Milei consolida su liderazgo político con victoria decisiva en CABA
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
El gigante bursátil Nasdaq está dando un paso audaz en el mundo de las criptomonedas al solicitar la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos para lanzar opciones sobre un índice de Bitcoin
Economía27/08/2024 13News-EconomíaEl gigante bursátil Nasdaq está dando un paso audaz en el mundo de las criptomonedas al solicitar la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos para lanzar opciones sobre un índice de Bitcoin. Esta movida, anunciada el 27 de agosto, podría marcar un hito significativo en la integración de los activos digitales con los mercados financieros tradicionales.
La propuesta de Nasdaq busca ofrecer a instituciones y traders una herramienta sofisticada para gestionar su exposición al Bitcoin. Según Matt Hougan, director de inversiones de Bitwise, la introducción de opciones para BTC es un paso crucial para la normalización completa de esta clase de activos. Hougan señala que estas opciones llenarían un vacío importante en el "cuadro de liquidez" del mercado de criptomonedas.
El índice propuesto se basaría en el CME CF Bitcoin Real-Time, desarrollado por CF Benchmarks, que sigue los contratos de futuros y opciones de Bitcoin en la plataforma de CME Group. Este enfoque permitiría a los participantes del mercado comprar o vender Bitcoin a un precio predeterminado en una fecha futura, ofreciendo nuevas estrategias de cobertura y apalancamiento.
Sin embargo, el camino hacia la aprobación no está exento de obstáculos. La SEC aún no ha dado luz verde a ningún instrumento de inversión en opciones vinculado a los ETF de Bitcoin al contado aprobados a principios de año. Esto incluye una solicitud previa de Nasdaq para negociar opciones sobre el ETF iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock.
Mientras tanto, el mercado de ETF de Bitcoin muestra signos de vitalidad. El IBIT de BlackRock registró recientemente su mayor entrada neta diaria en 35 días, con USD 224.1 millones el 26 de agosto. Este flujo positivo llevó a los 11 ETF de Bitcoin al contado de EE.UU. a una entrada neta conjunta de USD 202.6 millones, a pesar de las salidas netas de otros emisores como Bitwise, Fidelity y VanEck.
El interés en los productos de inversión en criptomonedas parece estar en auge. Datos de CoinShares revelan que, del 18 al 24 de agosto, estos productos experimentaron su mayor entrada en cinco semanas, alcanzando los USD 533 millones.
La iniciativa de Nasdaq llega en un momento de creciente interés institucional en las criptomonedas, pero también de escrutinio regulatorio intensificado. La aprobación de opciones sobre un índice de Bitcoin podría abrir nuevas vías para la participación institucional en el mercado de criptomonedas, potencialmente aumentando la liquidez y la estabilidad.
No obstante, los críticos podrían argumentar que tales instrumentos financieros complejos aumentan los riesgos en un mercado ya volátil. La SEC tendrá que sopesar cuidadosamente los beneficios potenciales contra los riesgos antes de tomar una decisión.
En última instancia, la propuesta de Nasdaq representa un paso significativo hacia la integración de Bitcoin en el ecosistema financiero tradicional. Si se aprueba, podría marcar un punto de inflexión en la percepción y el tratamiento de las criptomonedas por parte de las instituciones financieras y los reguladores. Sin embargo, solo el tiempo dirá si esta innovación conducirá a una mayor adopción y estabilidad en el mercado de criptomonedas o si introducirá nuevos desafíos y complejidades.
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo
En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"