Guerra Fintech en Argentina: Mercado Libre Acusa a Bancos de Frenar la Innovación Digital
Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico liderada por Marcos Galperín, ha lanzado una acusación explosiva contra los principales bancos del país, alegando prácticas anticompetitivas en el emergente sector de pagos digitales
El panorama fintech argentino se sacude con una nueva controversia que enfrenta a uno de los gigantes tecnológicos del país contra el establishment bancario tradicional. Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico liderada por Marcos Galperín, ha lanzado una acusación explosiva contra los principales bancos del país, alegando prácticas anticompetitivas en el emergente sector de pagos digitales.
La compañía ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), acusando a 36 entidades bancarias de formar un cártel a través de la billetera digital MODO. Según Mercado Libre, esta alianza bancaria no solo viola las leyes de competencia al no haber notificado su formación, sino que también busca obstaculizar deliberadamente el crecimiento de las empresas fintech.
En el corazón de la disputa se encuentra la creciente tensión entre los modelos financieros tradicionales y las innovadoras soluciones de tecnología financiera. Mercado Libre argumenta que los bancos, en lugar de competir individualmente con sus propias billeteras digitales, han optado por unirse bajo MODO para coordinar estrategias comerciales y limitar la competencia en áreas como la afiliación de comercios y las promociones a consumidores.
La denuncia va más allá, acusando a los bancos de implementar tácticas obstructivas como el bloqueo y la imposición de límites arbitrarios a las transferencias desde cuentas bancarias (CBU) hacia cuentas de pago de fintech (CVU). Estas prácticas, según la empresa de Galperín, restringen injustamente la libertad de los usuarios para gestionar su dinero a través de plataformas digitales innovadoras.
Otro punto de conflicto es el acceso a la información bancaria de los usuarios. Mercado Libre alega que los bancos comparten libremente datos como saldos y movimientos dentro de MODO, pero niegan este acceso a competidores fintech, creando un campo de juego desigual en el mercado de servicios financieros digitales.
Esta batalla legal no surge de la nada. En mayo, MODO había presentado su propia denuncia contra Mercado Libre, cuestionando el ecosistema cerrado de la plataforma que obliga a utilizar Mercado Pago para transacciones dentro de su marketplace. La respuesta de Mercado Libre, según su director legal Jacobo Cohen Imach, es que esta integración vertical ya ha sido investigada y aprobada por las autoridades competentes por considerarla eficiente y beneficiosa para los usuarios.
El conflicto actual evoca recuerdos de un caso anterior que involucró a Prisma, una sociedad formada por bancos que fue obligada a disolverse en 2018 por motivos anticompetitivos. Mercado Libre ve en MODO un intento de los bancos de recrear una estructura similar, frenando el avance de las innovaciones fintech que han florecido desde entonces.
La disputa pone de manifiesto las complejidades del ecosistema financiero digital en rápida evolución. Por un lado, las fintech como Mercado Pago argumentan que están democratizando el acceso a servicios financieros y ofreciendo soluciones más ágiles y centradas en el usuario. Por otro, los bancos tradicionales buscan mantener su posición dominante en un mercado que se digitaliza rápidamente.
El desenlace de esta confrontación podría tener implicaciones significativas para el futuro de los servicios financieros en Argentina y potencialmente en toda América Latina. Una resolución favorable a Mercado Libre podría abrir las puertas a una mayor innovación y competencia en el sector fintech, mientras que una victoria para los bancos podría ralentizar el ritmo de la disrupción digital en el sector financiero.
Mientras la CNDC examina las acusaciones, la industria tecnológica y financiera observa atentamente. El resultado no solo afectará a los actores involucrados directamente, sino que también podría definir el marco regulatorio para la innovación fintech en los años venideros. En juego está no solo el futuro de los pagos digitales en Argentina, sino también el equilibrio entre la innovación tecnológica y la estabilidad del sistema financiero tradicional.
A medida que esta batalla legal se desarrolla, una cosa queda clara: el paisaje financiero digital de Argentina está en un punto de inflexión, y el resultado de este conflicto podría determinar quién liderará la revolución fintech en el país en los próximos años.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria