Polémica en el Congreso: Cúneo Libarona desata controversia al rechazar la diversidad sexual
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, protagonizó un momento de alta tensión en la Cámara de Diputados al expresar su rechazo a la diversidad de identidades sexuales, desencadenando una ola de críticas y cuestionamientos por parte de legisladores y activistas
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, protagonizó un momento de alta tensión en la Cámara de Diputados al expresar su rechazo a la diversidad de identidades sexuales, desencadenando una ola de críticas y cuestionamientos por parte de legisladores y activistas. El incidente ocurrió durante su presentación ante la Comisión de Mujeres y Diversidad, donde debía explicar las políticas del gobierno nacional sobre violencia de género y justificar el cierre del Ministerio de la Mujer.
En su exposición, Cúneo Libarona detalló una serie de irregularidades encontradas en el extinto Ministerio de la Mujer, incluyendo la existencia de más de 1.000 empleados, de los cuales solo 70 trabajaban de forma presencial. El funcionario también señaló la ineficacia de los programas implementados, como el caso de "Menstruar", donde se adquirieron miles de copas menstruales sin justificación aparente.
Sin embargo, la controversia estalló cuando el ministro abordó la postura del gobierno actual sobre las políticas de género. Cúneo Libarona declaró que la administración se alejará de enfoques basados en el género para priorizar valores familiares tradicionales. "Nosotros rechazamos la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología, son inventos subjetivos", afirmó el ministro, generando inmediatas reacciones de repudio entre los presentes.
La diputada radical Carla Carrizo fue una de las primeras en confrontar al ministro, recordándole su obligación de respetar las leyes vigentes y sugiriendo que necesitaba estudiar más sobre el tema. Por su parte, el diputado Maximiliano Ferraro, visiblemente afectado, calificó las declaraciones del ministro como una "barbaridad" y le cuestionó el desconocimiento de las leyes que han ampliado derechos en los últimos 15 años.
El escándalo alcanzó un nuevo nivel cuando, tras leer extractos de discursos del presidente Javier Milei, Cúneo Libarona dejó su micrófono abierto inadvertidamente. En ese momento, se le escuchó justificarse ante un asesor diciendo: "No, boludo, esto está textual del discurso de Milei", revelando la estrecha alineación entre sus declaraciones y la postura presidencial.
Este incidente ha puesto de manifiesto la polarización existente en la sociedad argentina en torno a temas de género y diversidad sexual. Mientras el gobierno actual aboga por un enfoque centrado en la familia tradicional y el rechazo a lo que consideran "inventos subjetivos", los defensores de los derechos LGBTQ+ y sus aliados en el Congreso ven estas posturas como un retroceso en materia de derechos humanos y civiles.
La controversia también ha reavivado el debate sobre el cierre del Ministerio de la Mujer, una decisión que el gobierno justifica basándose en la supuesta ineficacia y mal uso de recursos públicos. Sin embargo, los críticos argumentan que esta medida podría dejar desprotegidas a las víctimas de violencia de género y obstaculizar los avances en igualdad y diversidad.
El episodio ha dejado en evidencia los desafíos que enfrenta la nueva administración en su intento por implementar un giro radical en las políticas de género y diversidad. La resistencia encontrada en el Congreso y en sectores de la sociedad civil sugiere que el camino hacia la implementación de estas nuevas políticas estará lleno de obstáculos y controversias.
Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos y colectivos LGBTQ+ han expresado su preocupación por lo que consideran un discurso discriminatorio desde las más altas esferas del gobierno. Algunos han anunciado que tomarán acciones legales para defender los derechos adquiridos y prevenir cualquier retroceso en materia de igualdad y no discriminación.
En los próximos días, se espera que el debate sobre este tema continúe intensificándose, tanto en el ámbito político como en la sociedad civil. La capacidad del gobierno para navegar esta controversia y mantener su agenda política en medio de la creciente oposición será puesta a prueba, en lo que promete ser uno de los debates más candentes de la actual administración.
Te puede interesar
Milei desafía el liderazgo de Macri tras contundente victoria en CABA: "Su momento ya pasó"
La victoria electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una nueva fase en la guerra política que mantiene el presidente Javier Milei con el líder del PRO, Mauricio Macri
Milei consolida su liderazgo político con victoria decisiva en CABA
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
"Macri es un llorón" dijo Milei ante acusaciones de fraude digital
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
Milei apuesta su capital político en las legislativas porteñas: la estrategia para desplazar al PRO
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Elección en CABA: Fake news con IA sacuden elecciones porteñas. La seria acusación de Lospennato y Macri
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Gobierno Nacional y Provincial coordinan operativos de rescate mientras las inundaciones azotan el norte bonaerense
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Buenos Aires elige legisladores en un escenario de tercios que podría redefinir el mapa político nacional
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Santoro cierra campaña electoral con fuerte mensaje contra individualismo y polarización política en CABA
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Gobierno argentino enfrenta un desafío de seguridad nacional: posible filtración masiva de datos militares
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino