Política 13News-Política 17/08/2024

Verguenza Presidencial: Nuevo video de Tamara Pettinato, en el sillón de Rivadavia, y Alberto Fernández

"Te amo mucho, te amo", se escucha decir a Pettinato en el video, a lo que Fernández responde preguntando si está segura. La periodista continúa con el tono jocoso, declarando: "Más o menos. Pero ahora que soy presidenta, te voy a mandar a matar"

En medio de una creciente controversia que envuelve al expresidente argentino Alberto Fernández, un nuevo video ha salido a la luz, mostrando un encuentro entre él y la periodista Tamara Pettinato en la Casa Rosada. Esta revelación añade una capa adicional de complejidad a la ya tumultuosa situación política del país, mientras la investigación sobre las acusaciones de violencia de género contra Fernández continúa avanzando.

El video, de apenas unos segundos de duración, muestra a Pettinato sentada en el icónico sillón de Rivadavia, detrás del escritorio presidencial. La conversación, aparentemente en tono de broma, incluye intercambios que han generado controversia y debate en la opinión pública.

Israel ataca sur del Líbano y Hezbollah responde con cohetes. Irán alerta y al borde del conflicto regional

"Te amo mucho, te amo", se escucha decir a Pettinato en el video, a lo que Fernández responde preguntando si está segura. La periodista continúa con el tono jocoso, declarando: "Más o menos. Pero ahora que soy presidenta, te voy a mandar a matar". Este diálogo, aunque aparentemente en broma, ha sido objeto de intenso escrutinio en el contexto actual.

La grabación forma parte de un encuentro que tuvo lugar en enero de 2022, del cual ya se había difundido otro video días atrás. En aquella ocasión, se veía a Pettinato tomando cerveza en el despacho presidencial, lo que ya había generado polémica.

Estas revelaciones llegan en un momento particularmente delicado para Alberto Fernández. El expresidente enfrenta una denuncia por violencia de género presentada por su expareja, Fabiola Yañez. Las acusaciones incluyen episodios de violencia física y emocional durante su convivencia en la residencia presidencial de Olivos.

Mercados en vilo: Desafíos de Milei ante la incertidumbre global y local

La difusión de estos videos ha provocado fuertes reacciones en el ámbito político. Manuel Adorni, vocero del actual gobierno, calificó la situación como una "vergüenza total" y una falta de respeto a las instituciones y a la investidura presidencial.

Por su parte, Tamara Pettinato ha salido a defenderse de las acusaciones y especulaciones surgidas a raíz de estos videos. En una declaración pública, la periodista denunció haber sido objeto de numerosos insultos y acusaciones infundadas, incluyendo ser llamada "prostituta" y formar parte de una "asociación ilícita".

Pettinato argumentó que su presencia en la Casa Rosada ese día fue simplemente para realizar una entrevista, tras la cual fue invitada a almorzar. Negó categóricamente todas las acusaciones y rumores que han circulado, incluyendo supuestos contratos con el Estado o haber sacado provecho de su relación con Fernández.

Déficit fiscal de julio en Argentina: ¿Amenaza al plan económico de Milei o ajuste necesario?

La periodista también criticó duramente a los medios de comunicación y a figuras públicas, incluyendo al actual presidente Javier Milei, por difundir información falsa y dañar su reputación. Enfatizó que el foco debería estar en la investigación de las acusaciones de violencia de género contra Fernández, y no en estos videos que, según ella, son simplemente "un chisme".

El escándalo ha reavivado el debate sobre la conducta de los funcionarios públicos y el respeto a las instituciones en Argentina. Muchos cuestionan la propiedad de tales encuentros en la Casa Rosada, especialmente dada la naturaleza informal y potencialmente comprometedora de las interacciones grabadas.

Mientras tanto, la investigación sobre las acusaciones de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández sigue su curso. La exprimer dama, en una entrevista reciente, reveló que encontró estos y otros videos comprometedores en un teléfono que usaba para reproducir música para su hijo.

Este incidente ha generado una ola de especulaciones y teorías sobre la vida personal y profesional del expresidente, alimentando aún más la controversia que rodea su figura. El Partido Justicialista, del cual Fernández renunció recientemente a la presidencia, se encuentra en una posición incómoda, tratando de navegar las implicaciones políticas de este escándalo.

Crisis en OpenAI: El éxodo de talentos pone en jaque el liderazgo de Sam Altman en la carrera de la IA

A medida que se desarrolla esta historia, queda claro que sus ramificaciones se extenderán más allá de las personas directamente involucradas. El caso plantea preguntas importantes sobre la ética en la política, la responsabilidad de los medios de comunicación y el tratamiento de las acusaciones de violencia de género en la esfera pública.

La sociedad argentina observa atentamente cómo se desenvolverá este escándalo, consciente de que su resolución podría tener implicaciones significativas para el futuro político del país. Mientras tanto, tanto Alberto Fernández como Tamara Pettinato se encuentran en el centro de una tormenta mediática que parece lejos de amainar.

En última instancia, este episodio sirve como un recordatorio de la delgada línea que separa la vida pública y privada de los líderes políticos, y de cómo, en la era digital, las acciones del pasado pueden resurgir para influir en el presente de maneras inesperadas y potencialmente devastadoras.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad