Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, protagonizó un momento de alta tensión en la Cámara de Diputados al expresar su rechazo a la diversidad de identidades sexuales, desencadenando una ola de críticas y cuestionamientos por parte de legisladores y activistas
Política27/08/2024 13News-PolíticaEl ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, protagonizó un momento de alta tensión en la Cámara de Diputados al expresar su rechazo a la diversidad de identidades sexuales, desencadenando una ola de críticas y cuestionamientos por parte de legisladores y activistas. El incidente ocurrió durante su presentación ante la Comisión de Mujeres y Diversidad, donde debía explicar las políticas del gobierno nacional sobre violencia de género y justificar el cierre del Ministerio de la Mujer.
En su exposición, Cúneo Libarona detalló una serie de irregularidades encontradas en el extinto Ministerio de la Mujer, incluyendo la existencia de más de 1.000 empleados, de los cuales solo 70 trabajaban de forma presencial. El funcionario también señaló la ineficacia de los programas implementados, como el caso de "Menstruar", donde se adquirieron miles de copas menstruales sin justificación aparente.
Sin embargo, la controversia estalló cuando el ministro abordó la postura del gobierno actual sobre las políticas de género. Cúneo Libarona declaró que la administración se alejará de enfoques basados en el género para priorizar valores familiares tradicionales. "Nosotros rechazamos la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología, son inventos subjetivos", afirmó el ministro, generando inmediatas reacciones de repudio entre los presentes.
La diputada radical Carla Carrizo fue una de las primeras en confrontar al ministro, recordándole su obligación de respetar las leyes vigentes y sugiriendo que necesitaba estudiar más sobre el tema. Por su parte, el diputado Maximiliano Ferraro, visiblemente afectado, calificó las declaraciones del ministro como una "barbaridad" y le cuestionó el desconocimiento de las leyes que han ampliado derechos en los últimos 15 años.
El escándalo alcanzó un nuevo nivel cuando, tras leer extractos de discursos del presidente Javier Milei, Cúneo Libarona dejó su micrófono abierto inadvertidamente. En ese momento, se le escuchó justificarse ante un asesor diciendo: "No, boludo, esto está textual del discurso de Milei", revelando la estrecha alineación entre sus declaraciones y la postura presidencial.
Este incidente ha puesto de manifiesto la polarización existente en la sociedad argentina en torno a temas de género y diversidad sexual. Mientras el gobierno actual aboga por un enfoque centrado en la familia tradicional y el rechazo a lo que consideran "inventos subjetivos", los defensores de los derechos LGBTQ+ y sus aliados en el Congreso ven estas posturas como un retroceso en materia de derechos humanos y civiles.
La controversia también ha reavivado el debate sobre el cierre del Ministerio de la Mujer, una decisión que el gobierno justifica basándose en la supuesta ineficacia y mal uso de recursos públicos. Sin embargo, los críticos argumentan que esta medida podría dejar desprotegidas a las víctimas de violencia de género y obstaculizar los avances en igualdad y diversidad.
El episodio ha dejado en evidencia los desafíos que enfrenta la nueva administración en su intento por implementar un giro radical en las políticas de género y diversidad. La resistencia encontrada en el Congreso y en sectores de la sociedad civil sugiere que el camino hacia la implementación de estas nuevas políticas estará lleno de obstáculos y controversias.
Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos y colectivos LGBTQ+ han expresado su preocupación por lo que consideran un discurso discriminatorio desde las más altas esferas del gobierno. Algunos han anunciado que tomarán acciones legales para defender los derechos adquiridos y prevenir cualquier retroceso en materia de igualdad y no discriminación.
En los próximos días, se espera que el debate sobre este tema continúe intensificándose, tanto en el ámbito político como en la sociedad civil. La capacidad del gobierno para navegar esta controversia y mantener su agenda política en medio de la creciente oposición será puesta a prueba, en lo que promete ser uno de los debates más candentes de la actual administración.
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones