La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
OpenAI: ¿Por qué de los 11 fundadores sólo quedan 3 en la empresa?
Fundada en 2015 con la promesa de desarrollar IA de manera ética y beneficiosa para la humanidad, OpenAI se ha convertido en un gigante tecnológico en menos de una década
Tecnología07/08/2024 13News-Tecnología

En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, pocas empresas han captado tanto la atención del público y de la industria como OpenAI. Fundada en 2015 con la promesa de desarrollar IA de manera ética y beneficiosa para la humanidad, OpenAI se ha convertido en un gigante tecnológico en menos de una década. Sin embargo, su ascenso meteórico no ha estado exento de controversias y cambios significativos en su estructura interna. Un aspecto particularmente llamativo es la salida de la mayoría de sus miembros fundadores, un fenómeno que plantea preguntas intrigantes sobre el rumbo de la empresa y el futuro de la IA.


De los 11 visionarios que se reunieron para dar vida a OpenAI hace apenas nueve años, solo quedan tres en la compañía. Este éxodo masivo de talento fundacional no solo es llamativo por su magnitud, sino también por las implicaciones que tiene para el futuro de una de las empresas de IA más influyentes del mundo. ¿Qué ha llevado a tantos pioneros a abandonar el barco que ellos mismos construyeron? ¿Y qué nos dice esto sobre los desafíos y las tensiones que existen en el corazón de la revolución de la IA?
La última salida notable fue la de John Schulman, responsable de la ciencia de la alineación en OpenAI, quien anunció su partida para unirse a Anthropic, una empresa competidora. Su decisión, según sus propias palabras, se debe a un deseo personal de "profundizar en la alineación de la IA" y comenzar un nuevo capítulo en su carrera. Esta justificación, aunque diplomática, deja entrever las complejidades y posibles divergencias en la visión y enfoque de OpenAI hacia la investigación y desarrollo de la IA.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, uno de los pocos fundadores que permanecen, elogió a Schulman como un "investigador brillante" y un "pensador profundo", lo que subraya la pérdida significativa que representa su partida para la empresa. Sin embargo, este tono cordial contrasta con las salidas más turbulentas de otros fundadores, como la de Elon Musk, quien no solo dejó la junta directiva en 2018 sino que posteriormente ha criticado abiertamente a la empresa e incluso ha emprendido acciones legales contra ella.
El caso de Musk es particularmente interesante y refleja las tensiones fundamentales que han surgido en torno a la misión y dirección de OpenAI. El multimillonario ha acusado a la empresa de desviarse de su propósito original como organización sin ánimo de lucro y de código abierto, para convertirse en una "corporación de código cerrado y máxima rentabilidad" efectivamente controlada por Microsoft. Esta crítica toca un nervio sensible en el debate sobre el papel de las grandes corporaciones en el desarrollo de la IA y los posibles conflictos entre el beneficio económico y el bien común.
Otros fundadores, como Ilya Sutskever, han tenido salidas igualmente dramáticas. Sutskever, quien fue científico jefe de OpenAI, no solo dimitió en mayo de 2023 sino que previamente había participado en un intento fallido de destituir a Altman como CEO. Este episodio, que sacudió a la industria tecnológica, reveló profundas divisiones internas sobre la dirección y los valores de la empresa.
No todas las salidas han sido tan controvertidas. Varios fundadores, como Trevor Blackwell, Vicki Cheung, Durk Kingma y Pamela Vagata, dejaron la empresa entre 2016 y 2018, mucho antes de que OpenAI alcanzara su actual estatus de superestrella tecnológica con el lanzamiento de ChatGPT. Estas partidas tempranas podrían atribuirse a la evolución natural de las carreras profesionales o a cambios en la visión de la empresa que ya se estaban gestando.
Un caso particularmente interesante es el de Andrej Karpathy, quien tuvo dos etapas en OpenAI (2015-2017 y 2023-2024), con un período intermedio en Tesla. Su ida y vuelta sugiere que las puertas de OpenAI no siempre se cierran definitivamente, y que la empresa mantiene cierta capacidad para atraer de vuelta a su talento fundacional, aunque sea temporalmente.
El presidente de OpenAI, Greg Brockman, uno de los tres fundadores que aún permanecen en la empresa junto con Altman y Wojciech Zaremba, anunció recientemente que se tomará un año sabático. Aunque esto no implica necesariamente una salida definitiva, sí añade otra capa de incertidumbre al liderazgo de la empresa en un momento crucial de su desarrollo.
Estas salidas plantean preguntas fundamentales sobre la cultura, la misión y la dirección de OpenAI. ¿Se ha desviado la empresa de su visión original? ¿Han surgido desacuerdos irreconciliables sobre cómo abordar los desafíos éticos y técnicos del desarrollo de la IA? ¿O simplemente estamos presenciando la evolución natural de una startup que se ha convertido en una potencia tecnológica global?
Es importante contextualizar estas salidas en el marco más amplio de la industria de la IA. El campo está evolucionando a un ritmo vertiginoso, con nuevos descubrimientos y aplicaciones que surgen constantemente. Esta dinámica crea un entorno altamente competitivo donde el talento es muy cotizado y la movilidad entre empresas es común. Además, las preocupaciones éticas y las implicaciones sociales de la IA están generando debates intensos que pueden llevar a diferencias filosóficas y estratégicas dentro de las organizaciones.
El caso de OpenAI también ilustra las tensiones inherentes al desarrollo de tecnologías transformadoras. Por un lado, existe la necesidad de innovar rápidamente y mantenerse competitivo en un mercado feroz. Por otro, está el imperativo de desarrollar la IA de manera responsable y ética, considerando sus posibles impactos a largo plazo en la sociedad. Equilibrar estos objetivos no es tarea fácil y puede llevar a desacuerdos fundamentales incluso entre los fundadores más visionarios.
A pesar de estas salidas, OpenAI sigue siendo una fuerza dominante en el campo de la IA. El éxito de ChatGPT y otros productos ha catapultado a la empresa a la vanguardia de la innovación tecnológica. Sin embargo, la pérdida de tanto talento fundacional plantea desafíos significativos. La empresa tendrá que demostrar que puede mantener su impulso innovador y su compromiso ético sin la presencia de muchas de las mentes que la concibieron originalmente.
Mirando hacia el futuro, el éxodo de fundadores de OpenAI podría tener implicaciones más amplias para el ecosistema de la IA. Muchos de estos talentos están llevando su experiencia y visión a otras empresas o iniciando sus propios proyectos. Esto podría llevar a una mayor diversificación y competencia en el campo, potencialmente acelerando el desarrollo de la IA en múltiples frentes.
Para los observadores externos, las salidas de OpenAI ofrecen una ventana fascinante a los desafíos y dilemas que enfrenta la industria de la IA. Nos recuerdan que detrás de los avances tecnológicos hay personas con visiones, valores y ambiciones diferentes. También subrayan la importancia de mantener un debate abierto y crítico sobre el futuro de la IA y cómo queremos que esta tecnología forme nuestra sociedad.
En última instancia, la historia de OpenAI y sus fundadores es un microcosmos de los grandes debates de nuestra era tecnológica. ¿Cómo equilibramos la innovación con la responsabilidad? ¿Cómo garantizamos que el desarrollo de la IA beneficie a toda la humanidad y no solo a unos pocos? ¿Y cómo navegamos los complejos desafíos éticos que surgen a medida que estas tecnologías se vuelven más poderosas y omnipresentes?
Mientras OpenAI continúa su viaje, con o sin sus fundadores originales, estas preguntas seguirán resonando. La empresa que una vez se propuso ser un faro ético en el desarrollo de la IA ahora se encuentra en el centro de debates cruciales sobre el futuro de esta tecnología. Su capacidad para navegar estos desafíos, mantener su innovación y cumplir con sus promesas originales será observada de cerca por la industria, los reguladores y el público en general.
En este paisaje en constante evolución, una cosa es cierta: la historia de OpenAI y sus fundadores seguirá siendo un capítulo fascinante en la narrativa más amplia del desarrollo de la inteligencia artificial. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más moldeado por la IA, las lecciones aprendidas de esta saga serán invaluables para guiar el desarrollo responsable y ético de una de las tecnologías más transformadoras de nuestro tiempo.

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
:quality(85)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588649_landscape.jpg)
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas