Milei.

Uno de los puntos centrales que señala el Financial Times es la aparente contradicción entre las promesas iniciales de Milei y las recientes medidas adoptadas por su administración. El presidente había anunciado un plan para estabilizar el peso argentino basado en el cierre de "todos los grifos de impresión de dinero". Sin embargo, los inversores parecen no estar convencidos de la efectividad de esta estrategia.

Tensión en el PRO: Jorge Macri cancela licitación de grúas y critica a Rodríguez Larreta por irregularidades

El artículo sugiere que las nuevas medidas económicas anunciadas por el gobierno argentino son percibidas como "de corto plazo e inconsistentes" por parte de los analistas y críticos. Esta percepción ha generado incertidumbre en los mercados, lo que se refleja en la volatilidad de los activos argentinos.

Un aspecto crucial que preocupa a los inversores es la capacidad del gobierno para acumular reservas de divisas, un factor clave para poder levantar los controles cambiarios. El Financial Times señala que los retrasos en este aspecto podrían obstaculizar el plan original de Milei para eliminar el "cepo" cambiario, considerado un requisito fundamental para atraer inversión extranjera y promover un crecimiento económico significativo.

La situación se complica aún más cuando se considera la deuda externa argentina. El artículo menciona que las dificultades para favorecer el ingreso de divisas podrían aumentar la probabilidad de que el gobierno se vea obligado a incumplir pagos de deuda en moneda extranjera por más de 9.000 millones de dólares el próximo año.

Otro punto de preocupación es la relación del gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Financial Times sugiere que las medidas económicas poco ortodoxas implementadas para respaldar el peso podrían tensionar las negociaciones con el organismo internacional. Argentina ya debe al FMI 43.000 millones de dólares, y las esperanzas de obtener un nuevo préstamo podrían verse comprometidas por las recientes decisiones económicas.

Kamala Harris lidera la carrera demócrata tras la retirada de Biden: ¿Podrá vencer a Trump en 2024?

El artículo también hace referencia a la polémica generada por las acusaciones de Milei contra el Banco Macro, al que responsabilizó por la volatilidad cambiaria. Esta actitud del presidente ha sido vista con escepticismo por parte de los mercados, que cuestionan la estrategia de culpar a actores externos por los problemas económicos del país.

En cuanto a la lucha contra la inflación, el Financial Times señala que si bien el gobierno de Milei considera que controlar este fenómeno es clave para mantener el apoyo público a sus medidas de austeridad, los líderes empresariales están expresando preocupaciones crecientes. En particular, se cuestiona si la política de devaluación lenta implementada por el ministro de Economía, Luis Caputo, podría estar perjudicando la competitividad de las exportaciones argentinas.

El análisis del Financial Times pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el gobierno de Milei para convencer a los mercados internacionales de la viabilidad de su plan económico. La confianza inicial que generó su llegada al poder parece estar dando paso a un escrutinio más riguroso por parte de los inversores, que demandan resultados concretos y coherencia en las políticas implementadas.

En este contexto, el gobierno argentino se encuentra en una encrucijada. Por un lado, debe mantener el apoyo popular interno mediante el control de la inflación y la mejora de las condiciones económicas. Por otro, necesita recuperar la confianza de los mercados internacionales para atraer las inversiones necesarias y acceder a financiamiento externo.

Caputo busca préstamo de USD 2.800 millones, a través de una operación REPO, para pagar deuda

El éxito o fracaso de la administración Milei en navegar estas aguas turbulentas determinará no solo el futuro económico de Argentina, sino también la percepción global sobre la viabilidad de las políticas económicas heterodoxas en un mundo cada vez más interconectado y volátil.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker