El anuncio gubernamental sobre el inicio del proceso privatizador de la compañía de agua y saneamiento del área metropolitana marca un nuevo capítulo en la agenda de transferencias al sector privado que impulsa la administración nacional
Dura respuesta de Sturzenegger a Macri: "Lo que Mauricio no logró en 4 años, Milei lo hizo en un mes"
La escena política argentina se sacudió este lunes 5 de agosto de 2024 cuando Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei, respondió duramente a las críticas realizadas por el ex presidente Mauricio Macri sobre la gestión del gobierno libertario
Economía05/08/2024 13News-Economía

La escena política argentina se sacudió este lunes 5 de agosto de 2024 cuando Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei, respondió duramente a las críticas realizadas por el ex presidente Mauricio Macri sobre la gestión del gobierno libertario. Este cruce verbal entre dos figuras prominentes de la política argentina revela las crecientes tensiones dentro de la oposición y plantea interrogantes sobre el rumbo del país.


Sturzenegger, quien fuera funcionario durante el gobierno de Macri, no escatimó palabras al defender la gestión de Milei: "Lo que Mauricio no logró en 4 años, Milei lo hizo en un mes", sentenció, refiriéndose específicamente al superávit fiscal logrado por el ministro de Economía, Luis Caputo, en apenas 30 días de gestión.
El ministro de Desregulación enumeró una serie de logros que, a su juicio, demuestran la eficacia del gobierno de Milei:
1. Superávit fiscal en un mes
2. Posicionamiento internacional "extraordinario"
3. Liderazgo regional en el tema Venezuela
4. Mejoras en seguridad y respeto a las fuerzas del orden
5. Reforma del sistema de asistencia social por Sandra Pettovello
6. Disminución de piquetes y protestas callejeras
Sturzenegger fue más allá y afirmó que la administración Milei está yendo "más a fondo" que el gobierno de Cambiemos (2015-2019). Destacó la "convicción y claridad" del presidente Milei, así como su visión y la "batalla cultural" que está planteando.
Esta defensa apasionada de la gestión de Milei por parte de Sturzenegger contrasta fuertemente con las críticas de Macri, quien había señalado problemas en la administración del gobierno libertario. El ex presidente y líder del PRO había cuestionado la capacidad de gestión del nuevo gobierno, lo que provocó esta respuesta contundente de su ex funcionario.
El cruce entre Sturzenegger y Macri pone de manifiesto las divisiones dentro de la oposición argentina. Mientras algunos, como Sturzenegger, parecen alinearse con las políticas de Milei, otros, como Macri, mantienen una postura más crítica. Esta situación plantea interrogantes sobre la futura configuración de las alianzas políticas en Argentina y el papel que jugará el PRO en el nuevo escenario político.
El debate también toca temas sensibles de la historia política argentina. Sturzenegger realizó un repaso histórico, mencionando a figuras como Juan Domingo Perón y el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, para contextualizar lo que él considera un cambio de paradigma en la gestión de Milei.
En un momento de profundos cambios económicos y sociales en Argentina, este intercambio entre Sturzenegger y Macri refleja los desafíos que enfrenta el país para lograr un consenso político. La gestión de Milei, con sus medidas audaces y controvertidas, continúa generando debate y polarización en la sociedad argentina.
Mientras el gobierno de Milei avanza con su agenda de reformas, queda por ver cómo evolucionará la relación entre las diferentes facciones de la oposición y qué impacto tendrá esto en el futuro político del país. Lo que es claro es que el debate sobre la eficacia y la dirección del gobierno de Milei está lejos de terminar, y promete seguir siendo un tema central en la política argentina en los meses venideros.

Wall Street apuesta por acciones argentinas, pese a que el Riesgo País supera los 700 puntos
La agencia elevó las calificaciones soberanas desde CAA3 hacia CAA1, tanto para instrumentos denominados en moneda local como extranjera
El sistema financiero argentino experimentó una semana de intensos movimientos tras la implementación de modificaciones sustanciales en el esquema monetario gubernamental
Reservas bajo presión: Michel advierte falta de dólares en el programa económico
Durante una presentación realizada en el encuentro empresarial organizado conjuntamente por AmCham, la entidad comercial argentino-canadiense y BritCham, el ex titular aduanero Guillermo Michel expuso un diagnóstico crítico sobre las perspectivas cambiarias del esquema económico vigente

Tasas altas y vuelta de los pasivos remunerados reactivan debate sobre carry trade en Argentina
La decisión de Luis Caputo de aceptar tasas efectivas mensuales superiores al 3% refleja la urgencia oficial por controlar la liquidez disponible tras la finalización de las Letras Fiscales de Liquidez Intransferible

Las medidas extraordinarias implementadas por el equipo económico argentino para contener la escalada del tipo de cambio enfrentan nuevos desafíos mientras el mercado cuestiona la efectividad del límite autoimpuesto de 1300 pesos por dólar
El gobierno desmiente en los hechos que haya escasez de pesos convalidando tasas del 47%
La administración económica argentina enfrenta una tormenta de cuestionamientos después de que el secretario de Finanzas Pablo Quirno convalidara tasas de interés que duplican los niveles inflacionarios, contradiciendo así su propia narrativa sobre la escasez de circulante en el sistema financiero local
Mercados argentinos en alerta: Vuelta del Carry Trade y el "Service" al modelo después de elecciones de Octubre
Los mercados financieros argentinos atraviesan momentos de profunda incertidumbre mientras operadores y analistas expresan creciente desconcierto sobre las decisiones de política monetaria implementadas por el equipo económico
La Justicia frena clausura de Vialidad Nacional decretada por Milei
El Poder Judicial intervino decisivamente en la controversia administrativa que rodeaba el destino de la Dirección Nacional de Vialidad, otorgando una suspensión temporal al decreto presidencial que ordenaba su disolución

La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva
Corte de apelaciones de New York suspende sentencia que ordenaba entrega de acciones de YPF a fondos buitre
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York otorgó una victoria judicial temporal a Argentina al suspender indefinidamente la transferencia del 51% del capital accionario de YPF hacia los fondos de inversión que obtuvieron una sentencia favorable por 16.099 millones de dólares
Francos confirma "crisis política" en el gobierno por enfrentamiento Milei vs Villarruel
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, reconoció públicamente la existencia de una situación crítica al interior del Ejecutivo nacional, caracterizándola como una crisis de naturaleza política que involucra directamente al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel
Mercados argentinos en alerta: Vuelta del Carry Trade y el "Service" al modelo después de elecciones de Octubre
Los mercados financieros argentinos atraviesan momentos de profunda incertidumbre mientras operadores y analistas expresan creciente desconcierto sobre las decisiones de política monetaria implementadas por el equipo económico

Tasas altas y vuelta de los pasivos remunerados reactivan debate sobre carry trade en Argentina
La decisión de Luis Caputo de aceptar tasas efectivas mensuales superiores al 3% refleja la urgencia oficial por controlar la liquidez disponible tras la finalización de las Letras Fiscales de Liquidez Intransferible

Crisis en alianza PRO-LLA: intendentes abandonan por demandas excesivas
Las tensiones acumuladas durante meses de negociaciones han escalado hasta provocar rupturas definitivas que amenazan la viabilidad misma del entendimiento político diseñado por las cúpulas partidarias
El sistema financiero argentino experimentó una semana de intensos movimientos tras la implementación de modificaciones sustanciales en el esquema monetario gubernamental

Wall Street apuesta por acciones argentinas, pese a que el Riesgo País supera los 700 puntos
La agencia elevó las calificaciones soberanas desde CAA3 hacia CAA1, tanto para instrumentos denominados en moneda local como extranjera
El anuncio gubernamental sobre el inicio del proceso privatizador de la compañía de agua y saneamiento del área metropolitana marca un nuevo capítulo en la agenda de transferencias al sector privado que impulsa la administración nacional