Christopher Waller lidera carrera por presidencia de la Fed
El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller se consolida como el candidato principal para suceder a Jerome Powell en la presidencia del banco central estadounidense, según revelaron fuentes cercanas a la administración Trump este jueves
El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller se consolida como el candidato principal para suceder a Jerome Powell en la presidencia del banco central estadounidense, según revelaron fuentes cercanas a la administración Trump este jueves. Los mercados de predicción confirman esta tendencia, elevando las probabilidades de Waller por encima del 50% por primera vez desde que comenzó la especulación sobre el reemplazo de Powell.
La Casa Blanca evalúa favorablemente las cualidades técnicas de Waller, particularmente su disposición para ajustar la política monetaria basándose en proyecciones futuras en lugar de limitarse a datos históricos. Esta aproximación prospectiva coincide con la filosofía económica que Trump busca implementar en la Fed, marcando un contraste con el enfoque más cauteloso adoptado por Powell durante los últimos años.
El economista de 65 años ya mantuvo reuniones exploratorias con miembros del equipo presidencial, quienes expresaron impresiones positivas sobre su perfil profesional y conocimiento integral del sistema de la Reserva Federal. Sin embargo, estas conversaciones preliminares no incluyeron un encuentro directo con el presidente Trump, situación que podría materializarse en las próximas semanas si la candidatura avanza según lo previsto.
La emergencia de Waller como favorito responde a factores coyunturales que refuerzan su posicionamiento político. Durante la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto en julio, Waller protagonizó una disidencia histórica junto a la vicepresidenta Michelle Bowman, votando a favor de reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos mientras la mayoría del comité optó por mantenerlas estables. Esta decisión marcó la primera vez en más de 30 años que dos gobernadores disintieron simultáneamente sobre política de tasas.
Las declaraciones públicas de Waller posteriores a esa reunión revelaron su filosofía monetaria alineada con las preferencias presidenciales. El funcionario argumentó que los bancos centrales deberían considerar los aranceles como incrementos temporales en el nivel de precios que no generan inflación sostenida más allá de un aumento inicial. Esta perspectiva técnica ofrece respaldo académico a las políticas comerciales de Trump, eliminando obstáculos conceptuales para implementar recortes de tasas mientras se mantienen las barreras comerciales.
El contexto económico actual refuerza la lógica detrás de la posición de Waller. Los datos de crecimiento del producto interno bruto se ubicaron en 1.2% durante el primer semestre de 2025, cifra considerada insuficiente por los partidarios de una política monetaria más expansiva. Adicionalmente, las revisiones esperadas en los datos del mercado laboral sugieren que el crecimiento del empleo en el sector privado se aproxima a niveles de estancamiento, aumentando los riesgos de deterioro económico.
La estrategia de comunicación de Waller también demuestra sofisticación política. En sus declaraciones escritas explicando su disidencia, el gobernador estimó que la tasa neutral de política monetaria se sitúa alrededor del 3%, implicando que el rango actual de 4.25% a 4.5% requiere ajustes descendentes de entre 125 y 150 puntos básicos. Esta evaluación técnica proporciona fundamento económico para las demandas de Trump de tasas significativamente menores.
La competencia por el puesto incluye otros nombres prominentes del círculo económico republicano. Kevin Hassett, director actual del Consejo Económico Nacional, mantiene el 35% de probabilidad según los mercados de predicción, respaldado por su estrecha relación personal con Trump y su historial como asesor económico durante la primera presidencia. Kevin Warsh, ex gobernador de la Fed entre 2006 y 2011, conserva el 20% de las apuestas, beneficiándose de su experiencia previa en el cargo y los elogios públicos que Trump le ha dirigido.
El secretario del Tesoro Scott Bessent declinó formalmente ser considerado para la posición, según confirmó el propio presidente. Esta decisión elimina a uno de los candidatos más experimentados en mercados financieros, concentrando la atención en los restantes aspirantes y potencialmente beneficiando las chances de Waller dado su perfil técnico y su posición actual dentro del sistema.
Los analistas financieros interpretan el ascenso de Waller como una señal positiva para los mercados, considerando su credibilidad en temas de independencia política combinada con su postura favorable hacia recortes de tasas. Adam Crisafulli, fundador de Vital Knowledge, describió a Waller como una "elección ideal para los inversionistas" debido a su reciente postura acomodaticia y su reputación de independencia política.
Wall Street reaccionó con cautela moderada ante las noticias sobre Waller, registrando bajas de hasta 0.6% en los principales índices durante la jornada de negociación del jueves. Esta volatilidad refleja la importancia que los mercados asignan a la composición futura de la Fed, especialmente considerando las implicaciones de política monetaria que acompañarían un cambio de liderazgo.
La timeline para el anuncio oficial permanece incierta, aunque Trump ha indicado públicamente que revelará su decisión "muy pronto". Esta aceleración del calendario tradicional respondería a la estrategia de crear un "presidente sombra" de la Fed que comience a ejercer influencia comunicacional antes de que Powell complete su mandato en mayo de 2026.
La situación actual de Powell añade complejidad al proceso. Aunque su término como presidente expira en mayo próximo, conserva la opción de permanecer como gobernador hasta 2028, decisión que podría tomar si considera amenazada la independencia institucional. Los analistas especulan que Powell evaluará las señales de la nueva administración antes de definir su futuro rol en el organismo.
El precedente histórico sugiere que el anuncio anticipado de un sucesor constituiría una novedad en los 111 años de existencia de la Reserva Federal. Esta estrategia podría generar incertidumbre en los mercados financieros al crear dos voces influyentes pero potencialmente discordantes sobre política monetaria durante un período de transición extendido.
La candidatura de Waller representa un equilibrio estratégico entre competencia técnica y alineación política que podría satisfacer tanto las demandas presidenciales como las expectativas del mercado de mantener cierto grado de independencia institucional en la conducción de la política monetaria estadounidense.
Te puede interesar
Tesla aprueba compensación de u$d 30.000 millones para Elon Musk
La compañía automovilística más valiosa del mundo ha diseñado una estrategia alternativa para remunerar a su figura más emblemática mientras los tribunales deliberan sobre controversias salariales sin precedentes en el ámbito corporativo estadounidense
Reino Unido amenaza con reconocer el Estado Palestino si Israel no cese ataques en Gaza antes de Setiembre
La diplomacia británica estableció un ultimátum decisivo hacia Israel mediante una declaración que podría redefinir el equilibrio geopolítico en Oriente Medio
Acuerdo UE-EEUU: controversias emergen tras pacto arancelario
El pacto comercial alcanzado entre Washington y Bruselas durante el fin de semana genera crecientes interrogantes sobre los verdaderos beneficiarios de las negociaciones
Trump reduce plazo a Putin para alto el fuego en Ucrania
La escalada diplomática entre Washington y Moscú alcanzó un nuevo nivel de tensión cuando el presidente estadounidense Donald Trump decidió acelerar significativamente la presión sobre su homólogo ruso Vladimir Putin
EEUU critica decisión francesa de reconocer al Estado de Palestina
La administración estadounidense manifestó su firme oposición al anuncio del mandatario francés Emmanuel Macron sobre el próximo reconocimiento del Estado palestino durante la Asamblea General de Naciones Unidas programada para septiembre
Trump evalúa destituir a Powell de la Fed por presión sobre tasas
La administración de Donald Trump intensifica su presión sobre la política monetaria estadounidense tras revelarse que el mandatario considera seriamente remover a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal antes del vencimiento natural de su período
¿Elon Musk Presidente de EEUU? El sueño del magnate tecnológico que lanzó su partido político tras romper con Trump
La fortuna de Elon Musk puede adquirir prácticamente cualquier cosa en Estados Unidos, excepto la posibilidad de ocupar el cargo presidencial
Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"