Economía 13News-Economía 05/08/2024

Dura respuesta de Sturzenegger a Macri: "Lo que Mauricio no logró en 4 años, Milei lo hizo en un mes"

La escena política argentina se sacudió este lunes 5 de agosto de 2024 cuando Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei, respondió duramente a las críticas realizadas por el ex presidente Mauricio Macri sobre la gestión del gobierno libertario

La escena política argentina se sacudió este lunes 5 de agosto de 2024 cuando Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei, respondió duramente a las críticas realizadas por el ex presidente Mauricio Macri sobre la gestión del gobierno libertario. Este cruce verbal entre dos figuras prominentes de la política argentina revela las crecientes tensiones dentro de la oposición y plantea interrogantes sobre el rumbo del país.

Sturzenegger, quien fuera funcionario durante el gobierno de Macri, no escatimó palabras al defender la gestión de Milei: "Lo que Mauricio no logró en 4 años, Milei lo hizo en un mes", sentenció, refiriéndose específicamente al superávit fiscal logrado por el ministro de Economía, Luis Caputo, en apenas 30 días de gestión.

Cripto Lunes Negro: Bitcoin y criptomonedas se desploman. ¿Es el fin del rally alcista o una oportunidad de compra?

El ministro de Desregulación enumeró una serie de logros que, a su juicio, demuestran la eficacia del gobierno de Milei:

1. Superávit fiscal en un mes
2. Posicionamiento internacional "extraordinario"
3. Liderazgo regional en el tema Venezuela
4. Mejoras en seguridad y respeto a las fuerzas del orden
5. Reforma del sistema de asistencia social por Sandra Pettovello
6. Disminución de piquetes y protestas callejeras

Sturzenegger fue más allá y afirmó que la administración Milei está yendo "más a fondo" que el gobierno de Cambiemos (2015-2019). Destacó la "convicción y claridad" del presidente Milei, así como su visión y la "batalla cultural" que está planteando.

Esta defensa apasionada de la gestión de Milei por parte de Sturzenegger contrasta fuertemente con las críticas de Macri, quien había señalado problemas en la administración del gobierno libertario. El ex presidente y líder del PRO había cuestionado la capacidad de gestión del nuevo gobierno, lo que provocó esta respuesta contundente de su ex funcionario.

Caos en los mercados globales: Desplome histórico en Japón, temores de recesión en EEUU y volatilidad extrema

El cruce entre Sturzenegger y Macri pone de manifiesto las divisiones dentro de la oposición argentina. Mientras algunos, como Sturzenegger, parecen alinearse con las políticas de Milei, otros, como Macri, mantienen una postura más crítica. Esta situación plantea interrogantes sobre la futura configuración de las alianzas políticas en Argentina y el papel que jugará el PRO en el nuevo escenario político.

El debate también toca temas sensibles de la historia política argentina. Sturzenegger realizó un repaso histórico, mencionando a figuras como Juan Domingo Perón y el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, para contextualizar lo que él considera un cambio de paradigma en la gestión de Milei.

En un momento de profundos cambios económicos y sociales en Argentina, este intercambio entre Sturzenegger y Macri refleja los desafíos que enfrenta el país para lograr un consenso político. La gestión de Milei, con sus medidas audaces y controvertidas, continúa generando debate y polarización en la sociedad argentina.

Reglamentación Ley Bases:¿Qué empresas son privatizables? Para Sturzenegger la norma "acelera la motosierra e implementa un mecanismo anti-ñoquis"

Mientras el gobierno de Milei avanza con su agenda de reformas, queda por ver cómo evolucionará la relación entre las diferentes facciones de la oposición y qué impacto tendrá esto en el futuro político del país. Lo que es claro es que el debate sobre la eficacia y la dirección del gobierno de Milei está lejos de terminar, y promete seguir siendo un tema central en la política argentina en los meses venideros.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional