Internacional 13News-Internacional 23/07/2024

"Financial Times" advierte sobre el fin de la "luna de miel": Inversores cuestionan el plan económico de Milei

El gobierno de Javier Milei enfrenta crecientes dudas por parte de los mercados financieros internacionales, según un reciente análisis publicado por el prestigioso diario británico Financial Times

El gobierno de Javier Milei enfrenta crecientes dudas por parte de los mercados financieros internacionales, según un reciente análisis publicado por el prestigioso diario británico Financial Times. El artículo, que ha generado revuelo en los círculos económicos, sugiere que la inicial "luna de miel" entre el mandatario argentino y los inversores podría estar llegando a su fin.

La publicación destaca la abrupta caída que experimentó la bolsa argentina la semana pasada, con un desplome de hasta el 12,3%, mientras que los bonos soberanos en dólares sufrieron pérdidas de hasta el 11,3%. Estos movimientos en los mercados reflejan una creciente preocupación entre los inversores respecto a la viabilidad y coherencia del plan económico propuesto por el gobierno de Milei.

Uno de los puntos centrales que señala el Financial Times es la aparente contradicción entre las promesas iniciales de Milei y las recientes medidas adoptadas por su administración. El presidente había anunciado un plan para estabilizar el peso argentino basado en el cierre de "todos los grifos de impresión de dinero". Sin embargo, los inversores parecen no estar convencidos de la efectividad de esta estrategia.

Tensión en el PRO: Jorge Macri cancela licitación de grúas y critica a Rodríguez Larreta por irregularidades

El artículo sugiere que las nuevas medidas económicas anunciadas por el gobierno argentino son percibidas como "de corto plazo e inconsistentes" por parte de los analistas y críticos. Esta percepción ha generado incertidumbre en los mercados, lo que se refleja en la volatilidad de los activos argentinos.

Un aspecto crucial que preocupa a los inversores es la capacidad del gobierno para acumular reservas de divisas, un factor clave para poder levantar los controles cambiarios. El Financial Times señala que los retrasos en este aspecto podrían obstaculizar el plan original de Milei para eliminar el "cepo" cambiario, considerado un requisito fundamental para atraer inversión extranjera y promover un crecimiento económico significativo.

La situación se complica aún más cuando se considera la deuda externa argentina. El artículo menciona que las dificultades para favorecer el ingreso de divisas podrían aumentar la probabilidad de que el gobierno se vea obligado a incumplir pagos de deuda en moneda extranjera por más de 9.000 millones de dólares el próximo año.

Otro punto de preocupación es la relación del gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Financial Times sugiere que las medidas económicas poco ortodoxas implementadas para respaldar el peso podrían tensionar las negociaciones con el organismo internacional. Argentina ya debe al FMI 43.000 millones de dólares, y las esperanzas de obtener un nuevo préstamo podrían verse comprometidas por las recientes decisiones económicas.

Kamala Harris lidera la carrera demócrata tras la retirada de Biden: ¿Podrá vencer a Trump en 2024?

El artículo también hace referencia a la polémica generada por las acusaciones de Milei contra el Banco Macro, al que responsabilizó por la volatilidad cambiaria. Esta actitud del presidente ha sido vista con escepticismo por parte de los mercados, que cuestionan la estrategia de culpar a actores externos por los problemas económicos del país.

En cuanto a la lucha contra la inflación, el Financial Times señala que si bien el gobierno de Milei considera que controlar este fenómeno es clave para mantener el apoyo público a sus medidas de austeridad, los líderes empresariales están expresando preocupaciones crecientes. En particular, se cuestiona si la política de devaluación lenta implementada por el ministro de Economía, Luis Caputo, podría estar perjudicando la competitividad de las exportaciones argentinas.

El análisis del Financial Times pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el gobierno de Milei para convencer a los mercados internacionales de la viabilidad de su plan económico. La confianza inicial que generó su llegada al poder parece estar dando paso a un escrutinio más riguroso por parte de los inversores, que demandan resultados concretos y coherencia en las políticas implementadas.

En este contexto, el gobierno argentino se encuentra en una encrucijada. Por un lado, debe mantener el apoyo popular interno mediante el control de la inflación y la mejora de las condiciones económicas. Por otro, necesita recuperar la confianza de los mercados internacionales para atraer las inversiones necesarias y acceder a financiamiento externo.

Caputo busca préstamo de USD 2.800 millones, a través de una operación REPO, para pagar deuda

El éxito o fracaso de la administración Milei en navegar estas aguas turbulentas determinará no solo el futuro económico de Argentina, sino también la percepción global sobre la viabilidad de las políticas económicas heterodoxas en un mundo cada vez más interconectado y volátil.

Te puede interesar

Trump afirma avances en mediación para alto el fuego entre Rusia y Ucrania con respaldo del Vaticano

Según comunicó Trump a través de sus redes sociales, las negociaciones comenzarían "inmediatamente", contando con el Vaticano como posible sede neutral para estos encuentros

León XIV asume el pontificado con llamados por la paz en Gaza y Ucrania

La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV

Alto el fuego entre India y Pakistán: acuerdo histórico tras semana de tensiones nucleares

En un giro diplomático inesperado, India y Pakistán han acordado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" tras casi una semana de intensos intercambios militares

León XIV inesperadamente electo Papa: El sorprendente giro que unificó a los cardenales reformistas contra el bloque tradicionalista

La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha conmocionado al mundo católico al revertir pronósticos que favorecían ampliamente al Secretario de Estado Pietro Parolin

Robert Prevost asume como León XIV: primer papa estadounidense promete paz y continuidad del legado de Francisco

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia

Inicia cónclave en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco entre expectativas e incertidumbre

El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio

La solemnidad impregna el Vaticano mientras cardenales inician el proceso para elegir al sucesor de Francisco

Aproximadamente cinco mil fieles se congregaron esta mañana en la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", ceremonia tradicional que marca el inicio del proceso de elección papal

Opositores venezolanos logran salir tras un año de asilo en la Embajada argentina en Caracas

Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas

España y Portugal enfrentan apagón eléctrico masivo que paraliza infraestructuras críticas mientras autoridades investigan posible ciberataque

Un corte de electricidad de proporciones extraordinarias afecta desde el mediodía de hoy a millones de ciudadanos en la península ibérica, paralizando infraestructuras críticas, comunicaciones, redes de transporte y actividades comerciales en toda España continental y Portugal