
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La escena política argentina se sacudió este lunes 5 de agosto de 2024 cuando Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei, respondió duramente a las críticas realizadas por el ex presidente Mauricio Macri sobre la gestión del gobierno libertario
Economía05/08/2024 13News-EconomíaLa escena política argentina se sacudió este lunes 5 de agosto de 2024 cuando Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei, respondió duramente a las críticas realizadas por el ex presidente Mauricio Macri sobre la gestión del gobierno libertario. Este cruce verbal entre dos figuras prominentes de la política argentina revela las crecientes tensiones dentro de la oposición y plantea interrogantes sobre el rumbo del país.
Sturzenegger, quien fuera funcionario durante el gobierno de Macri, no escatimó palabras al defender la gestión de Milei: "Lo que Mauricio no logró en 4 años, Milei lo hizo en un mes", sentenció, refiriéndose específicamente al superávit fiscal logrado por el ministro de Economía, Luis Caputo, en apenas 30 días de gestión.
El ministro de Desregulación enumeró una serie de logros que, a su juicio, demuestran la eficacia del gobierno de Milei:
1. Superávit fiscal en un mes
2. Posicionamiento internacional "extraordinario"
3. Liderazgo regional en el tema Venezuela
4. Mejoras en seguridad y respeto a las fuerzas del orden
5. Reforma del sistema de asistencia social por Sandra Pettovello
6. Disminución de piquetes y protestas callejeras
Sturzenegger fue más allá y afirmó que la administración Milei está yendo "más a fondo" que el gobierno de Cambiemos (2015-2019). Destacó la "convicción y claridad" del presidente Milei, así como su visión y la "batalla cultural" que está planteando.
Esta defensa apasionada de la gestión de Milei por parte de Sturzenegger contrasta fuertemente con las críticas de Macri, quien había señalado problemas en la administración del gobierno libertario. El ex presidente y líder del PRO había cuestionado la capacidad de gestión del nuevo gobierno, lo que provocó esta respuesta contundente de su ex funcionario.
El cruce entre Sturzenegger y Macri pone de manifiesto las divisiones dentro de la oposición argentina. Mientras algunos, como Sturzenegger, parecen alinearse con las políticas de Milei, otros, como Macri, mantienen una postura más crítica. Esta situación plantea interrogantes sobre la futura configuración de las alianzas políticas en Argentina y el papel que jugará el PRO en el nuevo escenario político.
El debate también toca temas sensibles de la historia política argentina. Sturzenegger realizó un repaso histórico, mencionando a figuras como Juan Domingo Perón y el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, para contextualizar lo que él considera un cambio de paradigma en la gestión de Milei.
En un momento de profundos cambios económicos y sociales en Argentina, este intercambio entre Sturzenegger y Macri refleja los desafíos que enfrenta el país para lograr un consenso político. La gestión de Milei, con sus medidas audaces y controvertidas, continúa generando debate y polarización en la sociedad argentina.
Mientras el gobierno de Milei avanza con su agenda de reformas, queda por ver cómo evolucionará la relación entre las diferentes facciones de la oposición y qué impacto tendrá esto en el futuro político del país. Lo que es claro es que el debate sobre la eficacia y la dirección del gobierno de Milei está lejos de terminar, y promete seguir siendo un tema central en la política argentina en los meses venideros.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La administración presidencial atraviesa una encrucijada crítica en las semanas finales antes de los comicios legislativos, con múltiples indicadores señalando un deterioro en la percepción ciudadana y crecientes obstáculos para consolidar mayorías parlamentarias
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo