Política 13News-Política 27/08/2024

Polémica en el Congreso: Cúneo Libarona desata controversia al rechazar la diversidad sexual

El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, protagonizó un momento de alta tensión en la Cámara de Diputados al expresar su rechazo a la diversidad de identidades sexuales, desencadenando una ola de críticas y cuestionamientos por parte de legisladores y activistas

El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, protagonizó un momento de alta tensión en la Cámara de Diputados al expresar su rechazo a la diversidad de identidades sexuales, desencadenando una ola de críticas y cuestionamientos por parte de legisladores y activistas. El incidente ocurrió durante su presentación ante la Comisión de Mujeres y Diversidad, donde debía explicar las políticas del gobierno nacional sobre violencia de género y justificar el cierre del Ministerio de la Mujer.

Villarruel sacude el tablero político: Promete reabrir casos de víctimas del terrorismo en Argentina

En su exposición, Cúneo Libarona detalló una serie de irregularidades encontradas en el extinto Ministerio de la Mujer, incluyendo la existencia de más de 1.000 empleados, de los cuales solo 70 trabajaban de forma presencial. El funcionario también señaló la ineficacia de los programas implementados, como el caso de "Menstruar", donde se adquirieron miles de copas menstruales sin justificación aparente.

Sin embargo, la controversia estalló cuando el ministro abordó la postura del gobierno actual sobre las políticas de género. Cúneo Libarona declaró que la administración se alejará de enfoques basados en el género para priorizar valores familiares tradicionales. "Nosotros rechazamos la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología, son inventos subjetivos", afirmó el ministro, generando inmediatas reacciones de repudio entre los presentes.

Moody's advierte sobre capacidad de pago de Argentina para cumplir obligaciones de deuda

La diputada radical Carla Carrizo fue una de las primeras en confrontar al ministro, recordándole su obligación de respetar las leyes vigentes y sugiriendo que necesitaba estudiar más sobre el tema. Por su parte, el diputado Maximiliano Ferraro, visiblemente afectado, calificó las declaraciones del ministro como una "barbaridad" y le cuestionó el desconocimiento de las leyes que han ampliado derechos en los últimos 15 años.

El escándalo alcanzó un nuevo nivel cuando, tras leer extractos de discursos del presidente Javier Milei, Cúneo Libarona dejó su micrófono abierto inadvertidamente. En ese momento, se le escuchó justificarse ante un asesor diciendo: "No, boludo, esto está textual del discurso de Milei", revelando la estrecha alineación entre sus declaraciones y la postura presidencial.

Este incidente ha puesto de manifiesto la polarización existente en la sociedad argentina en torno a temas de género y diversidad sexual. Mientras el gobierno actual aboga por un enfoque centrado en la familia tradicional y el rechazo a lo que consideran "inventos subjetivos", los defensores de los derechos LGBTQ+ y sus aliados en el Congreso ven estas posturas como un retroceso en materia de derechos humanos y civiles.

La revolución silenciosa: Tokenización y blockchain transforman el agronegocio

La controversia también ha reavivado el debate sobre el cierre del Ministerio de la Mujer, una decisión que el gobierno justifica basándose en la supuesta ineficacia y mal uso de recursos públicos. Sin embargo, los críticos argumentan que esta medida podría dejar desprotegidas a las víctimas de violencia de género y obstaculizar los avances en igualdad y diversidad.

El episodio ha dejado en evidencia los desafíos que enfrenta la nueva administración en su intento por implementar un giro radical en las políticas de género y diversidad. La resistencia encontrada en el Congreso y en sectores de la sociedad civil sugiere que el camino hacia la implementación de estas nuevas políticas estará lleno de obstáculos y controversias.

Nasdaq apunta a revolucionar el mercado de Bitcoin con nuevo índice de opciones

Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos y colectivos LGBTQ+ han expresado su preocupación por lo que consideran un discurso discriminatorio desde las más altas esferas del gobierno. Algunos han anunciado que tomarán acciones legales para defender los derechos adquiridos y prevenir cualquier retroceso en materia de igualdad y no discriminación.

En los próximos días, se espera que el debate sobre este tema continúe intensificándose, tanto en el ámbito político como en la sociedad civil. La capacidad del gobierno para navegar esta controversia y mantener su agenda política en medio de la creciente oposición será puesta a prueba, en lo que promete ser uno de los debates más candentes de la actual administración.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad