La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
Bullrich Rechaza Acusaciones: Niega Papel en Polémica Visita de Diputados a Represores
En medio de una creciente controversia política, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha salido al paso de las acusaciones que la vinculan con la reciente y controvertida visita de legisladores de La Libertad Avanza a represores encarcelados
Política26/08/2024 13News-Política

En medio de una creciente controversia política, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha salido al paso de las acusaciones que la vinculan con la reciente y controvertida visita de legisladores de La Libertad Avanza a represores encarcelados. En una entrevista radial, Bullrich negó categóricamente cualquier participación en la organización de este encuentro que ha sacudido el escenario político argentino.


"Me enteré por los medios", afirmó Bullrich en declaraciones a Cadena 3, rechazando de plano las insinuaciones de la diputada Lourdes Arrieta, quien había sugerido la implicación de la ministra en la coordinación de la visita. Arrieta, una de las legisladoras presentes en la polémica reunión con militares condenados por crímenes de lesa humanidad, había compartido en redes sociales conversaciones que parecían involucrar a Bullrich en los preparativos.
La ministra calificó estas acusaciones como "falsas de toda falsedad", insistiendo en que no tuvo conocimiento previo ni participación alguna en la organización del encuentro. Bullrich explicó que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) actuó conforme a la ley de Ejecución de la Pena, la cual permite a los diputados ingresar a las instalaciones penitenciarias y documentar sus visitas.
"El SPF simplemente cumplió con la legislación vigente", argumentó Bullrich, subrayando que la institución está obligada a permitir el ingreso de legisladores cuando estos lo solicitan. La ministra enfatizó que no recibió ninguna comunicación relacionada con la visita y que intentar vincularla a ella o al SPF con el incidente es "una mentira total y absoluta".
Este episodio ha generado un intenso debate político y social en Argentina, reavivando discusiones sobre la memoria histórica y el trato a los condenados por crímenes durante la última dictadura militar. La visita de los diputados de La Libertad Avanza a represores encarcelados en Ezeiza ha sido ampliamente criticada por organizaciones de derechos humanos y diversos sectores políticos.
El incidente también ha puesto de manifiesto las tensiones internas dentro del bloque oficialista. Las declaraciones de Arrieta, que parecían implicar a altos funcionarios del gobierno en la organización de la visita, han generado especulaciones sobre posibles fracturas en La Libertad Avanza y su relación con otros sectores políticos.
La respuesta de Bullrich busca no solo desvincularse personalmente del escándalo, sino también defender la integridad institucional del Ministerio de Seguridad y del Servicio Penitenciario Federal. Su insistencia en que todo se realizó dentro del marco legal parece ser un intento de desplazar el foco de la controversia hacia la legalidad del procedimiento, en lugar de su conveniencia política o ética.
Este episodio se desarrolla en un contexto político ya tenso, con debates en curso sobre políticas de seguridad, derechos humanos y el manejo de la memoria histórica en Argentina. La firme negativa de Bullrich podría tener implicaciones más amplias para las relaciones entre diferentes facciones políticas y para la percepción pública del gobierno actual.
Mientras tanto, la controversia continúa generando reacciones en todo el espectro político argentino. Observadores y analistas esperan ver cómo este incidente podría afectar las dinámicas internas del gobierno y las relaciones entre el poder ejecutivo y el legislativo en los próximos meses.
A medida que se desarrolla esta historia, quedan preguntas sin responder sobre cómo y por qué se organizó la visita, y qué implicaciones podría tener para el futuro político de los involucrados y para el debate más amplio sobre cómo Argentina continúa lidiando con su pasado reciente.

Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista

Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza