Tecnología 13News-Tecnología 28 de agosto de 2024

OpenAI respalda ley californiana para etiquetar contenido de IA: Un paso hacia la transparencia digital

Esta legislación propone implementar un sistema de marcado para identificar contenidos generados por IA, incluyendo imágenes, videos y archivos de audio

En un movimiento significativo para el futuro de la inteligencia artificial y la transparencia en línea, OpenAI, la empresa detrás del famoso ChatGPT, ha expresado su apoyo al proyecto de ley AB 3211 en California. Esta legislación propone implementar un sistema de marcado para identificar contenidos generados por IA, incluyendo imágenes, videos y archivos de audio.

Economía prepara giro millonario a Nueva York: USD 1.500 millones para fortalecer confianza inversora

Jason Kwon, director de estrategia de OpenAI, ha manifestado que esta iniciativa ayudará a los usuarios a distinguir entre el material creado por humanos y el producido por sistemas de inteligencia artificial. La propuesta cobra especial relevancia en un contexto donde la desinformación, particularmente en el ámbito político, se ha convertido en una preocupación creciente.

El respaldo de OpenAI a esta ley marca un contraste interesante con su postura previa frente a otra propuesta legislativa relacionada con la IA. La compañía se opuso anteriormente al proyecto SB 1047, que buscaba imponer pruebas de seguridad obligatorias para ciertos modelos de IA. Kwon argumentó que dicha ley podría obstaculizar la innovación y provocar la fuga de talentos de California.

Boom de stablecoins en Argentina: La nueva tendencia cripto que desafía la inestabilidad económica

La AB 3211, presentada por la asambleísta Buffy Wicks en febrero, forma pare de un amplio esfuerzo legislativo en California para regular la inteligencia artificial. Según reportes, los legisladores del estado han intentado introducir 65 proyectos de ley relacionados con la IA solo en esta temporada legislativa. Estas propuestas abarcan desde garantizar la imparcialidad en las decisiones algorítmicas hasta proteger la propiedad intelectual de personas fallecidas frente a su explotación por empresas de IA.

El proyecto de ley AB 3211 ha superado ya su segunda lectura y se encamina hacia una tercera. Si logra la aprobación antes del 31 de agosto, cuando finaliza la sesión legislativa, pasará al escritorio del Gobernador Gavin Newsom para su firma o veto antes del 30 de septiembre.

Escalada de violencia en Cisjordania: Israel intensifica operaciones militares en medio de temores de expansión del conflicto

La postura de OpenAI refleja un reconocimiento de la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con la responsabilidad social. Al apoyar el etiquetado de contenidos generados por IA, la empresa se posiciona como un actor proactivo en la búsqueda de soluciones para los desafíos éticos y prácticos que plantea la creciente adopción de la inteligencia artificial.

Este desarrollo legislativo en California podría sentar un precedente importante para otros estados y países, a medida que gobiernos y sociedades luchan por adaptarse al rápido avance de las tecnologías de IA. La implementación de marcas de agua en los metadatos de contenidos generados por IA representa un paso hacia una mayor transparencia en el ecosistema digital, permitiendo a los usuarios tomar decisiones más informadas sobre la información que consumen.

Conflicto por subsidios al transporte: Tensión escala entre Nación y CABA

El debate sobre la regulación de la IA continúa evolucionando, con empresas tecnológicas, legisladores y defensores de la privacidad buscando un equilibrio entre innovación, seguridad y ética. La posición de OpenAI en este escenario cambiante subraya la complejidad de estos desafíos y la necesidad de un diálogo continuo entre todas las partes interesadas.

Mientras el proyecto de ley AB 3211 avanza en el proceso legislativo, queda por ver cómo esta propuesta, de ser aprobada, afectará el panorama de la IA y la creación de contenido digital en California y más allá. Lo que es cierto es que el debate sobre la regulación de la IA está lejos de concluir, y es probable que veamos más desarrollos en este campo en un futuro cercano.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria