Economía 13News-Economía 05 de agosto de 2024

Dura respuesta de Sturzenegger a Macri: "Lo que Mauricio no logró en 4 años, Milei lo hizo en un mes"

La escena política argentina se sacudió este lunes 5 de agosto de 2024 cuando Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei, respondió duramente a las críticas realizadas por el ex presidente Mauricio Macri sobre la gestión del gobierno libertario

La escena política argentina se sacudió este lunes 5 de agosto de 2024 cuando Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei, respondió duramente a las críticas realizadas por el ex presidente Mauricio Macri sobre la gestión del gobierno libertario. Este cruce verbal entre dos figuras prominentes de la política argentina revela las crecientes tensiones dentro de la oposición y plantea interrogantes sobre el rumbo del país.

Sturzenegger, quien fuera funcionario durante el gobierno de Macri, no escatimó palabras al defender la gestión de Milei: "Lo que Mauricio no logró en 4 años, Milei lo hizo en un mes", sentenció, refiriéndose específicamente al superávit fiscal logrado por el ministro de Economía, Luis Caputo, en apenas 30 días de gestión.

Cripto Lunes Negro: Bitcoin y criptomonedas se desploman. ¿Es el fin del rally alcista o una oportunidad de compra?

El ministro de Desregulación enumeró una serie de logros que, a su juicio, demuestran la eficacia del gobierno de Milei:

1. Superávit fiscal en un mes
2. Posicionamiento internacional "extraordinario"
3. Liderazgo regional en el tema Venezuela
4. Mejoras en seguridad y respeto a las fuerzas del orden
5. Reforma del sistema de asistencia social por Sandra Pettovello
6. Disminución de piquetes y protestas callejeras

Sturzenegger fue más allá y afirmó que la administración Milei está yendo "más a fondo" que el gobierno de Cambiemos (2015-2019). Destacó la "convicción y claridad" del presidente Milei, así como su visión y la "batalla cultural" que está planteando.

Esta defensa apasionada de la gestión de Milei por parte de Sturzenegger contrasta fuertemente con las críticas de Macri, quien había señalado problemas en la administración del gobierno libertario. El ex presidente y líder del PRO había cuestionado la capacidad de gestión del nuevo gobierno, lo que provocó esta respuesta contundente de su ex funcionario.

Caos en los mercados globales: Desplome histórico en Japón, temores de recesión en EEUU y volatilidad extrema

El cruce entre Sturzenegger y Macri pone de manifiesto las divisiones dentro de la oposición argentina. Mientras algunos, como Sturzenegger, parecen alinearse con las políticas de Milei, otros, como Macri, mantienen una postura más crítica. Esta situación plantea interrogantes sobre la futura configuración de las alianzas políticas en Argentina y el papel que jugará el PRO en el nuevo escenario político.

El debate también toca temas sensibles de la historia política argentina. Sturzenegger realizó un repaso histórico, mencionando a figuras como Juan Domingo Perón y el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, para contextualizar lo que él considera un cambio de paradigma en la gestión de Milei.

En un momento de profundos cambios económicos y sociales en Argentina, este intercambio entre Sturzenegger y Macri refleja los desafíos que enfrenta el país para lograr un consenso político. La gestión de Milei, con sus medidas audaces y controvertidas, continúa generando debate y polarización en la sociedad argentina.

Reglamentación Ley Bases:¿Qué empresas son privatizables? Para Sturzenegger la norma "acelera la motosierra e implementa un mecanismo anti-ñoquis"

Mientras el gobierno de Milei avanza con su agenda de reformas, queda por ver cómo evolucionará la relación entre las diferentes facciones de la oposición y qué impacto tendrá esto en el futuro político del país. Lo que es claro es que el debate sobre la eficacia y la dirección del gobierno de Milei está lejos de terminar, y promete seguir siendo un tema central en la política argentina en los meses venideros.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva