Rusia retoma ofensiva en Ucrania: Ataque masivo con misiles deja 3 muertos y reaviva tensiones globales
Rusia lanzó un ataque masivo contra Ucrania en las primeras horas del lunes, utilizando una combinación letal de drones, misiles de crucero y misiles balísticos hipersónicos Kinzhal
Rusia lanzó un ataque masivo contra Ucrania en las primeras horas del lunes, utilizando una combinación letal de drones, misiles de crucero y misiles balísticos hipersónicos Kinzhal. Este asalto, que afectó a 15 regiones del país, más de la mitad del territorio ucraniano, ha dejado al menos tres muertos y 13 heridos, marcando una nueva escalada en el conflicto que ha mantenido al mundo en vilo durante años.
El bombardeo, que comenzó alrededor de la medianoche y se prolongó hasta el amanecer, tuvo un impacto devastador en la infraestructura civil de Ucrania. Las víctimas mortales se registraron en la ciudad occidental de Lutsk, en la región central de Dnipropetrovsk y en la región parcialmente ocupada de Zaporiyia, en el sureste, subrayando la amplitud geográfica del ataque.
La capital, Kiev, no quedó exenta de la ofensiva. Los residentes despertaron con el estruendo de explosiones que interrumpieron el suministro de electricidad y agua, recordando los momentos más oscuros del conflicto. El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, confirmó que los daños se extendieron por todo el país, afectando desde la región de Sumy en el este hasta las regiones de Mykolaiv y Odesa en el sur, y la región de Rivne en el oeste.
La magnitud del ataque provocó una respuesta inmediata de las autoridades ucranianas. Se ordenó la apertura de "puntos de invencibilidad", refugios donde los ciudadanos pueden cargar sus dispositivos y buscar alivio durante los cortes de energía. Mientras tanto, la empresa privada de energía DTEK se vio obligada a realizar apagones de emergencia para estabilizar el sistema eléctrico, con sus trabajadores luchando incansablemente para restablecer el suministro.
El impacto del ataque trascendió las fronteras ucranianas. Polonia, país vecino y miembro de la OTAN, activó sus defensas aéreas y las de la alianza en la parte oriental del país, en una clara señal de la creciente tensión en la región.
La respuesta de Ucrania no se hizo esperar. Según informes, las fuerzas ucranianas lanzaron un contraataque con drones en la región rusa de Saratov, hiriendo a cuatro personas. El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó haber interceptado un total de 22 drones ucranianos, en lo que parece ser una escalada mutua de las hostilidades.
Frente a esta nueva ola de violencia, el gobierno ucraniano ha renovado sus llamamientos a los aliados occidentales para que proporcionen armas de largo alcance. El primer ministro Shmyhal argumentó que para detener el "bombardeo bárbaro de las ciudades ucranianas", es necesario destruir los puntos de lanzamiento de los misiles rusos, una declaración que subraya la determinación de Ucrania de llevar la lucha más allá de sus fronteras si es necesario.
Este intercambio de ataques se produce apenas días después de la visita del primer ministro indio, Narendra Modi, a Kiev. Modi se ofreció como mediador para buscar una resolución pacífica del conflicto, discutiendo con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski una posible "fórmula de paz" que priorice la integridad territorial y la retirada de las tropas rusas. "Lo decimos muy alto y claro: apoyamos el respeto a la soberanía y la integridad territorial", afirmó Modi, reiterando la posición de India como una voz neutral pero influyente en el escenario internacional.
El ataque ruso y la subsiguiente respuesta ucraniana han reavivado las preocupaciones sobre una posible escalada del conflicto. La comunidad internacional observa con creciente inquietud cómo las hostilidades se intensifican, amenazando con desestabilizar aún más una región ya de por sí volátil.
A medida que Ucrania lucha por recuperarse de este último golpe, la atención se centra ahora en la respuesta de sus aliados occidentales. La petición de armas de largo alcance por parte de Kiev plantea preguntas difíciles sobre el nivel de apoyo que están dispuestos a proporcionar y las posibles consecuencias de una mayor escalada militar.
El mundo aguarda con expectación los próximos movimientos de ambas partes, consciente de que cada nueva acción podría acercar el conflicto a un punto de no retorno. Mientras tanto, los ciudadanos ucranianos, una vez más, se ven obligados a enfrentar la dura realidad de una guerra que parece no tener fin, buscando refugio y esperanza en medio de la destrucción.
La comunidad internacional se encuentra ahora ante el desafío de encontrar una solución diplomática que ponga fin a esta espiral de violencia, antes de que el conflicto se extienda más allá de las fronteras de Ucrania y amenace la estabilidad global. El reciente ataque subraya la urgencia de estos esfuerzos y la necesidad de una acción concertada para evitar una catástrofe humanitaria aún mayor.
Te puede interesar
Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos
Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos
Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales