Tecnología 13News-Tecnología 07/08/2024

ByteDance desafía a OpenAI: Jimeng AI lleva la generación de vídeo por IA a TikTok

ByteDance, el gigante tecnológico detrás de TikTok, acaba de lanzar Jimeng AI, su propia aplicación de conversión de texto a vídeo mediante IA

En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, una nueva batalla se está librando en el frente de la generación de vídeo. ByteDance, el gigante tecnológico detrás de TikTok, acaba de lanzar Jimeng AI, su propia aplicación de conversión de texto a vídeo mediante IA. Este movimiento audaz sitúa a la empresa china en directa competencia con Sora, la impresionante herramienta de OpenAI que ha estado causando sensación en el mundo tecnológico.

Jimeng AI, desarrollada por Faceu Technology (una subsidiaria de ByteDance), ya está disponible en la App Store y en Android para usuarios chinos. Con un precio de suscripción de 69 yuanes (aproximadamente 9 euros) al mes, la aplicación promete a sus usuarios la capacidad de crear alrededor de 2,050 imágenes o 168 vídeos generados por IA cada mes. Es una oferta tentadora que sin duda atraerá a creadores de contenido y entusiastas de la tecnología por igual.

Pero ByteDance no está sola en esta carrera. El lanzamiento de Jimeng AI es solo el último en una serie de movimientos similares por parte de empresas chinas en los últimos meses. Kuaishou, otro gigante del vídeo en China, presentó Kling AI a finales de julio, ofreciendo su versión beta a una audiencia global. Mientras tanto, startups como Zhipu AI y Shengshu han lanzado sus propias aplicaciones de generación de vídeo por IA, Ying y Vidu respectivamente.

OpenAI: ¿Por qué de los 11 fundadores sólo quedan 3 en la empresa?

Esta avalancha de lanzamientos subraya la creciente importancia de la generación de vídeo por IA en el panorama tecnológico actual. Con Sora de OpenAI estableciendo un nuevo estándar en cuanto a calidad y capacidades, las empresas chinas están demostrando que no se quedarán atrás en esta revolución tecnológica.

Para ByteDance, Jimeng AI representa más que solo una nueva aplicación. Es una declaración de intenciones, una señal clara de que la empresa está dispuesta a competir en todos los frentes de la IA. Con TikTok ya dominando el mercado de vídeos cortos, la adición de capacidades de generación de vídeo por IA podría abrir nuevas posibilidades creativas para su vasta base de usuarios.

Conmoción en el peronismo: La denuncia contra Alberto Fernández y su impacto en la política argentina

El lanzamiento de Jimeng AI también plantea preguntas interesantes sobre el futuro de la creación de contenido. ¿Cómo cambiarán estas herramientas la forma en que consumimos y creamos medios? ¿Veremos una explosión de contenido generado por IA en plataformas como TikTok? Y quizás lo más importante, ¿cómo se asegurarán estas empresas de que sus herramientas se utilicen de manera ética y responsable?

A medida que la carrera por dominar la generación de vídeo por IA se intensifica, es probable que veamos más innovaciones y competencia en este espacio. Para los consumidores, esto podría significar acceso a herramientas cada vez más poderosas y asequibles para dar vida a sus ideas creativas. Para las empresas, representa tanto una oportunidad como un desafío: la oportunidad de liderar en un campo emergente y el desafío de navegar por las implicaciones éticas y sociales de esta tecnología transformadora.

"No nos resignemos a que debemos vivir mal": La marcha de San Cayetano y el llamado a la esperanza del Arzobispo García Cuerva

En última instancia, el lanzamiento de Jimeng AI por parte de ByteDance es un recordatorio de que la revolución de la IA está lejos de terminar. A medida que empresas de todo el mundo continúan innovando y compitiendo en este espacio, podemos esperar ver avances aún más asombrosos en el futuro cercano. Ya sea que estés emocionado por las posibilidades creativas o cauteloso sobre las implicaciones, una cosa es segura: el mundo de la generación de contenido nunca volverá a ser el mismo.

Te puede interesar

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley